Lunes 22 de septiembre de 2025

Tucumán: Piden la detención del "dueño" de la UNT, José Hugo Saab, por el desvío de millonarios fondos del oro de YMAD

  • 29 de abril, 2024
En las próximas horas se producirían importantes novedades en la Justicia Federal en la causa YMAD, en la que se investiga la corrupción en el manejo de fondos multimillonarios en la UNT

La investigación ahora apuntaría hacia José Hugo Saab, el "hombre fuerte" de la UNT, la ex vicerrectora María Luisa Rossi, y el director de Asuntos Jurídicos Augusto González Navarro. El fiscal Antonio Gómez viene solicitando la indagatoria y detención de los tres funcionarios.

Oportunamente, el juez Fernando Poviña ya había procesado procesó a Juan Alberto Cerisola –exrector de la UNT entre 2006 y 2009-, Olga Cudmani –directora general de Construcciones Universitarias-, Osvaldo Venturino –director de Inversiones y Contrataciones- y Luis Fernando Sacca –subsecretario de Políticas Administrativas y Gestión-.

El titular de la Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, Antonio Gustavo Gómez, requirió a la Cámara Federal de Apelaciones que se indague y disponga la posterior detención de tres Saab, Rossi y González Navarro, en el marco de la investigación por el desvío de recursos que dicha casa de estudios recibió de “Yacimientos Mineros Agua de Dionisio”, que era explotada comercialmente por Minera La Alumbrera Ltda., una firma del Grupo Glencore.

La investigación, que comenzó en el año 2010, fue dirigida por el Fiscal Federal N°1 de Tucumán Carlos Brito, y contó con la colaboración de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavados de Activos (PROCELAC), se centra en las irregularidades detectadas en el uso de fondos provenientes de la explotación de “Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio” (YMAD), en la cual la UNT tiene participación. A su vez, dentro de su concesión, se encuentra el yacimiento de cobre, oro y molibdeno “Bajo de La Alumbrera”, que es explotado comercialmente por “Minera La Alumbrera Ltda.”, una firma del Grupo Glencore, que fue denunciado por lavado de activos en el marco de la investigación periodística conocida como “Paradise Papers”, según información oficial del sitio Fiscales.gob.ar.

La hipótesis de la fiscalía gira en torno al presunto manejo indebido de los fondos remitidos por “Minera La Alumbrera Ltda” que, a través de mecanismos para dotarlos de legalidad, habrían sido redirigidos desde un circuito de dinero, previa y decididamente estructurado, hacia el patrimonio de distintos exfuncionarios de la universidad y distintos empresarios.

Luego de los procesamientos de Cerisola, Cudmani, Venturino y Sacca, en 2022, se amplió la medida y se procesó también a Marcelo Eduardo Boero, Pedro Alberto Varella Otonello, Juan Manuel Peña, Guillermo José Pasquini, Ana Inés Cossio, Juan Carlos Aranda, Norma del Valle Zóttola, Ricardo Aníbal Fernández, Ruth Soledad Fernández, Manuel Guillermo Galindo,  Roberto Antonio Galindo, Javier Martínez Riera y Oscar Enrique Prado, Juan Vicente Guzmán, Eduardo Gordillo y Fernando Adrián Gordillo, Jorge Ignacio Zeballos y Máximo Federico Mellace, Luis Exequiel Movsovich, Héctor Gerardo Preatonio, Héctor Fidel Preatonio y Alejandro Martín Preatonio. Se trabaron embargos sobre sus bienes de entre 2,5 y 70 millones de pesos, y se dictó la falta de mérito de dos imputados.

La ampliación de la imputación, que derivo en el procesamiento de los empresarios, se sustentó en una presentación efectuada, en 2007, por el fiscal general Gómez, la que fue admitida por la Cámara Federal de Apelaciones tucumana, en ocasión de confirmar los procesamientos de los ex funcionarios de la UNT.

La decisión fue apelada por algunas de las defensas de las y los imputados.

