Tucumán: Ahora se podría fijar fecha para el juicio de Cerisola
- 24 de octubre, 2023
Ya fue entregado el informe de peritos de la Corte Suprema referente al exrector de la Universidad Nacional de Tucumán.
La última medida requerida en el caso por las supuestas irregularidades con los fondos de regalías mineras en la UNT durante la época del exrector Juan Alberto Cerisola se ha cumplido. El viernes pasado, el informe elaborado por el ingeniero civil fue entregado al Tribunal Oral Federal. Francisco Pedro Guzmán, perteneciente al Cuerpo de Peritos del Poder Judicial Nacional Especializados en casos de Corrupción y Delitos contra la Administración Pública, dependiente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El informe también fue elaborado por el perito en representación del ingeniero. Luis Rafael Antolini.
Se discute en el caso contra el exrector, acusado de defraudación a la administración pública, defraudación por administración fraudulenta, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público. Cerisola y sus ex funcionarios Luis Sacca, Olga Graciela Cudmani y Osvaldo Venturino fueron enviados a juicio oral en 2018 por presuntas irregularidades en el manejo de utilidades mineras por unos $353 millones (unos $85,5 millones a precios de 2010) enviados por Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD) para obras realizadas en la UNT entre 2006 y 2009. El caso había comenzado hace una década después de que los ciudadanos se quejaran Ramón Eudal y Óscar López. Luego de que el caso fuera llevado a juicio, la Cámara Federal de Apelaciones ordenó ampliar la investigación en busca de responsabilidades en las empresas contratadas por la UNT para ejecutar las obras, lo que se dirimirá en otro proceso oral contra 22 empresarios que también fueron involucrado. encontrado procesado.
el fiscal Carlos Brito Investigó si existieron “anomalías generadas por las empresas contratistas como cartelización de precios, pagos irregulares, pagos anticipados sin autorización, desvío de fondos, incumplimiento del proyecto de obra, facturación apócrifa”.
El inicio del juicio oral se vio demorado en distintas instancias procesales, la última de las cuales fue el pedido de revisión de pericia sobre las presuntas irregularidades que el fiscal Brito había encargado a un perito de Gendarmería Nacional. Gendarmería utilizó datos de precios de la época (2008-2009) reportados por revistas especializadas, como la revista Vivienda.
El pedido de revisión de pericia se hizo en 2020. Iba a estar listo en junio pasado pero al perito Guzmán le concedieron una prórroga. El informe que analiza las pericias sobre 13 obras responde a todas las obras analizadas en general y puntos periciales de carácter particular. Las preguntas van desde explicar cuál es el “presupuesto” de una obra pública; Cuál es el mecanismo válido y/o más adecuado para obtener el presupuesto de una obra pública; cómo se desarrolló el trabajo del Equipo Interdisciplinario de Expertos de Gendarmería Nacional; si todos los precios unitarios que integran los presupuestos cuentan con respaldo técnico; si existen discrepancias en los cálculos métricos de dichos informes respecto de los presupuestos oficiales; si hay ítems que no fueron analizados; si hubo redeterminación de precios; si hubo inflación durante la ejecución de las obras y si los anticipos financieros son un mecanismo válido para minimizar los impactos inflacionarios. También, si del examen de los expedientes y demás documentación de las obras señaladas “revela un patrón de conducta dolosa o irregularidades sustanciales tendientes a pagar sobreprecios por dichas obras en perjuicio de la UNT”.
En teoría debería fijarse una fecha para el juicio oral. El Tribunal Oral Federal quedó semidesarmado desde que se jubilaron Alicia Noli en 2018 y Gabriel Casas en 2021, por lo que solo quedó el juez Enrique Jiménez Montillaquien ahora estaría acompañada por dos madres sustitutas, Enrique lilljedahlde Catamarca, y Costo de Navidada, de Córdoba.
Dada esta época del año, se supone que el juicio podría realizarse entre febrero y mediados de 2024.
news.eseuro.com/