Miércoles 19 de noviembre de 2025

Para Tay Such: "La mujer en minería puede hacer cualquier trabajo"

  • 14 de enero, 2019
Con amplia experiencia en el sector minero, donde se ha desempeñado tanto en el trabajo de campo como en la administración, la geóloga Tay Such, actual directora nacional de Producción Sustentable del Ministerio de Producción y Trabajo, dialogó con DEF sobre el rol de la mujer y el impacto de la minería en las comunidades.
-Qué tipo de trabajo realizan las mujeres en esta industria? -La mujer en minería puede hacer cualquier trabajo. Yo soy geóloga y empecé mi carrera en Minera Aguilar, donde fui la primera geóloga en trabajar en exploraciones y dar apoyo a operaciones. Se trató de una experiencia muy buena para mí y también para los hombres, cuyo principal problema era la falta de costumbre de tratar con mujeres. Se habla mucho de este tema y, con la experiencia vivida, creo que las diferencias no nacen del machismo o la discriminación de género, sino del miedo a lo desconocido. Incluso, podría afirmar que, en la mayoría de los casos, asusta el hecho de considerar a la mujer un ser frágil. Y los prejuicios existen en todos. -¿Vivió personalmente alguna situación de este tipo? -En lo que a mí respecta, me costó entender los silencios masculinos o no confundirlos con indiferencia o desprecio. Me di cuenta de que, en realidad, eran producto de la gran timidez propia del hombre de campo y el operario minero, característica que puede mal interpretarse. En síntesis, diría que las mujeres, por nuestra parte, intentamos que nos traten como pares, mientras que los hombres quieren cuidarnos y no saben cómo. En la actualidad, desde la perspectiva profesional, operativa y de relación social entre los dos, puedo afirmar que, en la operación minera, hubo una evolución importante. Por dar un ejemplo cotidiano, yo tenía que ponerme tres pares de medias para que los botines no me bailaran, o adaptar los mamelucos porque la ropa estaba preparada para varones y ni siquiera las instalaciones eran apropiadas. Además, debía compartir el baño con 50 hombres. Hoy esos inconvenientes ya no existen. La industria de la minería es uno de los sectores en los que las mujeres avanzan para desterrar la discriminación de género. Foto: Fernando Calzada. La industria de la minería es uno de los sectores en los que las mujeres avanzan para desterrar la discriminación de género. Foto: Fernando Calzada. -Para quien no pertenece al sector, la minería está asociada a un trabajo rudo que exige determinada fuerza física. ¿Es así? -Eso es cosa del pasado porque, gracias a que hoy está todo automatizado, ya no hay trabajos duros. Por eso, considero que no hay límite para la mujer en el sector minero y que somos capaces de realizar cualquier actividad. Lo único que debemos hacer es animarnos, confiar en nosotras mismas. Y capacitarnos. El resto se va dando en una dinámica del día a día con el sexo opuesto. Al respecto, me parece atinado resaltar que ocurre en todos los sectores laborales. Y retomando el tema de los prejuicios, yo aprendí a trabajar con hombres, y me costaba mucho desempeñarme en un ámbito donde hubiera mujeres porque desconocía cómo era el trato con ellas. Cuando fui madre y decidí dejar la mina, hice una Diplomatura en Evaluación de Proyectos, botines y casco, y cambié la operación por la administración. En un comienzo, reconozco que yo misma discriminaba porque pensaba que las mujeres eran todas unas locas, histéricas y competitivas, entre otros innumerables preconceptos nacidos de las frases hechas que escuchamos toda la vida. Diría que las mujeres, por nuestra parte, intentamos que nos traten como pares, mientras que los hombres quieren cuidarnos y no saben cómo -¿Qué le aporta la mujer a la minería? ?Creo que hombres y mujeres pueden aportar lo mismo, y que la minería, como cualquier actividad y sin importar el sexo, necesita de gente capacitada, que se atreva a derribar mitos y mejorar el trabajo desde todos los ángulos: medioambiental, legal, administración de propiedades, etcétera. Quizás las mujeres tienen aspectos particulares, pero me cuesta describirlos. Si hablamos desde lo social y la convivencia, considero que su presencia se nota y genera un cambio positivo. En lo profesional y técnico, tienen la capacidad de desempeñarse con eficiencia en todos los sectores. RECURSOS MINEROS, ¿RENOVABLES? -¿Cuál es, a su juicio, la clave para mejorar la