Viernes 7 de noviembre de 2025

San Juan: Mirá las propuestas de la novena mesa intersectorial

  • 10 de agosto, 2020
En el último día de reuniones para la construcción del Acuerdo San Juan, los representantes dieron el ok a las acciones elegidas. Con la coordinación del ministro de Minería, Carlos Astudillo, y el secretario de Deportes, Jorge Chica, la novena mesa intersectorial sumó sus aportes al Acuerdo San Juan, junto con las sugerencias al gobierno y la agenda leg

En el último día de reuniones para la construcción del Acuerdo San Juan, los representantes dieron el ok a las acciones elegidas.

Con la coordinación del ministro de Minería, Carlos Astudillo, y el secretario de Deportes, Jorge Chica, la novena mesa intersectorial sumó sus aportes al Acuerdo San Juan, junto con las sugerencias al gobierno y la agenda legislativa.

Agenda Legislativa

Modificar de la Ley del IPV para instrumentar cupos para poblaciones vulnerables.

Marco legal para el desarrollo productivo sustentable, eco eficientes y consumo responsable.

Ley de Ordenamiento Territorial.

Reglamentación de la Ley 377?A: Libre Deuda Laboral; Registro de Infractores Laborales; (el sector Minero e Industrial manifestó su oposición a esta propuesta).

Modificación Ley 337 para instrumentar un Sistema de Conciliación Laboral Obligatorio Previo a la Judicial.

Reglamentación de la Ley 158 A (Compre San Juan: Cupo Laboral, mano de obra local).

Ley Provincial de Seguridad Pública .

Ley de Ordenamiento Territorial con adaptación al cambio climático.

Ley de Mecenazgo Cultural como marco normativo de un nuevo esquema de financiamiento de la cultura.

Reglamentación de la Ley 1878 A de Energía Distribuida.

Eje 1: Políticas Públicas, Gobierno e Instituciones

Propuesta 1: Formación y fortalecimiento de redes de trabajo, contención y capacitación entre los miembros del sector justicia, de este sector con los otros poderes del Estado y con la sociedad con la finalidad de lograr un mejor acceso a la justicia de los miembros de la comunidad, implementando todas las herramientas de información y comunicación a ese fin.

Cómo: Implementación de la mediación previa y obligatoria como herramienta eficaz para la resolución de conflictos de modo alternativo a las instancia de juicio y por autocomposición de intereses, sumando recursos tecnológicos para garantizar un mayor acceso a justicia.

Eje 2: Propuestas Estructurales de Base para el Desarrollo

Propuesta 2: Mejorar la conectividad digital y terrestre.

Cómo:

1. Crear puntos digitales y expansión de fibra óptica en todo el territorio provincial.

2. Valorar a la conectividad como herramienta de integración y equidad social.

3. Poner en valor la conectividad al servicio de políticas transversales de: detección y gestión de talentos, desarrollo de la telemedicina, la historia clínica digital única y consumo online de actividades culturales.

4. Mejorar la conectividad terrestre.

Propuesta 3: Impulsar un plan de optimización de los usos del agua, las energías renovables y la economía circular.

Como:

1. Eficientizar el uso del agua en la producción agrícola, industrial y minero.

2. Revisión de costos energéticos.

3. Impulsar el consumo de energías renovables.

4. Plan enfocado en la demanda hídrica.

5. Coordinar el trabajo interinstitucional para impulsar la administración, la investigación y realización de mediciones de los recursos hídricos, incluyendo las aguas subterráneas.

6. Plan estratégico con el apoyo de todas las áreas del gobierno y participación comunitaria para el desarrollo de la economía circular con políticas de tratamiento de residuos y clasificación en origen.

7. Campañas de concientización y difusión para promover la educación ambiental y cambiar hábitos ciudadanos.

Eje 3: Fortalecimiento Social

Propuesta 4: Diseñar e implementar el Programa Mujeres de Hierro.

Cómo: 1. Generar condiciones de empleabilidad formal por medio de la formación de cooperativas de mujeres para que desarrollen trabajos para el sector de la construcción. 2. Articulación con la Cámara de la Construcción de San Juan, Subsecretaría de Trabajo, sindicatos, escuelas de capacitación laboral y empresas para brindarles capacitación, equipos y herramientas. 3. Convenio con la Caja de Acción Social para ofrecer los trabajos de estas cooperativas a las personas que tomen créditos para la refacción de viviendas (establecer cupos).

Propuesta 5: Instrumentar un plan provincial de gestión de talentos en salud y certificación de normas.

Cómo:

1. Articulación con el Ministerio de Educación y otras instituciones educativas y profesionales para la detección y relevamiento de talentos.

2. Profesionalización del capital humano por medio de un sistema de becas destinadas a la capacitación en salud.

3. Retención de talentos en la provincia y fortalecer la presencia de especialidades médicas en los departamentos.

4. Implementación de normas de calidad y seguridad para todos los sanjuaninos.

Propuesta 6: Fortalecimiento de los pueblos originarios y poblaciones vulnerables.

Cómo:

1. Acceso a la tierras a los pueblos originarios en el marco de la Ley Nacional 23302 y al agua.

2. Revisar la Ley de Patrimonio Provincial.

3. Modificar la Ley del IPV para instrumentar cupos para poblaciones vulnerables.

4. Capacitaciones a funcionarios sobre la legislación de derechos humanos.

5. Crear huertas familiares y comunitarias en zonas alejadas para incorporar a las comunidades vulnerables al circuito de la producción.

