Miércoles 12 de noviembre de 2025

Triángulo del Litio: Expertos en Medioambiente reclaman mayor cooperación internacional

  • 5 de octubre, 2023
En un conversatorio virtual de la UNTREF, especialistas de Argentina, Chile y Bolivia debatieron sobre el desarrollo y las posibilidades del territorio que concentra alrededor del 60 % de las reservas

Los expertos que debatieron en la mesa redonda “El litio en la región: estado actual y prospectiva” dieron cuenta de la falta de cooperación internacional que existe en el denominado Triángulo del Litio, zona geográfica ubicada en Sudamérica, en el límite entre Argentina, Bolivia y Chile, que concentra más del 60 % de las reservas mundiales de este metal blanco conocidas en el planeta. En este contexto, coincidieron, aunque los gobiernos pueden adoptar posiciones estratégicas para sacar provecho económico de dicho recurso, no existen alianzas productivas ni comerciales que unan a las tres naciones, por lo que cada país recae en esfuerzos individuales y queda expuesto a las decisiones de las grandes empresas trasnacionales que extraen este mineral.

El evento, que se transmitió en vivo por el canal de YouTube de la UNTREF, contó con la participación del docente e investigador de la Universidad Autónoma Tomás Frías, de Bolivia, Renán Soruco Sandi, la doctoras en Ciencias Químicas e investigadoras independientes del CONICET Victoria Flexer y Guillermina Luque, el especialista en Ecología Regional y ex rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi, y el especialista en Gestión Ambiental de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile Pablo Pulgar Rubilar.

“La necesidad del litio se va a seguir incrementando, por lo cual los tres países juegan un papel fundamental”, dijo Guillermina Luque, y se lamentó de la inexistencia de proyectos de colaboración entre ellos. Otra situación que se da, agregó, es la diferencia en la forma de encarar los modelos de producción y comercialización. “Los modelos en el Triángulo del Litio son diferentes. Bolivia y Chile lo consideran un recurso estratégico, Argentina no. En nuestro país está considerado como cualquier otro recurso minero”, explicó.

Tecchi coincidió con Luque y sostuvo que Argentina “se maneja con un código minero que viene de hace muchos años atrás”. Luque criticó la diferencia con el modelo que proponen Bolivia y Chile y dijo que “el litio es una minería diferente a la tradicional y tiene más similitudes con la explotación petrolera”. También enfatizó que “el litio sigue siendo un terreno de disputa ideológico, político, tecnológico, ambiental, legal y jurídico”.

Durante su disertación, Soruco Sandi dio cuenta de las características del salar de Uyuni y explicó cuáles son los factores limitantes de la producción de litio en Bolivia. Entre ellos, mencionó el clima y la cantidad limitada de magnesio. A su vez, especificó que es necesario promover la cooperación internacional entre Bolivia, Chile y Argentina, aunque remarcó que también sería de utilidad contar con el respaldo de países de Europa y Asia.

Entre las falencias que observa el especialista boliviano en relación con el desarrollo de la industria del litio en su país, destacó la inexistente participación estatal en la cadena de valor y  un limitado desarrollo integral de los salares. Por otro lado, advirtió que uno de los peligros ambientales del litio es el riesgo probable de degradación irreversible de las reservas de agua dulce. “Por ello es necesario realizar estudios hidrogeológicos detallados para reducir la incertidumbre; es necesaria la investigación científica de manera conjunta entre las universidades, la formación de recursos humanos y la gestión de recursos financieros”, sostuvo.

El encuentro tuvo como objetivo debatir sobre la situación actual de la explotación, uso y exportación del litio de cara al desarrollo de una industria sustentable y con futuro para la región, y se propuso contribuir a enriquecer la discusión a nivel nacional constituyéndose como un aporte significativo tanto para quienes toman decisiones como para el público masivo.

Energía renovable

La investigadora Victoria Flexer habló sobre el desarrollo de nuevas tecnologías de procesamiento para la recuperación de sales de litio a partir de las salmueras de la Puna.  “El litio es una materia prima fundamental para la transición energética, la electromovilidad y el almacenamiento de energía renovable”, dijo. Asimismo, detalló un proyecto que propone mirar la salmuera como una fuente de agua para utilizar en procesos mineros o en la agricultura.

En este sentido, lo que propone Flexer es recuperar agua dulce como subproducto de la minería de litio a partir de las salmueras. “La tecnología actual para la extracción de litio implica el bombeo de salmueras para volcarlas en grandes piletones a cielo abierto, donde se concentran por evaporación del agua”, indicó.

“La idea es pensar en un procesamiento de economía circular, no solo en el uso de reciclado sino también en el diseño de tecnología de procesamiento de salmuera, para que produzca un producto puro y agua dulce”, agregó. Al igual que Soruco Sandi y Luque abogó por la promoción de programas de intercambio de conocimiento y producción entre los tres países que conforman el Triángulo del Litio.

Finalmente, Pablo Pulgar Rubilar indicó que el contexto actual proporciona a los gobiernos la oportunidad para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo sostuvo que “más recursos en los territorios requieren de una mejora en la gestión local orientada hacia modelos de excelencia” y remarcó la importancia de la investigación con base tecnológica que pueden ofrecer las universidades.

La actividad fue organizada por la Secretaría de Investigación y Desarrollo y contó con la moderación del secretario de Investigación, Pablo Jacovkis.

Untref.edu.ar

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99