 
            El tiempo es inexorable. El azar y las circunstancias quisieron que un hombre nacido en el lejano Río Gallegos, en la provincia patagónica de Santa Cruz, fuera a estudiar a Córdoba "La Docta" con los mejores profesores de su tiempo y recalara en el norte del país con la creación de la Universidad Nacional de Salta. Ricardo José Sureda Leston nació en Río Gallegos el 25 de agosto de 1946 y falleció en Salta el 3 de noviembre de 2020, a los 74 años de edad. Sureda llegó a S
 
                        Los resultados de la actividad minera que se desarrolla en la provincia de Salta son dados a conocer a la prensa en forma cotidiana, para lo cual fue creada un área específica en el ámbito de la Secretaría de Minería y Energía. Entendemos como filosofía que la mejor manera de llegar a la gente es informándola correctamente. Nuestra premisa es la de "Informar para que no se desinforme". Esto se ha resentido en el ámbito de la pandemia 2020 de Covid-19, donde las prioridades han estado en acompañar con equipamiento, personal y recursos las cuestiones prioritarias de salud. Aún en la coyuntura, tratamos que todas o al menos la mayoría de las noticias que se generan en el ámbito de la Secretaría sean procesadas y enviadas a los medios de prensa gráfica, radial, televisiva y ahora más
 
                        "Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques. Todo lo demás son relaciones públicas" , George Orwell. La conmemoración de los 250 números de Prensa GeoMinera - que vio la luz por primera vez en el año 2002- lo hace a la re
 
                        El reino mineral ofrece cientos de ejemplos de las más curiosas transformaciones, metamorfosis y mutaciones. Los minerales pueden cambiar completamente su estructura cristalina interna o su composición química para transformarse en otras especies minerales. Las nuevas especies pueden tener alguna similitud con las precedentes o bien ser radicalmente opuestas a las que les dieron origen. Este cambio se conoce como pseudomorfosis y los minerales se convierten en pseudomorfos (del griego "forma falsa"). Se atribuye su descubrimiento y definición el abate francés René Just Hay (1743-1822), el padre de la ciencia de la cristalografía. Hay fue un niño pobre que grac