6. Multiplicar experiencias de trabajo comunitario sustentadas en la capacitación.

Propuesta 7: Fortalecimiento del empleo y la capacitación para favorecer la inserción laboral.

Cómo:

1. Capacitación para la producción y en oficios con salida laboral rápida.

2. Plan de alfabetización digital.

3. Eficientizar la registración del empleo.

4. Ampliar el Compre San Juan con establecimientos de cupos laborales.

5. Destinar espacios en la programación de los medios de comunicación con contenidos educativos y capacitaciones; articulando con instituciones educativas y escuelas de formación laboral.

Propuesta 8: Potenciar la accesibilidad a personas con discapacidad visual y auditiva.

Cómo:

1. Impulsar políticas públicas para las personas con discapacidad para propender a la igualdad de oportunidades.

2. Capacitación a empleados públicos en lenguaje accesible e inclusivo.

3. Pistas de salud inclusiva.

4. Establecimientos de protocolos con las medidas preventivas.

Propuesta 9: Generar un Programa de Construcción de Viviendas.

Cómo:

1. Promover la articulación público ? privado para la construcción de viviendas.

2. Otorgar facilidades crediticias de largo plazo para el acceso a la vivienda.

3. Incorporación de materiales y parámetros de construcción ecológica para bajar costos operativos y energéticos.

4. Racionalización de políticas tributarias.

Eje 4: Desarrollo Económico

Propuesta 10: Desarrollo y fortalecimiento de la producción, del turismo y el empleo en los departamentos.

Cómo:

1. Comunicar con antelación los nuevos emprendimientos y proyectos mineros, energéticos y turísticos en los departamentos para incentivar el trabajo colaborativo público ? privado con relación al Compre Local, programa de capacitaciones y desarrollo de proveedores.

2. Inversión en infraestructura e instalación de cajeros móviles y fijos en los departamentos alejados.

3. Desarrollar circuitos cortos de producción y comercialización para fomentar el consumo local de la producción sanjuanina.

4. Reforzar las medidas fitosanitarias para cumplir con las exigencias del mercado externo.

5. Impulsar medidas que reduzcan los niveles de concentración económica en las cadenas productivas.

6. Bajar los costos energéticos para la producción con apoyo a la eficiencia energética.

7. Políticas de incentivos de riego presurizado.

8. Créditos para la producción y refinanciación de las deudas de los productores.

9. Fortalecer la economía social apoyando institucionalmente su logística y organización.

10. Impulsar el desarrollo de la agricultura familiar, las cooperativas y el asociativismo por medio de huertas familiares y comunitarias.

Propuesta 11: Crear una Unidad de Coordinación que articule las herramientas financieras existentes en la Provincia: ACSJ, ASJDI, GSJ y FSJ.

Cómo:

1.Articulación público -privado para potenciar la asistencia financiera en la provincia.

2. Carpeta crediticia digital única

3. En colaboración con el Ministerio de Educación y por medio de un registro de voluntarios impulsar programas de educación e inclusión financiera en todos los municipios.

Propuesta 12: Fortalecimiento de las industrias y actividades culturales y del turismo.

Cómo:

1. Poner en valor el patrimonio cultural local por medio del trabajo asociativo, la investigación y su visibilidad en las distintas actividades culturales.

2. Adoptar medidas para salvaguardar y proteger el patrimonio cultural con participación de la comunidad.

3. Crear una plataforma asociada al concepto de marca Cultura San Juan.

4. Fomentar la identidad cultural, turística y deportiva en cada departamento.

Propuesta 13: Fortalecer la economía del conocimiento como sector productivo en la Provincia.

Cómo:

1. Desarrollo de un mercado de inversiones de riesgo vinculados a la economía del conocimiento.

2 Establecer programas de financiamientos para la adopción y la transformación exigida por la pandemia.

3. Crear espacios de coworking.

4. Fortalecer el trabajo asociado en el sector.

Propuesta 14: Fortalecer el compre local y el efecto derrame de la actividad minera en la Provincia.

Cómo:

1. Mejorar la eficacia del Estado para la obtención de concesiones mineras y los permisos correspondientes para su explotación, con especial foco en la Declaración de Impacto Ambiental en cuanto a su aspecto social comunitario.

2. Trazabilidad de los contratos para el desarrollo comunitario, del asociativismo y la formación de proveedores mineros.

3. Capacitaciones cortas y nuevas tecnicaturas.

4. Fomentar el Compre Local a través de la promoción de contrataciones de los proveedores locales.

5. Destinar los fondos de los fideicomisos mineros a infraestructura, educación, turismo y programas de capacitaciones técnicas.

Sugerencias:

Fortalecer la política de derechos humanos en la Provincia por medio de la creación, en el ámbito de la Secretaría de Derechos Humanos, de un Consejo Provincial de Derechos Humanos con funciones de asesoramiento sobre políticas con sentido transversal y solidario.

Seguridad alimentaria.

Declarar la minería como política de Estado.

Trabajar junto a los medios de comunicación para mantener la credibilidad del Acuerdo San Juan: qué se hizo, cómo se hizo y qué resultados se obtuvieron.

Promocionar un desarrollo productivo sustentable en la Provincia.

Declarar de interés provincial el PITAR.

Trabajar en la seguridad jurídica para la atracción de inversiones.

Fortalecimiento de las funciones de control de la Subsecretaría de Trabajo.

Trasladar las escrituras del IPV a las entidades bancarias o gremiales para evitar morosidad.

Becas dirigidas a las necesidades territoriales para formación de profesionales.

Nuevo formato más descentralizado de la Fiesta Nacional de Sol.

Servicio informativo provincia de San Juan

Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99