El fiscal general Gómez solicitó que “se imprima celeridad” al trámite de las apelaciones, se cite a prestar declaración indagatoria a María Luisa Rossi, Augusto González Navarro y José Hugo Saab, exvicerrectora y actuales director General de Asuntos Jurídicos y secretario general de la UNT, respectivamente. Asimismo, requirió que se proceda a su posterior detención. Ello, por cuanto consideró que estos funcionarios no fueron ajenos a las maniobras por las que resultaron procesados Cerisola, Cudmani, Venturino y Sacca.

Seguidamente, el representante del Ministerio Público Fiscal solicitó que se proceda a la detención de los empresarios -ya procesados- Boero, Varella Otonello, Peña, Pasquini, Cossio, Aranda, Zottola, Ricardo Aníbal Fernández; Ruth Soledad Fernández; Manuel Guillermo Galindo; Roberto Antonio Galindo; Martinez Riera; Prado; Guzmán; Horacio Eduardo Gordillo; Fernando Adrián Gordillo; Zeballos; Máximo Mellace; Movsovich; Héctor Gerardo Preatonio; Héctor Fidel Preatonio y Alejandro Martin Preatonio".

En su presentación, el fiscal general Gómez también cuestionó que el juez no hubiera procesado a los exfuncionarios por el delito de lavado de activos ni asociación ilícita. En tal sentido destacó que, en el caso, “los imputados obtuvieron dineros a raíz del cobro de sobreprecios sobre el costo estipulado para llevar adelante obras en la infraestructura de la Universidad Nacional de Tucumán. Operaciones con apariencia de legalidad formal ya que contaron con el soporte normativo administrativo dictado por las autoridades competentes de la alta casa de estudios para facilitar el acceso ilegal a los dineros públicos”. Agregó que, “los dineros obtenidos ilícitamente fueron reintroducidos -en sus diversas modalidades y/o manifestaciones típicas en el mercado mediante las acciones ejecutadas por las empresas investigadas” y que no investigar las maniobras como lavado de activos implicaría un “mascaron de impunidad que beneficiaría a los imputados”.

Así, concluyó que existían indicios respecto a “que los encartados se hicieron de dineros de origen ilícitos y los reingresaron en la cadena de actividades desarrolladas por las empresas adjudicatarias de las obras publicas a ejecutar en el ámbito de la Universidad Nacional de Tucumán”.

En cuanto a la imputación por asociación ilícita, consideró que “dejar de lado la aplicación de esta figura típica, resulta por lo menos arbitraria. La señalada omisión atenta contra el éxito de la investigación, dado que el ingreso y la disposición final de los recursos económicos fue efectivizada con la sola finalidad de causar un serio y grave perjuicio al patrimonio al Estado”.

El fiscal general Gómez también explicó las razones por las que solicitaba la indagatoria de Rossi, González Navarro y Saab, al tiempo que entendió que “la presunta responsabilidad penal por el perjuicio causado, también, se precipita sobre los integrantes del directorio de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio”, por cuanto “los directores, con su accionar, facilitaron la rúbrica del convenio entre YMAD y UNT el 02 de enero de 2008, lo que facilito la disminución del monto dinerario que debía percibir la Universidad de acuerdo a la Ley 14.771, pasando de un 40% a un 20% de la utilidades que arroja el emprendimiento minero”. En el mismo dictamen, el fiscal peticionó que los nuevos imputados sean indagados en el marco de una nueva causa a fines de evitar la dilación de la pesquisa contra los empresarios.

Saab (en el círculo), junto al rector y la vicerrectora, reclamando más fondos para la UNT en la marcha del martes último.

Finalmente, pidió al Tribunal que se identifique a los integrantes del “Equipo de Planeamiento” y del “equipo económico” conformado por funcionarios de la Dirección General de la Administración, para que también sean citados a prestar declaración indagatoria en un posterior trámite y sin demorar la elevación a juicio de la segunda parte de la investigación. El pedido es “hasta tanto se concluyan las medidas investigativas conducentes, se determine el destino impreso a los activos públicos detraídos y se concrete la realización del debate oral del tramo procesal que ya fue elevado al Tribunal Oral Federal”, todo ello a fin de evitar que se entorpezca la pesquisa.

