Miércoles 13 de agosto de 2025

Con la participación del presidente del SEGEMAR, se reunió el Foro de directores de la World Community of Geological Surveys donde analizaron nuevas metas post pandemia COVID-19

  • 1 de julio, 2020
Los gobiernos de todo el mundo están actualmente preocupados por proteger a sus poblaciones contra las incidencias conjuntas de la pandemia de COVID-19 y la desaceleración económica asociada. El mundo está experimentando cambios profundos que resonarán durante muchos años y los Servicios Geológicos están preocupados acerca de cómo las nuevas realidades globales afectarán sus actividades futuras. El pasado 29 junio se llevó a cabo la sesión virtual e inaugural del Foro de Directores de la World Community of Geological Surveys (WCOGS, por sus siglas en inglés), iniciativa surgida en Canadá en marzo de 2020, y cuya agenda se abocó al análisis de cómo los

Los gobiernos de todo el mundo están actualmente preocupados por proteger a sus poblaciones contra las incidencias conjuntas de la pandemia de COVID-19 y la desaceleración económica asociada. El mundo está experimentando cambios profundos que resonarán durante muchos años y los Servicios Geológicos están preocupados acerca de cómo las nuevas realidades globales afectarán sus actividades futuras.

El pasado 29 junio se llevó a cabo la sesión virtual e inaugural del Foro de Directores de la World Community of Geological Surveys (WCOGS, por sus siglas en inglés), iniciativa surgida en Canadá en marzo de 2020, y cuya agenda se abocó al análisis de cómo los Servicios Geológicos pueden apoyar la recuperación nacional e internacional post-CoVID-19.

Con la participación de un pequeño panel de oradores de todos los rincones del mundo se produjo el intercambio de experiencias sobre cómo los programas de resiliencia a los recursos, el medio ambiente y los riesgos geológicos pueden ser parte de los paquetes de estímulo y recuperación económica.

Participaron como panelistas Datuk Shahar Effendi bin Abdullah Azizi (Servicio Geológico de Malasia), Tirza van Daalen (Servicio Geológico de Holanda), Eleftheria Poyiadji (Servicio Geológico de Grecia), Eduardo Zappettini (Servicio Geológico Minero Argentino -SEGEMAR) y Rochaya Samba Diene (Servicio Geológico de Senegal). Además, presentaron aspectos vinculados a la temática el Director del Servicio Geológico de Canadá, Daniel Lebel, del Servicio Geológico de Australia-AGSO, James Johnson, y representantes del Servicio Geológico de Estados Unidos-USGS, encabezados por Victor Labson.

El doctor Eduardo Zappettini, presidente del SEGEMAR, participó en representación de la Asociación de Servicios de Geología y Minería de Iberoamérica (ASGMI) y presentó la situación general de los países latinoamericanos respondiendo a tres cuestiones planteadas por los organizadores: 1. ¿Cómo el COVID19 afectó las actividades de los Servicios Geológicos este año?, 2. ¿Qué impacto usted cree que el COVID19 tendrá en los Servicios Geológicos en los próximos dos años? y 3. ¿Cómo los Servicios Geológicos podrán ayudar a la recuperación económica de sus países?.

Los países latinoamericanos que participan en ASGMI suman 19. La superficie total de México, el Caribe, América Central y del Sur es de 20,5 millones de kilómetros cuadrados, a los que se suman otros 10 millones de kilómetros cuadrados de plataforma continental. Toda esta superficie es relevada por los Servicios Geológicos, que en América Latina cuentan con unos 5.000 empleados, la mitad de ellos geólogos, y con un presupuesto anual total de 330 millones de dólares.

En América Latina, donde la pandemia afectó a más de 2,4 millones de personas y produjo más de 115.000 muertes, "la actividad principal de los Servicios Geológicos se ha visto afectada tanto en lo que se refiere al trabajo de campo como a la operación de los laboratorios, cuya labor se ha suspendido casi por completo", destacó Zappettini. "Además, la cooperación internacional que involucra actividades de campo también fue suspendida sin quedar claro cuándo podrá reanudarse" añadió.

Las actividades han continuado en dos campos principales: 1) monitoreo y evaluación de riesgos geológicos, incluido el mantenimiento de estaciones de monitoreo en volcanes activos y 2) control e inspección de las actividades mineras cuando dicha responsabilidad está bajo el control de los Servicios Geológicos. Por otro lado, las actividades administrativas no tuvieron ningún retraso.

La mayoría de las actividades se llevan a cabo mediante teletrabajo y videoconferencias. En este sentido, las metodologías y protocolos de trabajo están bajo revisión. Se han fortalecido las campañas educativas y de comunicación con videoconferencias abiertas. El uso de tecnologías SIG que combinan datos geológicos, mineros y COVID 19 ha resultado útil para mostrar la ubicación de los centros de salud y las operaciones mineras en relación con la distribución de la pandemia.

El impacto principal sobre los Servicios Geológicos es la imposibilidad de cumplimiento de los objetivos de producción. La mayoría de los Servicios esperan un impacto variable en sus presupuestos futuros (reasignados para cumplir con otras prioridades socioeconómicas) y la imposibilidad de gastar el presupuesto total de 2020. Algunos han decidido reasignar partes de ese presupuesto invirtiendo en equipos de campo y laboratorio, reestructurando los objetivos del año fiscal. Otros se centran en las nuevas tecnologías y la innovación para mantener la sostenibilidad de las actividades considerando las incertidumbres que depara el próximo futuro.

Con respecto a las actividades para ayudar a la recuperación económica, la mayoría de los Servicios Geológicos considera centrarse en generar nuevos datos para contribuir a las políticas públicas. Esto incluye la generación de información geocientífica precompetitiva para apoyar la reactivación, el fortalecimiento y el aumento de la exploración minera, el apoyo a las pymes mineras, la investigación de aguas subterráneas para uso agrícola y la evaluación de recursos geotérmicos como fuente renovable para uso directo y producción de energía. También en esta línea de políticas públicas el monitoreo continuo de los riesgos geológicos se mantendrá como otra prioridad.

Los programas relacionados con la actividad minera incluirán la identificación de nuevos targets exploración, recursos minerales para nuevas tecnologías, agregados y minerales industriales para la industria de la construcción e identificación de recursos para la remineralización del suelo. Además, se espera un crecimiento importante en la aplicación de nuevas tecnologías de información e inteligencia artificial para un mejor uso de datos preexistentes.

Segemar

Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99