Martes 1 de julio de 2025

Chile/El retorno de Aurora Williams a Minería: Los desafíos para una gestión que estará marcada por la estrategia del litio

  • 18 de agosto, 2023
Williams ya encabezó la cartera durante el segundo Gobierno de Bachelet. La implementación del royalty, impulsar a Codelco y sacar de la crisis a Enami, también estarán entre sus principales tareas

Williams ya encabezó la cartera durante el segundo Gobierno de Michelle Bachelet. La implementación del royalty, impulsar a Codelco y sacar de la crisis a Enami, también estarán entre sus principales tareas.

Era una cartera que no había sufrido cambios desde que arrancó la administración del Presidente Gabriel Boric el 11 de marzo de 2022. Hasta hoy, porque el jefe de Estado decidió hacer un ajuste y con ello, Marcela Hernando dejó de ser ministra de Minería y Aurora Williams asumió ese cargo.

La ahora ex secretaria de Estado, médica cirujana y militante del Partido Radical fue diputada por la región de Antofagasta. Entre los años 2008 y 2012 fue alcaldesa de la comuna de Antofagasta y también fue intendenta por esta misma región durante el primer gobierno de Michelle Bachelet.

En medio de la ceremonia del cambio de gabinete, el Mandatario enfatizó en los desafíos para Williams, quien conoce bien el cargo pues ya lo habitó durante el segundo mandato de Bachelet.

“Ministros y ministras les invito a consolidar nuestra política nacional del litio y a continuar manteniendo el liderazgo mundial de la minería chilena”, expresó.

Es que, durante su estadía como ministra, Hernando estuvo liderando la cartera en medio de una de las iniciativas de mayor relevancia para el Gobierno, que es la Estrategia Nacional del Litio. Según el Ejecutivo, “el Estado pondrá una visión estratégica de largo plazo en todo el ciclo productivo, desde la exploración hasta la agregación de valor, además de regulaciones claras para asegurar la sostenibilidad y la reinversión en el desarrollo del país”.

Por su parte, “los privados aportarán capital, innovación tecnológica y redes en el mercado”.

En detalle, la estrategia se basará en una articulación público-privada, pero en todos los escenarios el control lo tendrá el Estado, a través -al menos en el corto y mediano plazo- de Codelco y Enami, las únicas empresas estatales con giro minero. De esta forma, cualquier privado, ya sea extranjero o local, que quiera explotar litio en Chile deberá asociarse con el Estado. Una posta en que el testimonio ahora lo tendrá Williams, en medio de reparos referentes al lento avance que ha tenido la implementación este plan y las dudas respecto al efecto que tendría para captar la mayor cantidad posible de recursos para el Estado por medio de un mineral que vive un “booom”, el cual, según todos los expertos, sería temporal.

En tanto, el Royalty Minero también es otro de los pilares de la cartera que se pondrá en marcha.

Fue el pasado jueves 10 de agosto que la Ley se publicó en el Diario Oficial. Así, a partir de 2024, se comenzarán a recaudar recursos provenientes de este nuevo esquema tributario, el cual está enfocado en las mayores empresas del sector minero y que son aquellos explotadores mineros cuyas ventas provienen en más de un 50% del cobre, y con una producción mayor a 50.000 toneladas métricas de cobre fino (TMCF) al año.

De esta recaudación, unos US$450 millones serán distribuidos para impulsar el desarrollo de las regiones y comunas del país a través de 3 fondos. El primero, el “Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo”, que está dirigido a todos los gobiernos regionales. El segundo fondo considera una inversión de US$170 millones para apoyar la equidad territorial con el fin de beneficiar a las comunas más vulnerables.

Y el tercero, el Fondo Comunas Mineras considera US$55 millones para aquellos municipios que mantengan dentro de sus territorios faenas relacionadas directamente con la actividad minera.

La nueva ministra

El ajuste ministerial en esta cartera no tuvo un cambio en el equilibrio de fuerzas en el oficialismo. Esto porque Hernando es militante del Partido Radical, al igual que Williams.

