Jueves 6 de noviembre de 2025

El debate sobre los proyectos en Cuyo y Patagonia. Desarraigo y desocupación

  • 3 de febrero, 2020
Controversia científica e impacto socioambiental de la megaminería En Chubut la discusión en torno a la minería metalífera se da en un contexto vulnerable y desigual. La "licencia social" no debe confundirse con el consentimiento dudoso y a regañadientes por parte de una población

Controversia científica e impacto socioambiental de la megaminería

En Chubut la discusión en torno a la minería metalífera se da en un contexto vulnerable y desigual. La "licencia social" no debe confundirse con el consentimiento dudoso y a regañadientes por parte de una población fragmentada.

Por Andrés Bilmes, Pablo Bouza, Sergio Kaminker, Juan Pablo Livore, Mario Rostagno, Leonardo Venerus y Julio Vezub

En las últimas semanas, el suplemento económico Cash ha publicado tres notas, escritas por especialistas de distintas disciplinas, que plantean perspectivas discrepantes sobre el desarrollo de la megaminería en Argentina. En un artículo firmado por Anabel Marin , se formula la pregunta de si es posible una minería sustentable, interrogante que responde afirmativamente. Posteriormente le responden Gabriel Liceaga, Lucrecia Wagner y Nicolás Parise Schneide r, quienes polemizan concluyendo que "El acuerdo social para desarrollar la minería no existe". Mientras que, a la semana siguiente, Marin ofrece una explicación más detallada y matizada de su posición.

Durante 2018 y 2019, científicos y científicas del CCT Conicet-Cenpat de Puerto Madryn conformamos una Mesa de Coordinación Técnica sobre Zonificación Minera, integrada por profesionales de distintas disciplinas: Agronomía, Biología, Ecología, Geología, Historia y Sociología. La Mesa surgió como resultado de inquietudes particulares de algunos investigadores e investigadoras y en parte para dar respuesta a consultas presentadas desde diferentes sectores de la ciudadanía al Cenpat, entre ellos la Defensoría del Pueblo de Chubut y asambleas vecinales. En este marco se realizaron plenarios y talleres con todo el personal científico, en los que se analizaron en detalle los proyectos de modificación de ley propuestos en la Legislatura Provincial de Chubut para habilitar la explotación minera metalífera a cielo abierto. Algunas de las conclusiones a las que se arribó fueron:

* Que en las zonas de potencial interés minero dentro de la cuenca hídrica del Rio Chubut que podrían quedar habilitadas para su explotación, cualquier mala praxis o error humano en el proceso podría poner en riesgo la calidad de agua del río, fuente de agua que abastece en forma permanente a la mitad de la población de la provincia. La protección de este sistema hídrico debería ocupar altísima prioridad en las agendas gubernamentales, primando en ellas un sentido general de cautela y anteposición de los intereses sociales, sanitarios y ambientales por sobre los puramente económicos. En especial, cuando estudios realizados en el Cenpat alertan sobre una reducción de las reservas hídricas en menos de 50 años para la región.

* Que los interlocutores que deben tomar parte en un debate sobre el tema deben incluir genuinamente a todos los actores involucrados, es decir a las propias asambleas, las organizaciones de la vida civil, el sector científico y académico, el Estado en sus distintos niveles y agencias, municipal, provincial y nacional, así como a otras instancias de participación ciudadana. En un contexto de asimetrías de poder económico y mediático de las empresas mineras contra los actores de la sociedad civil, es el Estado quien debe erigirse como el garante del desarrollo integral de la población. Ya que puede disentir con los intereses y expectativas de rentabilidad de los grupos económicos que invierten y promueven al desarrollo minero. Prueba de ello son las acciones de propaganda en las escuelas de enseñanza media chubutenses sobre las ventajas de un proyecto minero específico, o la recepción masiva de currículums por parte de un gremio minero aprovechando la necesidad de trabajo en la provincia para una actividad que está prohibida por ley.

* Que en la provincia no existen organismos y agencias de control, supervisión ambiental y respuesta ante catástrofes que cuenten con la suficiente capacidad técnica, económica y de fiscalización, ni reconocimiento social, que brinde tranquilidad a la población ante un cambio en la normativa.

* Que la pregunta por la sustentabilidad minera, o la "zonificación", vale decir el intento de modificar la ley "ex 5001" para hacer excepción a las prohibiciones en zonas de la Provincia del Chubut, debe estar precedida por un debate profundo y entre múltiples actores sobre qué modelos de desarrollo son socialmente deseables y de qué manera se usan los recursos.

La preocupación relacionada con el desarraigo y desocupación de la región central de la provincia conocida como "la Meseta", zona principal de interés minero, podría estar garantizada por una sólida matriz productiva de pequeña escala y diversa. En ese sentido, consideramos que es fundamental el rol del Estado promoviendo actividades socialmente deseables y con fuerte agregado de valor local, para lo cual será fundamental el acompañamiento de los distintos organismos de CyT.

Como agravante, en Chubut la discusión en torno a la minería metalífera se da en un contexto vulnerable y desigual. Se trata de una provincia envuelta en una crisis social, económica y política, fuertemente endeudada, que debe salarios a los empleados estatales que cobran de forma escalonada hace ya más de dos años.

En este escenario, es recurrente escuchar que la perspectiva minera se plantea como una solución de los problemas económicos inmediatos y que existe "licencia social" de las poblaciones cercanas. A nuestro entender, la "licencia social" no debe confundirse con el consentimiento dudoso y a regañadientes por parte de una población fragmentada y urgida a la que se busca enfrentar contraponiéndole promesas de fuentes de trabajo que van en contra de la salud ambiental. La "licencia social" es mucho más que un "permiso de las comunidades para operar", como planteaba Marin en su primer artículo.

Antes que el guiño para la intervención de actores externos, o visiones paternalistas de la participación, debería ser el empoderamiento de los actores locales para decidir qué hacer con sus propios recursos, cómo gestionarlos y valorarlos.

* Mesa de Coordinación Técnica sobre Zonificación Minera del CCT Conicet-Cenpat.

Página 12

Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99