Miércoles 19 de noviembre de 2025

La crisis empuja un giro de Mendoza hacia la minería

  • 22 de octubre, 2018
La Legislatura comenzó a analizar dos proyectos para habilitar la explotación minera metalífera hoy prohibida por la ley 7.722.
Una fuente de fondos y trabajo. Según la Cámara Minera de Mendoza "hay unas 300 minas empadronadas que esperan ser explotadas". Sería un gran paliativo para la falta de empleo. Una matriz productiva agotada que pide a gritos un cambio profundo, una fuerte crisis por la falta de trabajo, y  por consiguiente, una fuerte reducción de las exportaciones. Estos son los ejes principales que llevó a la provincia de Mendoza a abrirse a un debate que parecía definitivamente zanjado y que divide aguas entre socios y pone en la misma vereda a enemigos históricos: la minería. La Legislatura provincial ya comenzó a escuchar las distintas voces que detallarán los pro y contra de dos proyectos en danza para habilitar la explotación minera metalífera en Mendoza. Ya hubo escándalo con acusaciones y denuncias pero el debate recién comienza. Uno de los proyectos es de autoría del senador Juan Antonio Agulles (PJ), que habla de regionalizar la actividad minera en todo el territorio provincial y eso posibilitaría la autorización al departamento Malargüe de tener minería en toda su magnitud. El otro proyecto lo presentó el senador Alejandro Abraham (PJ Unidad Ciudadana) y habla de modificar la Ley 7.722, sobre todo sus artículos 1 y 3, que consideran "son obstáculos inexpugnables" a la hora de cualquier inversión minera. Esta ley sancionada en 2007 cuenta además con un fallo de la Corte Suprema que rechazó distintos planteos de inconstitucionalidad. La ley había estado en el centro de la escena ante el impulso del Proyecto San Jorge, que pretendía extraer oro y cobre de los yacimientos ubicados en Uspallata, que implicó una enorme movilización social para bloquear la iniciativa. Expresamente, la Ley 7.722 prohíbe el uso de cianuro, mercurio, ácido sulfúrico, "y otras sustancias tóxicas similares" en los procesos mineros. El proyecto de Abraham busca eliminar la frase "y otras sustancias tóxicas similares" para abrir la puerta al uso de otros recursos químicos en minería. El gobierno de Alfredo Cornejo (Cambiemos) ve con buenos ojos el avance de la minería, que implicaría generación de empleo y actividad económica en plazos breves en medio de la profunda recesión que atraviesa el país. Pero el debate será arduo y tiene a agricultores, ambientalistas, intendentes y vecinos en pie de guerra. Rechazan la posibilidad de que la minería contamine las aguas para el regadío como para consumo humano. En esta batalla están especialmente invitados pobladores, comercio, sindicatos, Federación Agraria, entre otros de General Alvear y San Carlos. En la primera audiencia del debate en comisiones de la Casa de las Leyes, la Cámara de Empresas Mineras, la Asociación que nuclea a la metalmecánica, entre otras, expresaron que la provincia ha perdido terreno en su crecimiento y que es necesario que se amplíe el perfil productivo. A la hora de los números expusieron que "hay 300 minas empadronadas que esperan ser explotadas con un capital de U$S 350.000 millones enterrado. Además, consideraron que para reactivarlas implicaría una inversión de U$S 16.000 millones y crearía 39 mil empleos en forma directa e indirecta. ¿Alcanzará esto para apostar a la minería? Contratos con precio de las uvas La Cámara de Diputados de Mendoza dio media sanción al proyecto de ley de contrato de compraventa de productos agrícolas, que establece el precio de la uva que las bodegas deben pagarle a los productores una vez que reciben la materia prima, para dar previsibilidad y transparencia al sector. La norma es muy esperada por el sector primario, que en muchas ocasiones entregan su materia prima al sector industrial (bodegas), que demora hasta un año en pagarles y no saben a qué precios. "Para el productor es un hecho terminal porque no tiene ni siquiera para pagar sus costos de producción", dijo a Télam el diputado provincial Ricardo Mansur (UCR), impulsor de la norma. El proyecto aprobado en Diputados torna obligatorio realizar un contrato de compra de uva, en el cual "el bodeguero y el productor deben establecer de antemano el precio que se va a pagar, los plazos, la variedad, y la cantidad de quintales que se van a comprar", explicó Mansur. "Este año algunas bodegas tuvieron grandes elaboraciones y el productor luego se vio abusado porque le cambiaron y disminuyeron el precio de la uva, en vez de comprarle un determinado porcentaje se le compró mucho menos, y los plazos para pagarles fueron fueron mucho mayores", precisó el legislador. "En muchas ocasiones los productores entregan sus uvas en marzo de un año y les terminan de pagar al año próximo", amplió. La norma, girada al Senado provincial, "establece cláusulas de ajuste y la obligación de que la bodega antes de que ingrese la materia prima debe firmar un contrato, que no tiene ningún tipo de impuesto, ni de costos de sellado, donde quede registrado un elemento jurídico con la firma del bodeguero y del productor, donde si se los cambian, el productor va a tener la posibilidad de litigar, que actualmente como era un acuerdo verbal le era imposible", detalló. Diario de Cuyo
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99