La reciente secretaria de Estado es ingeniera comercial de la Universidad Católica del Norte, posee un máster en Dirección y Administración de Empresas de la Universidad de Lérida en España; y un MBA en Gestión y Formación de Empresas en IEDE Business School Chile.

Asimismo, ya había ocupado el cargo, ya que fue ex ministra de Minería en el segundo Gobierno de Michelle Bachelet (2014-2018), y también asumió la gerencia de la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta.

Parte de su trayectoria también es que según la Guía Minera de Chile, en el ámbito público ejerció también como seremi de Obras Públicas en la Región de Antofagasta, entre 2006 y 2010, periodo en el que debió liderar la reconstrucción de la zona afectada por el terremoto de Tocopilla en 2007.

Además, fue presidenta del directorio de la estatal Empresa Nacional de Minería (Enami) y de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

A nivel privado ha ejercido altos cargos gerenciales en empresas como la Empresa de Servicios Sanitarios de Antofagasta, la Empresa Aguas de Antofagasta y en la concesionaria portuaria Antofagasta Terminal Internacional (ATI).

Reacciones parlamentarias La senadora Luz Ebensperger (UDI) sostuvo que ella “como Presidenta de la Comisión de Minería y Energía, y en el tiempo que llevo en la Comisión, no tengo una buena opinión del desempeño de la ex ministra Marcela Hernando”.

“No tengo una buena opinión del desempeño de la ex ministra Marcela Hernando” Luz Ebensperger, senadora UDI

Sin embargo, sostuvo que aquello “no es del todo responsabilidad de ella, sino que particularmente considero que esto es responsabilidad del Presidente (Boric), de sus asesores, al designar como Ministro a personas a lo mejor cercanas a él, pero que no tienen la experiencia ni los conocimientos para la cartera que asumen”.

Mientras que el senador Rafael Prohens (RN), quien también integra la comisión de Minería, enfatizó en que los desafíos de Williams, “son grandes”.

En ese sentido, sostuvo que “ella tiene experiencia en esa cartera, pero tendrá que enfrentar temas como la situación económica de Enami y Codelco, las mejoras de planteles, los cuales están en pésimo estado, situación que afecta directamente a los pequeños mineros”.

“La ministra sabe de esta realidad por haber sido presidenta del directorio de la estatal con anterioridad, y es por lo mismo que esperaremos que vaya a la comisión a plantear sus prioridades en esa cartera”, agregó.

En tanto, la presidenta de la comisión de Minería de la Cámara, Yovana Ahumada(ex PDG) enfatizó en que más que su gestión, cree que “lo que se logra es tener o no un buen trabajo, o una buena comunicación, pasa porque desde el mismo ejecutivo no ha habido un apoyo a su gestión”.

Asimismo, consideró que tampoco se ha logrado “destrabar el problema que había, entre el cargo de Hernando y el subsecretario Willy Kraft y lo que se ha pretendido trabajar y le compete a Enami y donde él ha sido además un punto de una piedra de tope que ha generado conflictos dentro”.

En ese sentido, expresó que cree que “acá si es que eso ocurre y no se hace ningún otro cambio en la cartera es porque efectivamente no se entiende ni se comprende realmente el impacto que tiene tener a una persona que genera conflictos dentro de la cartera y no se valora en este caso el trabajo que ha hecho en su minuto la ex ministra Hernando”.

Reacciones del sector

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la llegada de Aurora Williams al ministerio de Minería en reemplazo de Marcela Hernando.

“Ella es una profesional que ya ocupó la cartera durante la administración de la presidenta Bachelet. Conoce el sector, tiene experiencia y está al tanto de los importantes desafíos que enfrenta nuestra industria. Ella siempre ha mostrado una buena disposición con nuestro gremio”, aseguró Riesco.

“Confiamos en que la ministra Williams pueda encabezar una agenda que contribuya a otorgar certeza jurídica y al fortalecimiento institucional necesario para recuperar la confianza de los inversionistas y a poner en marcha la cartera de proyectos mineros con que cuenta nuestro país” Jorge Riesco, presidente de Sonami

“Estamos confiados en que la nueva autoridad del ramo se comprometerá con la búsqueda de soluciones para las trabas administrativas y la llamada “permisología” que afecta gravemente a la minería nacional.

