Salta: La minera Río Tinto invertirá en la provincia
- 3 de octubre, 2024
Con su nueva factoría producirá 50 mil toneladas de litio por año
La noticia la recibió el gobernador Gustavo Sáenz, que participa en el seminario anual de metales que se desarrolla en Londres. La empresa angloaustraliana aseguró al mandatario que invertirá 2 mil millones de dólares para una planta con tecnología de bajo impacto ambiental en la Puna salteña.
Por Analía Brizuela
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, participa desde el martes último en la capital británica del London Metal Exchange Week 2024. En ese evento, recibió ayer la noticia de que la empresa anglo australiana Río Tinto invertirá 2 mil millones de dólares en una planta para industrializar carbonato de litio en catastros de su propiedad situados en Salar de Rincón, sobre el límite con Chile, en el departamento salteño de Los Andes.
LME 2024 -por sus siglas en inglés- es un seminario de metales que anualmente reúne a autoridades de diferentes países, fondos de inversión, compañías mineras operadoras y exploradoras, proveedores y expertos. Según fuentes oficiales, el CEO de Río Tinto, Jakob Stausholm, fue quien informó al gobernador salteño que la empresa se acogerá al Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones (RIGI). El objetivo es producir 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en una fecha aún no confirmada. La planta se construirá el año próximo y es una de las mayores iniciativas industriales de la región.
Durante la reunión con la empresa, Sáenz aseguró que el proyecto de Río Tinto promoverá el crecimiento económico en la Puna, generará empleo y posicionará a Salta “como un actor clave en la producción de litio a nivel mundial”. Por su parte, la minera aseguró al gobierno salteño que la nueva planta implementará tecnologías que minimizarán el impacto ambiental durante la extracción y procesamiento del mineral.
“Salta es un destino estratégico y privilegiado para las inversiones en litio y cobre, no solo por nuestro inmenso potencial geológico sino porque ofrece seguridad jurídica, reglas de juego claras, sustentabilidad y licencia social”, expresó el gobernador durante el primer día del encuentro denominado "Argentina Day", el martes, en la Residencia Argentina en la capital de Inglaterra y el Reino Unido.
"El mundo demanda lo que Argentina tiene”, remarcó Sáenz en otra de sus intervenciones, frase que repitió en las reuniones que mantuvo con directivos de mineras como BHP Billiton (fusión de la australiana Broken Hill Proprietary y la británica Billiton), Anglo American (empresa transnacional centenaria asociada con la extracción de diamantes en África), y First Quantum Minerals (de accionistas chinos, norteamericanos y japoneses con base en Canadá) que posee actualmente el proyecto extractivo de cobre denominado Taca Taca, en el municipio salteño de Tolar Grande.
Para Sáenz, el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, aprobado a mitad de 2024 y al que el Estado salteño adhirió, es la “herramienta clave que fortalecerá nuestro atractivo para la inversión internacional (porque) brinda beneficios cambiarios y aduaneros”. Aseguró también que RIGI “promoverá la estabilidad fiscal” y allanará el camino para que las empresas puedan obtener la licencia social, requisito legal que demandan las casas matrices.
Sin embargo, advirtió a los inversores que los proyectos que se radiquen en Salta deberán "producir conservando”, en relación al crecimiento y empleo que las mineras deben promover entre la población. "Buscamos que los beneficios de esta industria", por la minería de la transición energética, "se traduzcan en puestos de trabajo, desarrollo de proveedores locales y oportunidades reales para nuestra gente”, expresó Saénz en su gira por Londres.
El gobernador salteño participa en el seminario junto a sus pares del Triángulo del Litio, Carlos Sadir, de Jujuy y Raúl Jalil, de Catamarca. También integran la comitiva Argentina Alfredo Cornejo, de Mendoza, y Marcelo Orrego, de San Juan.
Página 12