Domingo 13 de julio de 2025

Triángulo del Litio: Expertos en Medioambiente reclaman mayor cooperación internacional

  • 5 de octubre, 2023
En un conversatorio virtual de la UNTREF, especialistas de Argentina, Chile y Bolivia debatieron sobre el desarrollo y las posibilidades del territorio que concentra alrededor del 60 % de las reservas

Los expertos que debatieron en la mesa redonda “El litio en la región: estado actual y prospectiva” dieron cuenta de la falta de cooperación internacional que existe en el denominado Triángulo del Litio, zona geográfica ubicada en Sudamérica, en el límite entre Argentina, Bolivia y Chile, que concentra más del 60 % de las reservas mundiales de este metal blanco conocidas en el planeta. En este contexto, coincidieron, aunque los gobiernos pueden adoptar posiciones estratégicas para sacar provecho económico de dicho recurso, no existen alianzas productivas ni comerciales que unan a las tres naciones, por lo que cada país recae en esfuerzos individuales y queda expuesto a las decisiones de las grandes empresas trasnacionales que extraen este mineral.

El evento, que se transmitió en vivo por el canal de YouTube de la UNTREF, contó con la participación del docente e investigador de la Universidad Autónoma Tomás Frías, de Bolivia, Renán Soruco Sandi, la doctoras en Ciencias Químicas e investigadoras independientes del CONICET Victoria Flexer y Guillermina Luque, el especialista en Ecología Regional y ex rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi, y el especialista en Gestión Ambiental de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile Pablo Pulgar Rubilar.

“La necesidad del litio se va a seguir incrementando, por lo cual los tres países juegan un papel fundamental”, dijo Guillermina Luque, y se lamentó de la inexistencia de proyectos de colaboración entre ellos. Otra situación que se da, agregó, es la diferencia en la forma de encarar los modelos de producción y comercialización. “Los modelos en el Triángulo del Litio son diferentes. Bolivia y Chile lo consideran un recurso estratégico, Argentina no. En nuestro país está considerado como cualquier otro recurso minero”, explicó.

Tecchi coincidió con Luque y sostuvo que Argentina “se maneja con un código minero que viene de hace muchos años atrás”. Luque criticó la diferencia con el modelo que proponen Bolivia y Chile y dijo que “el litio es una minería diferente a la tradicional y tiene más similitudes con la explotación petrolera”. También enfatizó que “el litio sigue siendo un terreno de disputa ideológico, político, tecnológico, ambiental, legal y jurídico”.

Durante su disertación, Soruco Sandi dio cuenta de las características del salar de Uyuni y explicó cuáles son los factores limitantes de la producción de litio en Bolivia. Entre ellos, mencionó el clima y la cantidad limitada de magnesio. A su vez, especificó que es necesario promover la cooperación internacional entre Bolivia, Chile y Argentina, aunque remarcó que también sería de utilidad contar con el respaldo de países de Europa y Asia.

Entre las falencias que observa el especialista boliviano en relación con el desarrollo de la industria del litio en su país, destacó la inexistente participación estatal en la cadena de valor y  un limitado desarrollo integral de los salares. Por otro lado, advirtió que uno de los peligros ambientales del litio es el riesgo probable de degradación irreversible de las reservas de agua dulce. “Por ello es necesario realizar estudios hidrogeológicos detallados para reducir la incertidumbre; es necesaria la investigación científica de manera conjunta entre las universidades, la formación de recursos humanos y la gestión de recursos financieros”, sostuvo.

El encuentro tuvo como objetivo debatir sobre la situación actual de la explotación, uso y exportación del litio de cara al desarrollo de una industria sustentable y con futuro para la región, y se propuso contribuir a enriquecer la discusión a nivel nacional constituyéndose como un aporte significativo tanto para quienes toman decisiones como para el público masivo.

Energía renovable

La investigadora Victoria Flexer habló sobre el desarrollo de nuevas tecnologías de procesamiento para la recuperación de sales de litio a partir de las salmueras de la Puna.  “El litio es una materia prima fundamental para la transición energética, la electromovilidad y el almacenamiento de energía renovable”, dijo. Asimismo, detalló un proyecto que propone mirar la salmuera como una fuente de agua para utilizar en procesos mineros o en la agricultura.

