Febrero 2020. Hollywood. Entrega de los Oscar. Joachim Phoenix agradece su premio al mejor actor y habla "por los sin voz", tal su expresión. Tengo familiares que se alegran públicamente de que lo haga. Enarbola un para mí impecable discurso sobre desigualdad de género, racismo, derechos LGTB y de los pueblos indígenas. "Una nación, una raza, un género o una especie no tienen derecho a dominar, a explotar, controlar y usar a otros con impunidad". Como hay muchos que no piensan así y algunos de ellos son presidentes de países, es importante que una figura mundialmente reconocida recuerde esos postulados. Pero inmediatamente Joachim abunda sobre la invasión al mundo animal, y detalla: "nos creemos con derecho a inseminar las vacas, les robamos sus crías, "aunque su dolor y angustia sean inconfundibles" y "tomamos la leche que era para ellas". Grandes aplausos de los presentes en la ceremonia y plácemes de muchísima gente, entre ellos, muchos de mis amigos y familiares; supongo que más de
Funcionarios torpes que alteran la paz social en pueblos mineros de Catamarca Los movimientos del oficialismo con la decisión de poner en marcha Agua Rica a pesar de haber perdido las elecciones municipales en Andalgalá reactivó al ambientalismo más duro y el clima social se volvió a tensar como hacía mucho
Al cumplirse los 10 años de la digna rebeldía de un pueblo que no se entrega, como recuerdan los andalgalenses al día 15 de febrero, fecha en que fueron reprimidos en el contexto de la lucha contra la megaminería entrevistamos a Chela, vecina de la Asamblea El Algarrobo, de Andalgalá, Catamarca. Por corresponsal popular para ANRed. -¿Querés contextualizar la historia de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá? -El 14 de diciembre se cumplieron 10 años del inicio de la Asamblea. Yo participé unos días despu?
Integrantes de la asamblea PUCARÁ cuestionan la falta de audiencia pública. Integrantes de la Asamblea PUCARÁ presentaron un resumen con los argumentos para el pedido de suspensión del acueducto en el río Los Patos en el Juzgado de Minas de Catamarca. Sostienen que la DIPGAM advirtió irregularidades en el