Miércoles 5 de febrero de 2025

Exitoso y convocante simposio de IA en la Universidad Nacional de Salta

  • 11 de diciembre, 2024
Sin duda, la concreción del Segundo Simposio de IA aplicada a la Industria Minera,profundizó el debate sobre esta aplicación en la actividad y supo reunir as los principales referentes de la Industria

Este evento desarrollado el pasado 13 de noviembre, fue organizado, por los medios periodísticos encabezados por Prensa GeoMinera y Once Diario, junto a la Agencia IlusiónIdeas. Durante el desarrollo del mismo se generó el debate esperado, planteando que, en estos encuentros, se aborden temas de interés, entre quienes forman parte del sector y son imprescindibles para el momento de tomar decisiones. Sobresaliente la predisposición y el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de UNSA. Realmente ejemplar en predisposición y aporte permanente.

El acto de apertura estuvo a cargo del decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Magister Gustabvo Gil,  quien estuvo acompañado en el estrado por la Vicedecana de Exactas Ing. María Rita Martiarena; y en la primera fila del auditorio; acompañaron el encuentro el decano de Facultad de Ingeniería Ing Héctor Raúl Casado, la decana de la Facultad de Humanidades Dra. Mercedes Vázquez, la Vicedecana de Ingeniería Dra. Cecilia Acosta, la vicedecana de Ciencias Naturales Dra. Cristina Saenz, la vicedecana de la Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales Magister Elvira Astorga y por la Secretaria de Coordinación Institucional Especialista Paola del Olmo. Quienes reafirmaron el compromiso de la UNSa con la formación en IA para docentes y estudiantes, integrando perspectivas sociales y éticas.

En su presentación Gil destacó la importancia del encuentro, de reunir a todos los integrantes del sector para un tema crucial de cara al futuro y contó el compromiso que tienen desde la universidad para poner en las currículas el tema de la inteligencia artificial.

Luego llegó el momento de conocer como las empresas están implementando la IA con  ejemplos concretos en su tarea diaria.

Allí la Lic.  Silvana Culjak,  perteneciente al proyecto EL Pachón - Glrncore San Juan, explicó con detalles cómo  “la transformación digital en recursos humanos está revolucionando el sector minero”, donde “permite mejorar procesos a la hora de tomar decisiones y aumentar la eficiencia en la gestión del talento”

Como desafíos planteó: la integración de sistemas adaptados a la IA es compleja y costosa, la calidad de datos que debe ser precisa y de alta calidad; la capacitación del personal; la resistencia al cambio en la cultura organizacional y el respeto a la privacidad de datos.

El Ingeniero Héctor Jesús Francisco y la Ingeniera Celeste Ficoseco de de SSR Mining Puna, operadora de Mina Pirquitas, fueron muy claros a la hora de explicar el uso de la IA, con el uso de los camiones autónomos, ganando mayor tiempo operativo, y pusieron como contra las costosas soluciones que ocasiona la IA. Resaltaron que “se tienen que cruzar todas las áreas de la planta y trabajar de manera coordinada”.

 El Ingeniero Agustín Ramos de Mina Veladero mostró y explicó en diferentes gráficos el complejo proceso del Chat Bot GIC (RCA) con el que trabaja la compañía Barrick en su mina Veladero que este año cumple 20 años de explotación e ininterrumpida.  Presentó un modelo de IA diseñado para optimizar la extracción de datos de sistemas de mantenimiento y desarrollar soluciones para problemas complejos.

 Mientras que la geóloga Carla Palomino, gerente de geología y nuevos proyectos de Hanaq,  detalló como utilizan la IA en los proyectos que trabaja la empresa y contó la comunicación que tiene que existir  entre la geóloga y experto en IA. Una de las conclusiones que dejó en su exposición fue que “el uso de la IA en la Geo Ciencias está avanzando de manera rápida pero todavía se encuentra en una etapa inicial y con avances irregulares”.

A diferencia de la primera edición de simposio realizada en el año 2023, en esta oportunidad hubo empresas que aceptaron acercar sus experiencias directas en las minas que trabajan en el país, siendo un valioso aporte de cómo la IA es aplicada en la industria.

La antropología también estuvo presente en el Simposio, donde e antropólogo el Magister Mario Palma abordó la perspectiva desde la antropología y la IA , haciendo hincapié en la escasa participación del actor social dentro de la minería en esta materia, donde “hay mucho trabajo por hacer”.

Además, entre otras cosas, contó que están trabajando  con 17 comunidades comunitarias para el proceso de cierre de Mina Pirquitas, “utilizando todos los datos acumulados durante toda la etapa de la empresa”.

La desmitificación de la IA estuvo a cargo del especialista Andrés Cornejo, quien aseguró que hay que “focalizares en la eficiencia y productividad”, tomando a la IA como una “herramienta más”.

El especialista mostró cómo se introducen datos en una máquina y cómo se va modificando el proceso a medida que estos se incorporan.

Cornejo apuntó a buscar la predictibilidad, analizando experiencias anteriores con el objetivo de anticipar los problemas para solucionarlos antes que se produzcan.

El bloque de experiencia de las Cámaras y las Empresas Mineras estuvo integrado por el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras Roberto Cacciola, el Licenciado Guillermo Caló, Director General de Río Tinto, y Luis Vacazur, socio fundador y alma mater de la Cámara de Proveedores Turísticos de la Puna.

Luis Vacazur, habló de las oportunidades que brindó la minería a la región y como les permitió crecer y desarrollarse. Para Vacazur la IA es hoy una necesidad y habrá que adaptarse a la misma “la IA nos ayudó a ser competitivos” y sostuvo que no hay que “tener que tener miedo que nos deje sin trabajo porque es el ser humano quien la maneja”.