La causa original, que comenzó en el año 2010, se dividió en dos partes. La primera, en la que procesaron a Cerisola, Sacca, Cudmani y Venturino, se encuentra ante el Tribunal Oral Federal de Tucumán, desde el año 2019, a la espera de que se realice el juicio. En dicho contexto, el fiscal Gómez -en su calidad de fiscal general subrogante ante el TOF- efectuó una presentación donde señaló una mora irrazonable para la realización del debate e insistió en la detención de los procesados. Por otra parte, el segundo tramo de la pesquisa, en la que se investiga la responsabilidad de los empresarios, continúa en trámite con las peticiones señaladas.

Contextotucuman.com

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Memanfaatkan Pola Mahjong Ways 2 untuk Mahasiswa yang Ingin Menambah Pundi-pundi dari Modal Terbatas
Mendefinisikan Kemenangan dalam Mahjong Wins 3 Strategi Sederhana untuk Karyawan yang Ingin Mengoptimalkan Waktu Luang
Langkah Cerdas Menggali Bonus Terbesar di Mahjong Ways Trik untuk Penambang Nikel dengan Modal Minim
Menembus Batas RTP Tertinggi Mahjong Tips Menarik untuk Gojek dan Ojol Mengelola Waktu dan Keuntungan
Bonus Besar Tanpa Ribet Cara Mahasiswa Menemukan Potensi dari Pola Mahjong Wins 2 dengan Modal 50.000 Rupiah
Transformasi Langkah dan Pola di Mahjong Ways Mengungkap Strategi Menguntungkan untuk Karyawan dan Pengusaha
Menggali Potensi Bonus Mahjong Ways 2 dengan Metode yang Belum Diketahui Panduan untuk Penambang dan Pekerja Lapangan
Mengubah Waktu Luang Menjadi Keuntungan Tips Memahami Formasi Mahjong Wins 3 bagi Pemain Motor Bekas Nmax dan Vario
Cara Sederhana Mendefinisikan RTP dalam Mahjong Wins 3 Panduan untuk Gojek dan Ojol yang Ingin Berinvestasi dengan Cerdas
Pola Jitu Mahjong Ways yang Tak Terduga Trik bagi Penambang Batu Bara untuk Memaksimalkan Waktu Luang dan Keuntungan
Melacak Jejak Pola Mahjong Ways 2 Rahasia Mahasiswa Memutar Keberuntungan dari Modal Sekecil 50.000 Rupiah
Mengungkap Jendela Kemenangan di Mahjong Wins 3 Strategi Pekerja Sampingan untuk Mengubah Waktu Menjadi Emas
Menyelam Lebih Dalam ke Dunia Mahjong Wins 2 Panduan Penambang Nikel Menemukan Harta Karun dalam Setiap Putaran
RTP dan Rahasia Tersembunyi Menavigasi Dunia Mahjong Wins bagi Gojek dan Ojol dengan Sentuhan Keberuntungan
Menjadi Arsitek Kemenangan di Mahjong Ways Trik Tersembunyi untuk Karyawan yang Mengincar Bonus Tanpa Banyak Modal
Transformasi Modal Minim Jadi Hasil Maksimal Cara Mengoptimalkan Mahjong Wins 2 dengan Pola Tak Terduga
Di Balik Formasi Mahjong Ways 2 yang Menguntungkan Menyusun Langkah Sukses untuk Penambang Batu Bara yang Ingin Investasi Cerdas
Merangkai Pola dan Trik Mahjong Wins Cara Mahasiswa Menciptakan Peluang Baru dari Keterbatasan Modal
Menuju Keajaiban Bonus Terbesar di Mahjong Wins 2 Strategi Tak Terlihat bagi Ojol yang Ingin Menambah Pundi-pundi
Membuka Pintu Keuntungan Tersembunyi Menaklukkan Pola Mahjong Ways 2 bagi Pengguna Motor Bekas Aerox dan Nmax
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99