San Juan: Para Gioja hay "que bajar la expectativa" del trabajo en la minería
- 20 de diciembre, 2024
José Luis Gioja criticó nuevamente al RIGI y la cesión que se les hizo a las empresas con esta ley.
Por Marcos Ponce
El exgobernador de la provincia de San Juan, José Luis Gioja, compartió su perspectiva sobre el futuro de la minería en San Juan en el Café de la Política y dijo que “creo que hay que bajar la expectativa de la gente porque hay muchos que van a querer trabajar en la minería y la verdad es que falta mucho aún porque son procesos largos”. Además, aprovechó para criticar nuevamente la aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) al considerar que “se les dio mucho a las empresas”.
Gioja dijo en el programa que se emite de lunes a viernes, de 10 a 11, en el Huarpe TV que sale en 19.2 del TDA, que “creo que hay que bajar la expectativa de la gente porque hay muchos que van a querer trabajar en la minería y la verdad es que falta mucho aún porque son procesos largos”. Esta declaración resuena en un momento en que el país busca diversificar su economía y aprovechar sus recursos naturales, pero también enfrenta desafíos significativos en la implementación de proyectos mineros.
El exgobernador se refirió específicamente al Régimen de Inversiones para la Minería (RIGI), que ha sido objeto de debate. “Para mí le dieron mucho con el RIGI, ya que con la Ley de Inversiones Mineras alcanzaba e incluso con estas normas se dio Veladero, Casposo y Gualcamayo en San Juan”. Para Gioja, el desarrollo de estas minas se dio bajo un marco regulatorio que podría haber sido suficiente sin la necesidad de otorgar beneficios adicionales a través del RIGI.
Gioja también sugirió que, en lugar de otorgar reducciones significativas en las ganancias de las empresas mineras, se podría haber considerado una revisión de la ley existente. “Es más, se podría haber retocado la ley, pero no darle todo lo que se le da con el RIGI como reducción en ganancias o que sean los primeros ante la falta de agua”, argumentó.
Uno de los puntos más críticos que Gioja destacó es la posibilidad de que los recursos extraídos, como el cobre, sean exportados sin que el país obtenga beneficios directos. “Ponele que se necesite cobre para el desarrollo de la electromovilidad en Argentina, y si las mineras no te lo quieren vender no están obligados, además no tenemos potestad de reclamar en la Justicia, ya que así lo determina el propio RIGI”, marcando las desventajas del régimen.
La voz crítica de Gioja se viene sosteniendo desde antes de que se apruebe el RIGI en el Senado nacional y a pesar de haber perdido, no detiene su visión al respecto
Diario Huarpe