Miércoles 6 de agosto de 2025

Alberto Castillo no se calla y advierte sobre las implicancias legales que podría llegar a generar el RIGI en la minería

  • 27 de junio, 2024
En el marco del 5º Congreso Internacional de Litio América Latina, el presidente de REMSA Alberto Castillo dialogó con Once Diario sobre los cambios en las reglas de juego que generaría el RIGI

Por Eduardo Fleming

El evento que se desarrolla en la Ciudad de Buenos Aires, atrajo un gran interés y Salta mostró el potencial con el que cuenta la provincia, donde la Secretaria de Minería Romina Sassarini dio un panorama general vía on line y donde el presidente de REMSA Alberto Cstillo participó presencialmente del encuentro.

Allí conversó con Once Diario de un tema que se habla en los pasillos, pero que muchos funcionarios no se animan a declararlo públicamente.

En este caso el presidente de REMSA (Recursos Energéticos y Mineros de Salta, S.A) blanqueó un asunto que preocupa en las provincias: ¿qué pasará con el sistema federal y las leyes provinciales con respecto al RIGI?

OD:- Alberto presente en un evento de litio donde se vuelve a notar el interés de inversores y proveedores por el desarrollo del sector, ¿qué análisis hace al respecto?

AC:- Sí, la verdad que la minería en los últimos años en Argentina y especialmente en la región del NOA y provincias norteñas ha tenido una expansión y yo le llamo una oportunidad histórica para que Salta, digamos, en posiciones y la región y Argentina como los principales productores de minerales del mundo. Tenemos los minerales estratégicos que necesita el mundo, estamos hablando de litio, cobre, dmagnesio, estamos hablando de potasio. Son los minerales que van a marcar lo que va a ser la actividad industrial en los próximos 50 años a nivel global. Por eso tanto interés de muchísimos grupos, fondos de inversión, empresas mineras, exploradoras especialmente, en desarrollar la actividad minera en Argentina. Sabemos que venimos con muchísimos años de desinversión, somos el 10% de la producción de Perú. Estamos por muy por debajo de Chile, países que comparten prácticamente la misma cordillera con los mismos minerales e incluso nosotros tenemos mejor geología que algunos de ellos.

OD:-  ¿Por qué estamos en esta situación?

AC:- Bueno, porque realmente la minería siempre fue vista como un problema ambiental. Siempre hubo políticas que no fomentaban la minería e incluso cuando se habla de las leyes de promoción minera siempre están supeditadas a una norma superior, por ejemplo financiera o ambiental, que limita la expansión de la minería en Argentina. Tenemos que producir cuidando el medio ambiente, eso seguro, pero no tiene que ser una limitante.

OD:- ¿Qué nos puede contar de la situación de Salta en particular?

AC:- Salta en especial se ha posicionado a nivel nacional e internacional como uno de los mejores destinos para realizar la producción minera. Esto lo dice, no una provincia, lo dice el Instituto Fraser. El Instituto Fraser es un instituto destacado a nivel mundial en el cual coloca el número 16 a la provincia de Salta cuando en el año 2019 estábamos en el número 60. La coloca en ese lugar por la política minera que tiene en estos últimos cuatro años. Número uno en políticas públicas, pero estamos hablando sobre cualquier provincia argentina, estamos hablando sobre Catamarca, San Juan, Mendoza, Jujuy, pero también sobre Chile, Perú, Brasil, Colombia. Número uno en Sudamérica. Esto se debe porque hay un gobernador de esta provincia que determinó que la minería es una política de Estado, en el cual apuntaló esta actividad con cuatro pilares fundamentales. Primer pilar, seguridad jurídica y reglas claras con un juez de mina, con un plan de infraestructura minera. En este momento se están construyendo gasoductos, caminos, redes eléctricas, nodos logísticos, sector industrial y leyes que promocionan la actividad minera como nunca antes visto. Tres, formación y capacitación y cuarto, participación de la provincia y su empresa provincial a la que yo represento en los procesos y en el proyecto mismo. Cosas que se han desarrollado como pilares fundamentales de la actividad minera. Esto nos pone en el lugar que te contaba, número 16 a nivel mundial como uno de los mejores destinos para que la actividad minera se desarrolle, donde hay reglas claras, seguridad jurídica y donde las inversiones por parte de los fondos, empresas, tanto exploradoras como explotadoras, están garantizadas.