En este sentido, Riesco subrayó que es importante el trabajo que pueda llevar a cabo para que “la anunciada reforma al SEA contribuya a solucionar las falencias existentes y agilice el sistema de evaluación de proyectos, reduciendo la injerencia política en el proceso y los plazos. De la misma forma, abordar la apremiante situación que vive Enami desde el punto de vista financiero y productivo”.

Por su parte, el presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, dijo a Emol que “Aurora Williams conoce el ministerio y su trabajo, esperamos que su experiencia previa contribuya a solucionar adecuadamente los desafíos que enfrenta el sector, que no son pocos”.

“Debería ser muy proactiva, especialmente frente a una agenda medioambientalista que está impidiendo con bastante éxito el desarrollo de proyectos. Agradecemos el apoyo permanente de la ex ministra Hernando quien tuvo muy buena disposición para escuchar las preocupaciones del sector” Joaquín Villarino presidente del Consejo Minero

Por eso, es que Villarino consideró que “debería ser muy proactiva, especialmente frente a una agenda medioambientalista que está impidiendo con bastante éxito el desarrollo de proyectos. Agradecemos el apoyo permanente de la ex ministra Hernando quien tuvo muy buena disposición para escuchar las preocupaciones del sector”.

Fuente: Emol.com

Cristian Recabarren Ortiz

Fundador y Editor de Revista Digital Minera, Ingeniero de Minas apasionado por la Tecnología e Innovación y el análisis de datos

