En el año 2005 llegó al cine "Brokeback Mountain", traducida en Hispanoamérica con el título "Secreto en la montaña", una película que haría historia y marcaría un punto de inflexión, pues trataba de una temática abiertamente homosexual, en la que en el año 1963 dos jóvenes vaqueros ? el símbolo de la hombría en la cultura estadounidense - se enamoran, poniendo en peligro sus vidas y sueños por la presión de la sociedad. La cinta tuvo gran repercusión y un éxito de taquilla inesperado en todo el mundo, lo que sin duda sirvió para definir la vida de muchas personas que la recibieron como un mensaje esperanzador de inclusión y representación que
Seríamos muy injustos con nuestros lectores si no hiciéramos referencia a las repercusiones que tuvo una simple nota de opinión que se publicó la semana pasada en el portal de noticias santacruceño, Observador Central (OC). Por: Ignacio Guillotin Sucede que una ponencia vertida desde nuestro portal, que busca incansablemente, ser responsable en la intención de forjar un periodismo compro
Mientras que en la esfera social y política aún sigue vigente el debate relacionado a los efectos de la Ley 26.630, el avance de la ciencia proporciona un abanico de nuevos análisis e investigaciones necesarios para comprender la magnitud y complejidad de un asunto que tendrá marcada incidencia en el desarrollo productivo de Argentina en las próximas décadas. Al respecto, el Msc. Silvio Pastore, director geocientífico del Inventario Provincial de Glaciares en el Sistema Hídrico del Río San Juan (SHRSJ), introduce dos grandes consideraciones con miras al futuro: la sequía y el cambio climático. Una importante área de América del Sur está cursando una sequía (2019/2020) que en algunos casos es comparable con el ciclo mínimo de derrames registrado. El sur de Brasil, el centro y norte de Chile, San Juan y Mendoza en
Todos los análisis sobre la realidad socioeconómica de América latina y sus pronunciadas carencias confluyen en un punto: se necesita fortalecer el desarrollo tecnólogico para no perder el tren de la historia. Para esto es necesaria la perspectiva de la formación profesional en todos los niveles de enseñanza, y la acción solidaria de la empresa, la universidad y el Estado. En diciembre de 2019 en Salta se realizaron las II Jornadas Internacionales de Estadística Aplicada en la UNSa. En ellas diferentes empresas y profesionales expusieron casos reales de la aplicación de la estadística para la r