Miércoles 19 de noviembre de 2025

El Colegio Argentino de Ingenieros en Minas refutó argumentos contra la actividad

  • 16 de marzo, 2020
La entidad, que nuclea a 600 profesionales de todo el país, lo hizo a través de un documento en el que respondió a un grupo de científicos e investigadores que difundió un documento con ideas que la entidad identificó como falaces. El Colegio Argentino de Ingenieros en Minas (CADIM), entidad con 65 años de trayectoria y compuesta por 600 profesionales de distintas zonas del país, emitió un pronunciamiento con el objetivo de refutar argumentos en contra de la activ

La entidad, que nuclea a 600 profesionales de todo el país, lo hizo a través de un documento en el que respondió a un grupo de científicos e investigadores que difundió un documento con ideas que la entidad identificó como falaces.

El Colegio Argentino de Ingenieros en Minas (CADIM), entidad con 65 años de trayectoria y compuesta por 600 profesionales de distintas zonas del país, emitió un pronunciamiento con el objetivo de refutar argumentos en contra de la actividad minera.

En particular, el Colegio, cuyo titular es Francisco Almenzar, respondió a un documento que difundió un grupo de un grupo de científicos e investigadores bajo el título "No es posible una megaminería sustentable".

En el pronunciamiento, el Colegio Argentino de Ingenieros en Minas respondió de manera pormenorizada a lo que consideró como argumentos falaces, a modo de consignas o slogans contra la industria minera.

Gran minería

Entre otras cuestiones sostuvo que "el término megaminería, técnicamente hablando, no existe", ya que "las explotaciones mineras, en función de su magnitud o su desarrollo, se dividen en pequeña, mediana y gran minería".

También refutó la afirmación de los sectores contrarios a la actividad por la cual se indica que la minería se encuentra prohibida en muchos lugares del mundo. Ante ello, el Colegio respondió que "muy pocos lugares en el mundo prohíben la explotación minera a cielo abierto, actividad que se desarrolla en países como Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, China, Chile, Alemania, Inglaterra, Finlandia, Suecia, por citar algunos de los que están a la vanguardia en materia de actividad minera".

Agregó que "en Argentina, 7 provincias prohíben este tipo de minería, sin que se haya demostrado uno solo de los efectos perniciosos que sostienen en este punto", y que "es una actividad constitucionalmente lícita, que produce insumos indispensables para el desarrollo de otras actividades industriales como impulsa el artículo 14 de nuestra Constitución Nacional".

Salud

En relación con los imaginarios que hablan de afectaciones a la salud, entre otras cuestiones CADIM afirmó que "miles de familias de compatriotas accedieron a los mejores ingresos que puede tener un trabajador en nuestro país", al tiempo que "se dinamizó el comercio generando otros empleos. Además "hospitales y centros asistenciales se han modernizado con la llegada de la Industria Minera, cumpliendo para ello con el mandato del artículo 42 de nuestra Carta Magna".

Y puso como ejemplo que "un indicador de mejora en la calidad de vida es el análisis de la mortalidad infantil. En la Provincia de San Juan en el período 2003-2016, se destaca una caída del 58,67% contra el 41,21% para el país".

Generación de empleo

En cuanto a la diversificación productiva, se indicó que "la minería genera mucho empleo y de calidad en lugares donde la desocupación es muy importante y donde la pobreza mata por sus consecuencias. Pero además de dar empleos, demanda a las actividades tradicionales como ganadería y agricultura ya que aumenta exponencialmente en esas regiones las demandas de alimentos".

"En las provincias mineras significó modernidad, nuevos empresarios locales, mucho trabajo de las actividades tradicionales que intensificaron sus producciones, ampliaron las superficies cultivables y generaron también emprendimientos hoteleros y gastronómicos que sirven no solo como soporte para la actividad minera, sino también para el turismo, el que con nuevos y mejores caminos, hospedajes y otras nuevas infraestructuras de comedores, estaciones de servicio e Internet, convocan al turismo al que le otorgan una oportunidad de que pueda desarrollarse masivamente desde La Puna hasta nuestro territorio más austral", manifestó.

Agua

Entre otros aspectos, además, CADIM refutó la idea acerca de la utilización de grandes cantidades de agua para la explotación minera. Al respecto dijo que "la Mina Veladero, Gualcamayo y la Gran Minería de Pascua Lama y el Pachón emplearían, entre todas, el 0,71% del agua usada para la producción agrícola en San Juan". Y que "durante el desarrollo de Mina Alumbrera en Catamarca se agregaron más de 1.500 hectáreas a la producción agrícola de Santa María, Belén y Andalgalá".

En tanto agregó que "el proyecto Navidad en Chubut emplearía menos del 1,5% de los 7.650 litros por segundo que tiene como recarga anual la Cuenca de Sacanana, y que hoy se desperdician absolutamente".

Minería en la vida diaria

CADIM añadió que "quienes se oponen a la gran minería metalífera deberían dejar de conducir automóviles (más de 80 elementos se utilizan en su construcción, 65 de ellos de origen metálico); no usar teléfonos celulares (68 elementos metálicos); abandonar cómodas casas o departamentos (33 elementos metálicos empleados para su construcción, más algunos otros que están presentes en la vida diaria: cocinas, ollas, cubiertos, cafeteras, microondas); desechar compras de computadoras de escritorio o portátiles (aproximadamente 80 elementos metálicos se emplean en su fabricación)".

"Y si de oro se trata, no utilizar (además de celulares y computadoras) anillos, cadenas, collares, algunas cremas de belleza u otros artículos suntuarios que son de oro o lo contienen en su composición", continuó.

Puso como ejemplo además que "no hay agro sin arados, sin tractores, sin consumir agua, sin sanidad vegetal, sin nutrición. No hay ropa confeccionada sin telares, sin agujas, sin sistemas de computación. Los médicos no se podrían valer de radiografías para hacer diagnósticos, ni resonancias, ni tomografías, ni siquiera la aguja de una jeringa, no se contaría con los minerales radiactivos para tratar y curar el cáncer".

"No hace falta estudiar, solo pensar, y concluir en lo que nos convertiríamos si dejamos de valernos de los minerales que a diario produce y nos brinda la industria minera a los seres humanos de todo el mundo, también de Argentina", agregó.

Y finalizó: "Una vez más, el Colegio Argentino de Ingenieros de Minas pone a disposición de la comunidad toda, sus cuerpos técnicos para debatir, esclarecer y ampliar conceptos sobre la actividad minera, y romper con aquellos mitos desde el conocimiento técnico científico adquirido durante nuestra formación universitaria".

Suractual.com.ar

Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99