OD:- En un momento especial, ¿no? A poco de aprobarse el RIGI, ¿qué expectativas tiene la provincia?

AC:- Mirá, si el RIGI, y esto es una posición de la provincia, se sostiene como salió de la Cámara de Senadores, creo que va a ser muy positivo, va a fomentar las inversiones. Si se quiere introducir algunos cambios, yo creo que ya ahí se complica un poquito, porque estos cambios tienden a crear un régimen especial.

OD:- ¿Qué significa un régimen especial?

AC: Nosotros tenemos un sistema federal en el dictado de las leyes en el cual las provincias se adhieren a esas leyes. Las legislaturas tienen que adherir a las leyes nacionales. En caso de crear este régimen especial, se dejaría sin efecto esa adhesión, prácticamente sería una modificación de la constitución, que fija cómo se dictan las leyes, sería prácticamente inconstitucional. Y esto llevaría incluso a una coalición con la normativa provincial, porque dice que a esta ley RIGI no se le puede oponer ninguna ley nacional, provincial ni municipal. Pero si los recursos son de las provincias, ¿cómo hacemos nosotros para legislar como viene una legislación nacional y coaliciona con las leyes provinciales? Por eso digo, si se le introducen algunos cambios en ese aspecto, creo que vamos a tener algún tipo de complicación. ¿Cómo está? Si es aprobado como está, va a ser una herramienta de fomento a las inversiones. Así que, bueno, tenemos muchas expectativas.

OD:- Dentro de lo que nos está contando entraría por ejemplo el caso de los proveedore, que dentro del RIGI se plantea que tiene que haber un mínimo del 20% de proveedores locales y en las provincias ienen otras reglas, ¿no? Y ¿cómo se hace con eso?

AC:- Y eso es lo que se está tratando en este momento, que ya se trató en el Senado, porque incluso lo que se quiere incorporar es que se permita la total incorporación y la importación de maquinaria e insumos mineros, incluso usados, que eso sí nos afecta porque no hay transferencia de tecnología, como lo estamos requiriendo, insumos usados. Cuando nosotros tenemos una ley provincial que te dice, la 8164, que es la provincia la que regula a los proveedores, que los proveedores tienen que tener base en Salta, que todos los insumos tienen que tener o una participación de empresas salteñas, que el capital humano que contraten esas empresas tiene que ser un 70% salteño, un 30% puede ser de otras provincias, otros países. ¿Cómo amalgamamos una normativa a nivel nacional, si se le incorporan cambios muy duros, como lo que vos planteás, con la normativa provincial? Por eso digo, ¿y cuál sería el efecto? Que esta normativa provincial es de nulidad absoluta, porque el RIGI es un régimen especial. Mirá, la verdad que esperemos que siga como está, digamos, porque sí va a ser una herramienta, si no, se puede complicar.

OD:- ¿Esto implicaría para el sectorun cambio en las reglas de juego?

