Miércoles 19 de noviembre de 2025

San Juan: Alto ejecutivo chileno afirmó que la minería de la provincia hoy tiene "ventajas" sobre la de Chile

  • 19 de noviembre, 2025
German Wilson, alto ejecutivo de Finning hablo sobre las fortalezas de la minería del cobre de San Juan.

Además, glaciares, el agua desalinizada para las minas sanjuaninas y la polemica con las contrataciones chilenas

Por Elizabeth Pérez

En el mediodía de este martes hubo declaraciones mineras que encendieron un análisis inmediato. Germán Wilson, vicepresidente de operaciones y country manager de Finning Argentina -la mayor distribuidora mundial de equipos Caterpillar- dijo que la minería del cobre de San Juan hoy ofrece mejores condiciones que Chile.

Puso el acento no en los costos y regulaciones, sino en algo más sensible y valioso: la calidad del cobre que hay en estas tierras. El contexto no fue menor. En el “Mining Day” que Finning organizó para toda la comunidad del sector en esta provincia, Wilson -chileno, nueve años radicado en Argentina y autodeclarado “medio argentino”- sorprendió con una comparación directa y sin rodeos con su país de origen.

“San Juan hoy goza de una serie de ventajas en relación a Chile”, soltó a Tiempo de San Juan. En Chile, dijo, las minas que ya llevan décadas en operación sufren el desgaste natural: “llevan mucho tiempo y la ley del mineral va decreciendo”. Es decir: más esfuerzo, más costo.

En cambio, los proyectos sanjuaninos -los famosos “greenfields”- están en etapa temprana: “el recurso está disponible y en alta ley”, lo cual los vuelve “muy atractivos”. Para Wilson, esa sola diferencia ya coloca a la provincia de San Juan en un lugar de privilegio.

A eso agregó un segundo punto clave: “Yo veo a la provincia de San Juan muy sintonizada con lo que tiene que ser el marco regulador necesario para operar”, dijo, en un tiro directo a uno de los temas que más ponderan las grandes mineras a la hora de elegir dónde poner miles de millones.

Contexto nacional

Wilson destacó que la estabilidad económica es un “elemento clave” para una actividad de inversiones “multimillonarias”, que buscan recuperar lo invertido en 30 o 40 años. Así es que, sin estabilidad y reglas previsibles, el riesgo país pesa más que cualquier recurso geológico.

Aun así, el ejecutivo ve señales nuevas: “Los elementos que empiezan a estar arriba de la mesa en Argentina empiezan a ser mucho más atractivos poder tomar esa decisión”. Sin duda, la apertura de importaciones, la posibilidad de girar dividendos y el Rigi pesan en la afirmación. Según él, el país está “cada vez más cerca de una nueva etapa de concreciones”.

Glaciares y agua del Pacífico

Cuando habló de los temas calientes del sector, Wilson fue directo. Sobre la Ley de Glaciares señaló que “no es algo que suceda en el resto del mundo” y se mostró confiado en que Gobierno nacional y provincias lograrán un marco que combine cuidado ambiental y desarrollo minero. “Veo que Argentina tiene la voluntad de poder tener una normativa que de sentido el punto de vista medioambiental, pero que también se haga cargo de cuál es el desarrollo responsable de la minería. Yo creo que eso se va a resolver, veo voluntad de las partes para que así sea”.

Respecto a traer agua desalinizada desde el Pacífico cruzando la cordillera, para los proyectos mineros sanjuaninos, fue tajante: “Es totalmente factible”. Reconoció que requiere números finos, pero aseguró que “la magnitud de los proyectos en San Juan” vuelve viable económicamente una obra de ese calibre.

Contrataciones chilenas

Este año algunos proveedores locales cuestionaron las contrataciones de las grandes mineras a empresas chilenas para mano de obra e insumos. Al consultarle, Wilson eligió no entrar en polémica, pero sí dejar un mensaje fuerte: “Yo tengo una mirada más colaborativa. Creo que toda la cadena de valor tiene que colaborar para que toda esta expectativa que tenemos se haga realidad. Si no, no va a suceder”.

Y redobló: “Es miope pensar que las capacidades ya están en San Juan”. Para él, la clave no es competir, sino construir capacidades locales que realmente estén al nivel que exigen los proyectos. “La actividad va a tener un salto de escala, va a crecer mucho, muy fuertemente y con estándares muy distintos. Yo veo varios proveedores locales que están trabajando fuertemente en subir sus estándares”, dijo destacando el programa de desarrollo de proveedores a nivel técnico que realiza Finning.

Tecnología, camiones eléctricos y autónomos

Finning ya se prepara para lo que viene. Wilson confirmó que los camiones diésel eléctricos son “una realidad” en las propuestas para los nuevos proyectos locales, y adelantó que tecnologías más avanzadas, como DET (Dynamic Energy Transfer, un sistema para camiones mineros que transfiere electricidad a los vehículos mientras están en movimiento), llegarán más pronto que tarde.

En materia de autonomía, la compañía ya opera “60 camiones en Chile” y “120 en Canadá”. Todo ese know-how, aseguró, está listo para desembarcar en la provincia cuando arranque la minería del cobre.

Para el ejecutivo, la curva ascendente ya está dibujada: “Yo creo que el 2026 va a ser un año de transición en el cual nosotros vamos a empezar a ver más actividad. Y aunque no ve un boom inmediato, sí prevé un crecimiento sostenido: “Esto va a ser paso a paso. Lo interesante es que cada vez que subimos un escalón no vamos a volver atrás”, aseguró.

Finning en San Juan

Para la empresa, San Juan se consolida como una de las provincias con mayor proyección minera en Argentina, y reconoce el potencial de la zona para liderar el crecimiento del sector. La reapertura del Centro de Reparación de Componentes (CRC) en San Juan, con una inversión de 6 millones de dólares, y la incorporación de un centro de capacitación técnica (FIT – Instrucción Técnica Finning Argentina) a partir de 2025, son hitos que reflejan el compromiso de la empresa con la generación de empleo, la formación de talento local y la transferencia de conocimientos técnicos de alto nivel.

La apuesta por la formación intensiva de operadores y mantenedores, incluye programas de 4 meses para mantenedores y 1,5 meses para operadores, además del uso de simuladores y entrenamiento práctico.

La Escuela de Oficios Finning, con foco en maquinaria pesada, enseña a operar y mantener equipos de construcción y minería, orientando la formación práctica hacia la inserción laboral inmediata. Además, la compañía desarrolla programas de aceleración técnica, como el “Semillero Técnico” y la acreditación TCDP-A de Caterpillar, replicando modelos exitosos de otras provincias.

Otro pilar es la incorporación, capacitación y certificación de proveedores locales, alineados con los estándares técnicos y operativos de Finning y Caterpillar. La compañía promueve alianzas con talleres y servicios locales. Además, articula sinergias con el gobierno provincial y cámaras empresariales para facilitar el acceso a financiamiento, infraestructura y programas de fomento.

Tiempo de San Juan

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99