Sectores que más contribuyen con la generación de riqueza
- 18 de noviembre, 2019
La nueva gestión de gobierno deberá tener en cuenta a cada uno de ellos y generar las condiciones apropiadas para incrementar sus actividades productivas. La complicada situación económica y financiera en la que se encuentra el país obliga a la nueva administración, que se hará cargo a partir del 10 de diciembre, a fortalecer aquellos sectores de la producción que más contribuye
La nueva gestión de gobierno deberá tener en cuenta a cada uno de ellos y generar las condiciones apropiadas para incrementar sus actividades productivas.
La complicada situación económica y financiera en la que se encuentra el país obliga a la nueva administración, que se hará cargo a partir del 10 de diciembre, a fortalecer aquellos sectores de la producción que más contribuyen con la generación de recursos genuinos, necesarios para hacer frente tanto a los acreedores externos como a los problemas sociales derivados de la falta de empleo y aumento de la pobreza.
Al tradicional sector agropecuario que desde los orígenes de la Argentina viene siendo uno de los pilares fundamentales de la generación de trabajo y el ingreso de divisas, se suma ahora el yacimiento de Vaca Muerta; la actividad minera en general y las posibilidades que ofrece la producción de litio en el Norte del país. Le sigue la pesca en todo el litoral marítimo y el sur del país, la generación de energías, el turismo y la industria del software, que viene experimentando un constante crecimiento. Cada uno de esos sectores afronta una serie de desafíos y oportunidades que las nuevas autoridades deberán considerar para hacer posible un ámbito adecuado que asegure un crecimiento constante.
En el sector agropecuario se observa un gran desarrollo tecnológico que en la actualidad está haciendo posible elaborar alimentos para 400 millones de personas. Esto determina exportaciones por U$S 30.000 millones que inclinan favorablemente la balanza comercial. También da trabajo a más de 400 mil personas en forma directa y a 1.500.000 indirectamente. Pero se trata de una de las actividades que sigue afrontando serios problemas de competitividad, amenazada permanentemente con el aumento de retenciones y elevada carga impositiva.
El yacimiento de gas y petróleo no convencionales de Vaca Muerta es la gran esperanza del despegue económico. Hasta ahora se lleva explotado sólo el 2% del total de la cuenca. De no alterarse las regulaciones impositivas, se espera para los próximos años un sustancial aumento de la producción, con obras anexas e inversiones significativas.
El potencial minero de la Argentina, que se desarrolla a lo largo de los 5.500 kilómetros de la cordillera de los Andes y 14 provincias, entre ellas San Juan, espera señales claras, lo mismo que el litio, para convertirse en una alternativa real de producción.
El desarrollo de la pesca, al igual que el de las energías limpias y el turismo, que es considerado el 4to complejo exportador, deberán tener una consideración especial por el potencial que representan. Lo mismo que la industria del software que con U$S 1.699 millones de exportaciones representa el 8,3% del total de bienes y servicios exportados por la Argentina.
Diario de Cuyo