AC:- Sabemos que el RIGI es para toda la actividad económica del país, no solamente para la minera, pero es un gran espaldarazo para la actividad minera. Pero si nosotros incorporamos este tipo de cambio, incluso estamos cambiando las reglas de juego. Vos sabés que el sector minero lo único que pide no le cambien las reglas de juego, o sea, reglas claras. Cambiarle el sistema de proveedores, cambiarle el sistema de la normativa, digamos, puede traer algunos problemas en cuanto a los proyectos y las inversiones. Por eso hay que tener mucho cuidado en materia legal, en el momento legislar y en el sector minero. Son inversiones muy grandes, con márgenes muy acotados, con mucha presión tributaria y que son a largo plazo. Para poner un ejemplo, el primer proyecto de oro a escala mundial que está funcionando en Salta, el proyecto Lindero, de la empresa Manfield, es el segundo ingreso más importante de la provincia. Imagínense, ese proyecto tiene 20 años y comenzó hace un año y medio. ¿Le podemos cambiar las reglas de juego? No le podemos cambiar las reglas de juego. Queremos incluso, con la nueva modificación que quiere insistir, cambiar las regalías, digamos. Bueno, son locuras de legisladores que realmente no saben cómo hay provincias que necesitan activar sus recursos naturales, acompañar el desarrollo de las empresas y que legislan por ahí. Cuando en su momento también querían declarar un recurso estratégico o nacionalizarlo, atentan contra las economías, pero de base, de todas las provincia.

OD:- Bueno, habrá que esperar entonces a ver qué pasa.

AC:-  Habrá que esperar. Esperemos que legislen, que los legisladores que tienen conocimiento sobre la materia no hagan cosas que realmente después perjudiquen porque una coma o un texto mal puede traer algunos problemas y especialmente al sector minero no le gustan algunas cosas.

Once Diario

NOTICIAS RELACIONADAS
Bukan Cuma Emas: Bagaimana Scatter Hitam & Lautan Ikan Mendefinisikan Ulang Kekayaan Modern
Ketika Laut, Scatter Hitam, dan Mahjong Ways 2 Jadi Tambang Emas Baru
Dari Laut ke Layar: Perikanan & Scatter Hitam Emas Buka Jalan Baru Menuju Kekayaan
Emas Tak Lagi Sendiri: Mahjong Ways 2 & Lautan Ikan Jadi Simbol Kekayaan Zaman Baru
Scatter Hitam di Mahjong Ways 2 dan Potensi Emas Biru dari Lautan Nusantara
Kekayaan Tak Lagi Digali Tapi Ditangkap dan Diputar!
Dari Laut ke Game: Bagaimana Scatter Hitam Mahjong Ways 2 & Perikanan Menggeser Standar Emas
MPL ID S16: Roster Terbaru yang Siap Mengubah Peta Persaingan!
Mengungkap Roster MPL S16: Siapa Saja Pemain Terpanas yang Masuk Kali Ini?
MPL S16: Peta Persaingan yang Semakin Panas, Roster Terbaru Siap Bersaing!
Kekayaan Tersembunyi di Laut & Scatter Hitam: Bagaimana 2 Dunia Ini Mengubah Segalanya!
Kekayaan yang Tak Pernah Kamu Duga: Perikanan & Scatter Hitam Emas Sedang Mengguncang Dunia!
Mahjong Ways 2 & Lautan: Kombinasi Ajaib yang Menjadi Kunci Kekayaan Masa Depan
Eskalasi Kekayaan Baru: Bagaimana Scatter Hitam dan Lautan Bisa Lebih Berharga dari Emas!
Bukan Hanya Emas! Kenapa Lautan dan Scatter Hitam Jadi Jalan Menuju Kekayaan Tak Terduga
Di Balik Emas, Lautan dan Scatter Hitam: Sebuah Perjalanan Menyusuri Arus Kekayaan yang Tak Terduga
Antara Laut dan Scatter Hitam: Menggali Kekayaan Dalam Dimensi yang Tak Terlihat, Tersembunyi di Balik Mahjong Ways 2
Siap-Siap! MPL ID S16 Hadir dengan Roster Mewah dan Strategi Baru!
Roster MPL S16: Kejutan Besar yang Akan Membuat Para Fans Terpukau!
MPL S16: Apa yang Membuat Roster Tahun Ini Lebih Kuat dari Sebelumnya?
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99