Redmin.cl

NOTICIAS RELACIONADAS
Mahjong Ways 2 Hobi Baru Penambang Batu Bara dan Nikel untuk Hilangkan Stres & Cari Cuan di Jam Luang
Jauh dari Hiruk Pikuk Tambang Para Penambang Ini Temukan Harta Karun Berupa Scatter Hitam di Mahjong Ways 2
Penambang Kaya Raya Bukan dari Gaji Saja Tapi dari Hasil Berburu Scatter Hitam di Mahjong Ways 2 Saat Libur
Hidup di Dua Dunia Bagaimana Penambang Batu Bara Melepas Penat dengan Berburu Scatter Hitam di Mahjong Ways 2
Komunitas Unik Bagaimana Hobi Main Mahjong Ways 2 dan Berburu Scatter Hitam Menyatukan Penambang dan Bos di Tambang
Rezeki Berlipat Petani Walet Ini Sukses Panen Sarang Lalu Gandakan Hoki di Mahjong Ways 2 Hingga Beli Mobil Bekas
Tak Hanya Panen Sarang Petani Walet Ini Juga Rajin Berburu Scatter Hitam di Mahjong Ways 2 dan Berhasil Beli Mobil Bekas
Air Liur Walet Bawa Berkah Mahjong Ways 2 Bawa Mobil Kisah Inspiratif Petani yang Meraup Cuan Ganda
Rahasia Petani Walet Kaya Raya Selain Sarang Mereka Punya Trik Jitu Menang Penuh di Mahjong Ways 2 hingga Beli Mobil
Modal Hasil Panen Walet Sukses Main Mahjong Ways 2 Petani Ini Buktikan Bisa Beli Mobil Bekas dari Scatter
Dari Kolam Arwana ke Jackpot Mahjong Ways 2 Kisah Peternak yang Rajin Berburu Scatter Hitam hingga Maxwin
Bukan Sekadar Pakan Ikan Peternak Arwana Ini Ungkap Rahasia Maxwin di Mahjong Ways 2 dengan Scatter Hitam
Hobi Ganda Setelah Tangkap Ikan Nelayan Ini Langsung Berburu Scatter Hitam di Mahjong Ways 2 dan Raih Kemenangan Penuh
Rezeki Tak Terduga Peternak Arwana Ini Gandakan Cuan dari Hobi Main Mahjong Ways 2 dan Berhasil Maxwin
Jam Kosong Berkah Bagaimana Karyawan Peternakan Arwana Ini Manfaatkan Waktu Luang untuk Maxwin di Mahjong Ways 2
Dari Kolam Channa ke Petir Zeus Kisah Peternak yang Sukses Maxwin Tanpa Batas di Gates of Olympus
Bukan Sekadar Hobi Peternak Channa Ini Ungkap Rahasia Mendapatkan Kemenangan Tanpa Batas di Gates of Olympus
Hidup Ganda Nelayan Penangkis Badai dan Raja Gates of Olympus Raih Maxwin Tanpa Batas di Waktu Luang
Rezeki Tak Terduga Peternak Ikan Channa Ini Gandakan Cuan dari Gates of Olympus hingga Kemenangan Tanpa Batas
Jam Kosong Berkah Bagaimana Karyawan Peternakan Channa Ini Manfaatkan Waktu Luang untuk Maxwin di Gates of Olympus
Duo Raksasa Eropa Jika PSG dan Inter Milan Bertemu di Piala Dunia Antarklub Siapa Raja Sejati
Piala Dunia Antarklub 2025 Apakah Inter Milan Siap Membalas Dendam Kekalahan Telak dari PSG
Jalan Terjal Menuju Puncak Prediksi Pertarungan Sengit PSG vs Inter Milan di Piala Dunia Antarklub
Reuni Penuh Gengsi Jika PSG Bertemu Inter Milan di Piala Dunia Antarklub Ini yang Akan Terjadi
Intip Peluang Analisis Kekuatan PSG dan Inter Milan Menuju Potensi Duel di Piala Dunia Antarklub
Game Bawa Berkah Bagaimana Strategi Berburu Scatter di Mahjong Ways 2 Antarkan Gamer Ini Punya Motor Honda Bekas
Game Itu Cuan Bukti Nyata dari Mahjong Ways 2 Scatter Jadi Modal Beli Honda Bekas Idaman Beat Scoopy Vario
Hanya Modal Jempol Gamer Ini Raup Scatter Mahjong Ways 2 Langsung Bawa Pulang Motor Honda Bekas
Petualangan Mahjong Ways 2 Dari Scatter Ke Emas Hingga Berakhir Punya Scoopy Bekas Idaman
Tak Disangka Main Games Bisa Jadi Cuan Beli Motor Vario Bekas Ini Kisah Sukses Pemburu Scatter Mahjong Ways 2
Big Match Pagi Minggu Meksiko vs Arab Saudi Siapa Melaju ke Semifinal Piala Emas Concacaf 2025
Perempat Final Sengit Meksiko Siap Gempur Arab Saudi di Piala Emas Concacaf 2025 Minggu Pagi
Jam Sarapan Jadi Saksi Meksiko vs Arab Saudi Berebut Tiket Semifinal Piala Emas Concacaf 2025
Bentrok Lintas Benua Arab Saudi Hadang Dominasi Meksiko di Perempat Final Piala Emas Concacaf 2025
Piala Emas Concacaf 2025 Apakah Arab Saudi Mampu Buat Kejutan Kontra Meksiko Minggu Pagi
Bongkar Tuntas Resep Kemenangan Penuh Mahjong Ways 2 Rahasia Scatter Hitam dengan Pola Jitu
Terbukti Ampuh Ini Resep Kemenangan Mahjong Ways 2 Dijamin Banjir Scatter Hitam dengan Pola Terbaik
Jangan Kaget Resep Kemenangan Penuh Mahjong Ways 2 dari Gamer Pro Pola Jitu Pemburu Scatter Hitam
Rahasia Dapur Mahjong Ways 2 Resep Jitu Meraih Kemenangan dan Mengunci Scatter Hitam dengan Pola Tersembunyi
Resep Sakti Mahjong Ways 2 Ikuti Pola Jitu Ini untuk Gampang Dapat Scatter Hitam dan Kemenangan Penuh senang303
senang303 resmi
slot gacor
suryajp
monggojp
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99