Miércoles 13 de agosto de 2025

El Gobierno busca impulsar exportaciones y sumar US$20.000 millones más por año

  • 23 de julio, 2020
Hoy se lanzó el Consejo Público Privado para la Promoción de ExportacionesHoy se lanzó el Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones Fuente: Archivo Paula Urien El Gobierno lanzó hoy el Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones, "para no errar diagnósticos", según dijo el canciller Felipe Solá durante la prese

Hoy se lanzó el Consejo Público Privado para la Promoción de ExportacionesHoy se lanzó el Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones Fuente: Archivo

Paula Urien

El Gobierno lanzó hoy el Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones, "para no errar diagnósticos", según dijo el canciller Felipe Solá durante la presentación. "Se sacan diagnósticos más certeros cuando se hacen con el aval de los diagnosticados", agregó. El consejo fue creado mediante la Resolución 136/2020 del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. La presentación fue a través de un encuentro virtual por Zoom, donde hubo 189 personas presentes a través de la aplicación, en representación de "miles de empresarios", dijo Jorge Neme, secretario de Relaciones Económicas Internacionales. El público estuvo conformado por entidades y cámaras nacionales y provinciales con intervención activa en el comercio exterior.

"La Argentina llegó a exportar US$85.000 millones por año y se puede volver a exportar eso", dijo Solá. "Unos US$20.000 millones más por año solucionarían una cantidad de problemas que hoy tenemos y que provocan una enorme cantidad de limitantes, por ejemplo, el crédito externo y sus tasas de interés", agregó. En 2019 se exportó por US$65.115 millones.

Según Neme, en el Consejo se podrán volcar todas las inquietudes que hoy tiene el sector exportador, y se refirió a problemas fitosanitarios, de financiamiento, de ingreso de divisas, de pago al exterior en divisas por la importación de insumos, problemas de logística. "Todas cuestiones que es fundamental tratarlas en conjunto", dijo.

La presentación fue a través de la un encuentro virtual por Zoom, donde hubo 189 personas presentes a través de la aplicación,La presentación fue a través de la un encuentro virtual por Zoom, donde hubo 189 personas presentes a través de la aplicación, Crédito: Prensa Cancillería

Además, dijo que disminuyeron la cantidad de empresas que exportan en los últimos años y añadió: "La Argentina es quizás el único país del mundo en donde hay menos empresas que exportan. Es responsable tanto el sector privado como el público para dar vuelta esta situación".

Habrá 14 sectores que conformarán mesas de trabajo: economías regionales, pesca, el sector de cereales y oleaginosas, la industria de la transformación, el sector de la carne, la fructícola, los productores de bienes de capital, la industria química, la minería y el petróleo, industrias culturales, las alimenticias, nuevas tecnologías y servicios, el sector automotriz y el sector de indumentaria. Cada uno incluye a varios subsectores.

El Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, dijo que "casi todo lo hacen los privados, el Estado puede ayudarlos o puede creer que los ayuda y embromarlos, sobre todo cuando el Estado intenta imponer cuestiones generadas en una discusión".

Agregó que las exportaciones están muy concentradas en productos y en mercados, pero más allá, hay un potencial muy importante para exportar más. "La Argentina tiene que insertarse en cadenas de valor a nivel mundial cuando sea conveniente", dijo.

Se trata, según fuentes oficiales, de mejorar la competitividad del sector exportador argentino, buscar nuevos mercados y "darle relevancia internacional a la marca argentina", subrayó Neme.

"La actividad se enmarca en el interés de la Cancillería argentina en promover y posicionar al Consejo como un espacio institucional que articule en forma permanente el diálogo entre el gobierno y las empresas; en vistas de contar con asesoramiento y propuestas para la formulación de una política nacional exportadora", sintetizó.

Por: Paula Urien

La Nación

Bongkar Pola Kemenangan Mahjong Wins 3: Trik Jitu dan RTP Tinggi yang Bikin Kamu Bisa Beli Motor Honda Beat!
Panduan Lengkap Menang Mahjong Wins 3: Strategi Paling Efektif untuk Raih Cuan dan Bawa Pulang Motor Honda Beat!
Bukan Sekadar Hoki! Ini Dia Teknik Rahasia Main Mahjong Wins 3, Cara Pintar Kelola Kemenangan Hingga Beli Honda Beat!
RTP Mahjong Wins 3 Terbongkar! Fakta di Balik Cuan Melimpah yang Bisa Wujudkan Impian Beli Motor Honda Beat
Modal Receh, Pulang Bawa Honda Beat! Ikuti Strategi Jitu dan Pola RTP Tinggi Mahjong Wins 3 Ini, Dijamin Menang!
Kisah Nyata: Pemain Mahjong Wins 3 Ini Berhasil Beli Honda Beat dari Kemenangan, Simak Panduan Lengkapnya!
Cara Pintar Mengelola Kemenangan Mahjong Wins 3: Dari Cuan Kecil Jadi Honda Beat, Ini Trik yang Wajib Kamu Tahu!
Mahjong Wins 3: Panduan A-Z Menang Setiap Hari, Trik Rahasia dan Strategi Efektif untuk Wujudkan Impianmu!
Revolusi Mahjong Wins 3: Ungkap Strategi Gila dan Pola Rahasia RTP Tinggi yang Bisa Bikin Kamu Beli Yamaha NMAX!
Taktik Cerdik Main Mahjong Wins 3: Rahasia Menang Konsisten dan Mengumpulkan Cuan Hingga Terwujudnya Yamaha NMAX Impian
Bukan Lagi Mitos! Faktanya, Teknik RTP Tinggi Mahjong Wins 3 Ini Sudah Terbukti Bisa Bawa Pemainnya Pulang NMAX!
Yamaha NMAX Hanya Soal Waktu! Pelajari Cara Pintar Mengatur Kemenangan dan Menguasai Pola Mahjong Wins 3 Ini!
Sultan Dadakan Mahjong Wins 3: Kisah Pemain yang Bongkar Teknik Khusus dan Berhasil Memboyong Motor Yamaha NMAX!
Mahjong Wins 3: Dari Nol Hingga NMAX! Ini Langkah-langkah Strategis untuk Menaklukkan Permainan dan Mengumpulkan Uang
Mengungkap Teknik Tersembunyi di Mahjong Wins 3: Pelajari Cara Mendapatkan Keuntungan Maksimal dan Mewujudkan Mimpi Beli Motor Yamaha NMAX!
Lebih dari Sekadar Hobi: Mahjong Wins 3 sebagai Alat Finansial Cerdas untuk Mewujudkan Target Besar Seperti Membeli Yamaha NMAX
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99