Miércoles 6 de agosto de 2025

Catamarca: ¿Qué perfil productivo se pretende?

  • 31 de octubre, 2019
Por Mario Francisco De La Rosa, Las pequeñas y grandes decisiones que toma una comunidad, en un estado de derecho terminan siempre siendo adoptadas por la mayoría, es muy raro que exista uniformidad, por más espinoso que fuere el tema, la mayoría decide.

Por Mario Francisco De La Rosa,

Las pequeñas y grandes decisiones que toma una comunidad, en un estado de derecho terminan siempre siendo adoptadas por la mayoría, es muy raro que exista uniformidad, por más espinoso que fuere el tema, la mayoría decide.

Que se pueden equivocar, es cierto, pero rara vez el error es sistemático, o sea, se reiteraría.

Pero eso sí, depende de la lupa con la que se lo mira, que por cierto supone condimentos intrínsecos como la debida autocrítica y el debate interno de revisión dentro de esas mayorías y porqué no de la consistencia de los argumentos en contrario que pudieran tener las ocasionales minorías.

A qué me refiero: al debate minería sí o no.

Depende del contexto y forma que se plantea las opiniones son diversas.

Unos dicen no y no. Otro si o sí. Otros tantos afirman sí, pero NO en éstas condiciones.

Ahora bien, no es el objetivo analizar a los dos primeros. De ambos se escuchan argumentos que rayan peligrosamente en el fanatismo, y si es así no hay debate posible.

 ¿Y el lector desprevenido dirá qué tienen que ver las mayorías que deciden como lo decía al principio y que tienen que ver las condiciones? Sencillo, en esas mayorías comulgan los NO tajantes y los NO en éstas condiciones.

A las pruebas me remito. El descontento con la forma de explotación, con los porcentajes de regalías, con la forma distribución secundaria de las mismas, la administración de los fondos por parte del Municipio, los controles de los destinos de los fondos, la evaluación de los proyectos, los beneficios directos e indirectos, la cantidad de mano de obra local, los empresarios locales involucrados, la residencia de los que toman las decisiones, la forma de comunicar de las empresas, y podría seguir pero siempre la que sobresale es la duda sobre en cuánto impacta negativamente en el ambiente tales emprendimientos.

¿Se cuantifican esas razones? Si, y a esas mayorías me refiero, el municipio de Andalgalá desde hace ocho años, en consonancia con la "explosión" de la oposición a la actividad viene una detrás de otra diciendo NO a los embates de la provincia en favor al SI.

Yo puedo estar de acuerdo o no con esas mayorías, seguro que a la hora de sufragar las connotaciones pueden estar relacionadas al escabroso tema o no.  Pero advierto dos posiciones, una que mayoritariamente está oponiéndose yotra que tozudamente a cualquier precio dicen SI.

Dato curioso. El gobierno provincial insiste en que la minería es política de estado, obviamente que debería, entonces, erradicar todas y cada una de las antinomias mencionadas, pero a la luz de los resultados electorales del 27 de octubre coincidentemente en los departamentos en dónde mas actividad minera se desarrolla y/o explora, Andalgalá, Belén, Antofagasta de la Sierra y parte de Tinogasta, Fiambalá los resultados no les fueron del todo favorable.

¿Será un velado, o directo mensaje a los que toman decisiones?

¿Será que hay algo que sigue sin convencer a estos pueblos del interior profundo?

¿Será que los que administran las "políticas de estado  "se equivocan en asegurar la transparencia de la administración de los beneficios de la actividad?

 Las comunidades ya dieron su opinión a través del voto. Falta de la otra parte.

Ésta opinión no es una invitación a que salgan a persuadir de las bondades de la actividad. Los mensajes unidireccionales no sirven, ya está demostrado.

Si estoy convencido que el próximo gobernador debería prestar oído al tema y proceder en consecuencia, repetir recetas y actores no serviría.

Que existen caballos de troya, lo existen, infiltrados en ambos "bandos", seguro. Pero el verdadero debate hay que darlo de una vez por todas y en serio.

¿En qué marco? Y habrá que apelar a la sensatez de una vez por todas. Las mayorías no creerse dueños dela verdad.

¿Consecuencia? Definir de una vez por todas el perfil productivo de estas comunidades. Detalle nada menor.

Opinión de Mario Francisco De La Rosa,

Convencional constituyente municipal (mandato cumplido)

Ex candidato a Intendente Municipal

Bukan Cuma Emas: Bagaimana Scatter Hitam & Lautan Ikan Mendefinisikan Ulang Kekayaan Modern
Ketika Laut, Scatter Hitam, dan Mahjong Ways 2 Jadi Tambang Emas Baru
Dari Laut ke Layar: Perikanan & Scatter Hitam Emas Buka Jalan Baru Menuju Kekayaan
Emas Tak Lagi Sendiri: Mahjong Ways 2 & Lautan Ikan Jadi Simbol Kekayaan Zaman Baru
Scatter Hitam di Mahjong Ways 2 dan Potensi Emas Biru dari Lautan Nusantara
Kekayaan Tak Lagi Digali Tapi Ditangkap dan Diputar!
Dari Laut ke Game: Bagaimana Scatter Hitam Mahjong Ways 2 & Perikanan Menggeser Standar Emas
MPL ID S16: Roster Terbaru yang Siap Mengubah Peta Persaingan!
Mengungkap Roster MPL S16: Siapa Saja Pemain Terpanas yang Masuk Kali Ini?
MPL S16: Peta Persaingan yang Semakin Panas, Roster Terbaru Siap Bersaing!
Kekayaan Tersembunyi di Laut & Scatter Hitam: Bagaimana 2 Dunia Ini Mengubah Segalanya!
Kekayaan yang Tak Pernah Kamu Duga: Perikanan & Scatter Hitam Emas Sedang Mengguncang Dunia!
Mahjong Ways 2 & Lautan: Kombinasi Ajaib yang Menjadi Kunci Kekayaan Masa Depan
Eskalasi Kekayaan Baru: Bagaimana Scatter Hitam dan Lautan Bisa Lebih Berharga dari Emas!
Bukan Hanya Emas! Kenapa Lautan dan Scatter Hitam Jadi Jalan Menuju Kekayaan Tak Terduga
Di Balik Emas, Lautan dan Scatter Hitam: Sebuah Perjalanan Menyusuri Arus Kekayaan yang Tak Terduga
Antara Laut dan Scatter Hitam: Menggali Kekayaan Dalam Dimensi yang Tak Terlihat, Tersembunyi di Balik Mahjong Ways 2
Siap-Siap! MPL ID S16 Hadir dengan Roster Mewah dan Strategi Baru!
Roster MPL S16: Kejutan Besar yang Akan Membuat Para Fans Terpukau!
MPL S16: Apa yang Membuat Roster Tahun Ini Lebih Kuat dari Sebelumnya?
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99