Sábado 15 de noviembre de 2025

Un paneo a un sector clave nacional: la minería

  • 3 de mayo, 2022
Se lanzó un documento de "Preguntas frecuentes sobre minería", en el cual detalla las diversas dimensiones que abarca el sector en la Argentina.

 

Por Valentina Borghi Ponti -

Recientemente, el Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo lanzó un documento de “Preguntas frecuentes sobre minería”, en el cual detalla las diversas dimensiones que abarca el sector en la Argentina.

El informe detalla datos básicos sobre la minería, así como también los aspectos laborales y sociales, económicos, ambientales y de salud. “La minería nos rodea en nuestra vida cotidiana y es una actividad importante para el desarrollo del país. Sin embargo, también es una actividad sobre la cual hay recurrentes controversias públicas”, detalla el documento.

Asimismo, remarca la creación del Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera (SIACAM) -que provee datos e información sobre el sector-, y la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (MEMAC) -un análisis más profundo de la minería que incluye su diagnóstico e impactos.

Los puntos clave

Las operaciones metalíferas en curso

Según el informe, Argentina cuenta con 18 proyectos metalíferos activos, de los cuales 12 tienen al oro como metal principal, 3 a la plata, en 2 se produce litio y en uno se produce carbón. El plomo y el zinc emergen como subproductos.

Santa Cruz es la provincia que más proyectos mineros posee en curso (8 en su totalidad). Le siguen Jujuy, Catamarca, San Juan y Salta. Además, el país tiene una cartera de 95 proyectos en estudios avanzados, orientados puntualmente a la exploración del oro, plata, cobre, litio, potasio y uranio.

Las dos principales operaciones mineras en actividad se encuentran en la provincia de Santa Cruz (Cerro Vanguardia) y San Juan (Veladero). La más antigua de las dos es Cerro Vanguardia, que comenzó en 1998 a través de una inversión de 270 millones de dólares en manos de la empresa sudafricana AngloGold. Por su parte, Veladero inició en el año 2005, acumulando un total de exportaciones equivalentes a 13.502 millones de dólares desde entonces.

Ambas operaciones extraen oro como producto principal y plata como subproducto. En el caso de Veladero, la empresa canadiense Barrick Gold fue la encargada de realizar las inversiones en la primera etapa del proyecto. Posteriormente, vendió una participación del 50% en el proyecto, comprado por la empresa china Shandong Gold Mining Co., la cual le otorgó una nueva continuidad a la operación hasta el año 2031.

Argentina y la exportación de minerales

El informe del CEPXXI detalla que hacia el 2021 Argentina exportó minerales por 3.221 millones de dólares, representando el 4% de las exportaciones de bienes nacionales. Comparado con países como Chile o Perú, la producción y exportación argentina simbolizan un nivel mucho menor.

El producto con mayor protagonismo fue el oro, con 2.006 millones de dólares en exportación, seguido de la plata (835 millones) y el litio (208 millones). El resto de los minerales sumó una totalidad de 172 millones de dólares, destacando los boratos, la cal, el zinc y el plomo.

Asimismo, dentro de los principales destinos de exportación se detallan Suiza (con un 27%), Estados Unidos (24%), Canadá (11%), Bélgica (5%) y Corea del Sur (5%).

El potencial de la minería en el país

Según el informe del CEPXXI, la minería representó más del 4% de las exportaciones de bienes en el año 2021, con más de 3.200 millones de dólares. La cifra es igual de alta que las exportaciones de carne bovina y del complejo triguero.

Además, el segmento metalífero -el principal dentro de la minería- es el sector de mayor remuneración y formalidad en el país, empleando a más de 33.000 personas de manera directa.

Una cuestión fundamental al hablar de minería en Argentina es conocer que el país cuenta con una de las principales reservas de minerales a nivel mundial. Chile y Perú se destacan como los mayores exportadores de minerales globales, y son los principales productores de cobre.

Argentina produce más de 30 tipos de minerales: desde el oro, la plata, el litio y triturados pétreos, hasta la arena, el plomo, la caliza o el zinc, entre otros. Sin embargo, los tres minerales que más contribuyen al PBI son el oro, la plata y el zinc, y hacia el 2019 representaron el 80% de la producción minera total.

Aunque en su momento fue el cobre el mineral con mayor productividad, extracción y producción (debido a que la principal mina en operación -Bajo La Alumbrera en Catamarca- cesó sus operaciones en 2018), el litio es uno de los mayores minerales con potencial. Argentina, junto a Chile y Bolivia, conforman el “Triángulo del Litio”, el cuarto productor global y la tercera reserva mundial del mismo.

Puede decirse que el sector minero en la Argentina es un terreno relativamente inexplorado, aunque se espera ahondar en su potencial a través de los 95 proyectos en cartera y avanzados en un futuro cercano.

Escenariomundial.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99