minería? -La inversión en capacitación y el aprendizaje del desarrollo de la actividad en forma sustentable, como se lleva a cabo en otros países. Necesitamos gente que ayude a desarrollar mesas de diálogo que contribuya a resolver los conflictos, tarea que se está llevando a cabo con muy buenos resultados entre las comunidades y los ministerios o secretarías involucrados en distintos aspectos del desarrollo minero, como por ejemplo servicios, infraestructura y medioambiente. Lo importante es detectar dónde se encuentran los cuellos de botella para, a través del trabajo, las normativas, los planes, la agilización de trámites y la desburocratización, lograr mayor transparencia en la información y dar a conocer el aporte económico y social que puede brindar la actividad a zonas alejadas que no cuentan con otro tipo de desarrollo ni podrían tenerlo. -Sin embargo, uno de los temas conflictivos es qué ocurre después del desarrollo minero. -Se trata de un desarrollo productivo como cualquier otro. El problema es que hay gente que se queda con un discurso político y no ve más allá. En Argentina, se ha demostrado que hay minas que han tenido la posibilidad de extender la vida útil programada más de 10 o 20 años. Por ejemplo, Mina Aguilar, yacimiento de la provincia de Jujuy, rico en plata, plomo y zinc, ya lleva 90 años de explotación con un pueblo instalado alrededor. La vida útil puede ser infinita y depende de las condiciones de mercado y de los precios internacionales que sostengan su costo. Una mina, al instalarse, aporta una infraestructura ?electricidad, gas, permite a los pobladores, a través de las regalías, poner bombas de agua o generar canales de riego, entre otras cosas? que no existía, muchas veces a zonas alejadas donde no se puede sembrar, ni establecer industrias, lugares que no despiertan interés porque solo tienen dos o tres poblados pequeños que no tienen otra posibilidad de desarrollo. Y lo importante es que esos mismos beneficios sean aprovechados fomentando otras industrias paralelas, para lo cual es indispensable que haya un interés real de parte de los gobiernos provinciales, interés que en la actualidad están demostrando las provincias promineras. Las mujeres, a la par de sus compañeros varones en el sector de la minería. Foto: Fernando Calzada. Las mujeres, a la par de sus compañeros varones en el sector de la minería. Foto: Fernando Calzada. -¿No se agotan los recursos de las minas? -De algunas, sí, pero pueden desarrollarse proyectos paralelos que no se sustentan sin la actividad minera. Por ejemplo, Manantial Espejo ?explotación minera emplazada en la provincia de Santa Cruz? tenía una vida útil finalizada y absorbió otros dos depósitos ubicados a 20 kilómetros, que no tenían posibilidad de desarrollarse. Por eso, insisto en que el tema de la renovabilidad de los recursos naturales va de la mano del desarrollo de la exploración y las inversiones; y esto está determinado por el interés, la inversión que se puede realizar y el precio del mercado internacional, como ocurre con la soja, el trigo o cualquier actividad. Dicho de otro modo, hay que aprovechar el momento cuando se puede extraer el mineral, sacar rédito cuando el mercado está favoreciendo ese metal y desarrollar actividades paralelas. Las posibilidades de desarrollo gracias a la minería son ilimitadas, siempre y cuando se cuente con un gobierno capacitado para controlar la gestión, mesas de diálogo y transparencia. Mientras tanto, hay que aprovechar el momento y lograr que las regalías, los impuestos, los fondos fiduciarios y sociales se ocupen del desarrollo de actividades paralelas de cultura, deportes y agricultura, entre otros emprendimientos. -Por último, ¿cuál es su evaluación del Foro Minero que se desarrolló en Buenos Aires? -Creo que fue muy enriquecedor porque vinieron mujeres de diversos sectores, hecho que nos beneficia muchísimo porque captamos experiencias de otras áreas y otras perspectivas de trabajo. Me parece que la mujer tiene mucho que aportar al sector minero. Hace aproximadamente cinco años comenzó una importante apertura en la convocatoria hacia el sector femenino, las mujeres evolucionaron mucho y se animaron a formar parte de este gran desafío, que es el desarrollo de la minería en la Argentina. *La versión original de esta nota fue publicada en la revista DEF N. 124 purorocknacional.com.ar
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99