En este sentido, lo que propone Flexer es recuperar agua dulce como subproducto de la minería de litio a partir de las salmueras. “La tecnología actual para la extracción de litio implica el bombeo de salmueras para volcarlas en grandes piletones a cielo abierto, donde se concentran por evaporación del agua”, indicó.

“La idea es pensar en un procesamiento de economía circular, no solo en el uso de reciclado sino también en el diseño de tecnología de procesamiento de salmuera, para que produzca un producto puro y agua dulce”, agregó. Al igual que Soruco Sandi y Luque abogó por la promoción de programas de intercambio de conocimiento y producción entre los tres países que conforman el Triángulo del Litio.

Finalmente, Pablo Pulgar Rubilar indicó que el contexto actual proporciona a los gobiernos la oportunidad para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo sostuvo que “más recursos en los territorios requieren de una mejora en la gestión local orientada hacia modelos de excelencia” y remarcó la importancia de la investigación con base tecnológica que pueden ofrecer las universidades.

La actividad fue organizada por la Secretaría de Investigación y Desarrollo y contó con la moderación del secretario de Investigación, Pablo Jacovkis.

Untref.edu.ar

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Besok Sejarah Tercipta! PSG vs Chelsea: Siapa Raja Dunia Antarklub 2025?
Duel Para Raksasa: PSG vs Chelsea di Final Piala Dunia Antarklub 2025 – Prediksi & Link Nonton!
Neraka di Arab Saudi! PSG vs Chelsea, Final Piala Dunia Antarklub 2025: Siapa Pulang dengan Trofi?
Drama 90 Menit! PSG vs Chelsea: Final Piala Dunia Antarklub FIFA 2025 yang Tak Boleh Dilewatkan!
Piala Dunia Antarklub 2025: PSG atau Chelsea? Gelar Juara Dunia Menanti Besok!
Modal Main Mahjong Ways 2, Saldo DANA Kaget Langsung Cair Hari Ini!
Raih DANA Kaget! Cuma Modal Main Mahjong Ways 2 & Cari Scatter Hitam!
Terbukti Membayar! Cara Dapat Saldo DANA Kaget Hari Ini dari Mahjong Ways 2
Jackpot Scatter Hitam di Mahjong Ways 2 = Saldo DANA Kaget Hari Ini!
Jangan Kaget! Ini Dia Trik Rahasia Dapatkan DANA Kaget dari Mahjong Ways 2
Dari Paris ke London, Menuju Puncak Dunia! Final Idaman PSG vs Chelsea di FIFA CWC 2025
Jangan Sampai Ketinggalan! Final Piala Dunia Antarklub FIFA 2025: PSG vs Chelsea, Semua Mata Tertuju Padamu!
Malam Penentuan! PSG vs Chelsea: Siapa yang Akan Mengukir Nama di Sejarah Piala Dunia Antarklub 2025?
The Ultimate Fusion: Manfaat Air Liur Walet, Estimasi Harga, dan Sensasi Jackpot Mahjong Ways 2!
Jutaan Rupiah dari Air Liur Walet: Pelajari Pasarnya dan Kembangkan Hoki Anda di Mahjong Ways 2!
Head-to-Head Panas: Analisis Lengkap Jelang Final PSG vs Chelsea di Piala Dunia Antarklub FIFA 2025 Besok!
Bentrok Titan: Prediksi Sengit Final Piala Dunia Antarklub 2025 Antara PSG dan Chelsea!
Saksi Sejarah! Final Piala Dunia Antarklub 2025: PSG vs Chelsea, Siapapun Menang, Rekor Baru Tercipta!
Dari Benang Jadi Cuan: Kain Katun, Rayon, Wol, Sutra, Batik, Tenun & Rahasia Mahjong Ways 2!
Mengungkap Pesona Kain Tradisional: Batik, Tenun, dan Jejak Keberuntungan di Mahjong Ways 2
amarta99
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99