Por último emitió un video donde mostró los avances de la minería en la Puna que fue muy elogiado por los presentes.

Guillermo Caló, Director General de Río Tinto, una de las compañías que más interés está despertando en el país por su participación en diversos proyectos mineros en diferentes provincias, narró que la empresa opera “en 35 países y utilizan a la inteligencia artificial como un proceso para analizar  los grandes volúmenes de datos,   imágenes y videos que generan, todos muy diversos y en distintos idiomas y formatos, para generar información”.

Caló destacó que la compañía entrena al personal “en seguridad con videos de realidad virtual en base a casos que se presentan en las operaciones, donde sin la IA sería muy difícil analizar toda la información”.

Calo  describió que en el proyecto Rincón “usamos una aplicación que nos permitió usar imágenes satelitales y trabajar con toda la información que teníamos de nuestro proceso de exploración, lo que nos permitió analizar mucho mejor la cuenca, el salar donde estamos en forma muy rápida”.

Agregó también las ventajas de la IA para optimizar el uso de los camiones y las palas y en la detonación misma que es mucho más eficiente ya que nos indica los lugares precisos donde colocar las cargas y la cantidad a utilizar.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras Roberto Cacciola, Propósito Manejar datos que en definitiva permite tomar decisiones. A la vez brindó un panorama general sobre donde está parada la minería en la actualidad y los desafíos del sector, donde resaltó que el litio está “atravesando una crisis de crecimiento”, que también para él “está bien que exista pero tiene que ordenarse”.

El presidente de CAEM se refirió al debate que se está dando en el sector tras la implementación del RIGI con respecto a los proveedores y trabajadores locales y sorprendió gratamente cuando enfatizó que el “desarrollo de la minería argentina tiene que ser en beneficio de los argentinos”, donde agregó que “es fundamental que lo tengamos claro”. En esa misma línea manifestó que “es obvio que las empresas tienen que ganar plata, pero no de cualquier manera”.

Cacciola aseguró que “hoy la minería está siendo aceptada” y contó de un focus group con valores “que nos sorprenden” por lo que pidió “no poner en riesgo  lo que se ha obtenido a partir de la aparición del litio y el cobre”, donde “se reemplazó la idea de la contaminación por una idea de que los minerales críticos son fundamentales para el futuro”.

Tras la participación empresarial llegó el turno de la opinión de los trabajadores para referirse a qué pasa con la Inteligencia Artificial y el empleo, un tema que fue tratado por todos los expositores.

En representación de la Asociación Obrera Minera Argentina participaron el Secretario General Héctor Laplace y el Secretario Administrativo de AOMA Nacional Gustavo Molina.

Laplace, aseveró que la IA “nos preocupa y nos ocupa” y allí pidió “buscar el verdadero equilibrio que beneficie a todas las partes”

El Secretario General de AOMA remarcó que por un lado la IA “hace peligrar al empleo”, pero también “es Justo que reconocer que va a posibilitar que los trabajadores mineros no corran los riesgos que hoy estamos corriendo”. “La IA preocupa y nos ocupa por eso debemos buscar el verdadero equilibrio que beneficie a todas las partes” dijo Laplace para posicionar el pensamiento de los trabajadores en torno a lo que muchos lo consideran una amenaza para la fuerza del trabajo, dijo Héctor Laplace, . Trasmitiendo de esta manera un temor que nadie supo develar aunque se intentó “desdramatizar”.

Una vez más el líder gremial expresó su preocupación por los minerales de la  tercera  categoría, donde lamentó la decisión del gobierno de Milei de paralizar la obra pública, lo que generó que canteras y moliendas estén trabajando muy por debajo de su capacidad, mientras que muchos proyectos metalíferos se encuentran ya “demasiado maduros”, mientras que sobre el litio dijo que “a nadie escapa “que se han relantizado los proyectos de inversión”.

Por su parte el Secretario Administrativo de AOMA Nacional Gustavo Molina explicó en su exposición los pro y los contra de la IA para los trabajadores con ejemplos concretos donde dejó en claro que “un proyecto minero sin la gente y las comunidades dentro es inviable”

En el último panel, Juan Veizaga, Doctor en Ciencias Biológicas, Secretario Técnico y de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Naturales, expuso en lugar del Decano de dicha carrera Julio Nasser, que por un tema de salud no pudo estar presente.

Veizaga informó sobre cómo vienen trabajando en la carrera con la IA con la implementación de una diplomatura en ciencia de datos que se da en forma híbrida desde agosto de este año y de la que participan estudiantes de todo el país.

El cierre del Segundo Simposio de IA aplicada a la Industria Minera estuvo a cargo de Romina Sassarini, Secretaria de Energía y Minería de la provincia de Salta, quien además es la presidenta del COFEMIN.

La doctora Sassarini, se presentó con la grata novedad de su flamante embarazo, y destacó que la inteligencia artificial “está en la agenda  de la cartera minera”

La funcionaria “celebró todas las instancias de debate de diálogo y remarcó que “la actividad minera genera y sigue gestando oportunidades”, donde se tiene el objetivo que las mismas sean para los argentinos.

Así pasó un nuevo Simposio de Inteligencia Artificial aplicada a la Industria Minera con el compromiso de todos los actores que integran el sector de seguir profundizando un tema que llegó para quedarse.

Prensa GeoMinera

NOTICIAS RELACIONADAS
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
kisah inspiratif pria muda
rahasia slot gacor hari ini slotter mania
mengupas tuntas fenomena togel online
rahasia menang besar di mahjong wins 3 dan mendapatkan black scatter
ahmad faisal pria asal australia raup jackpot milaran
petani di medan bangun jembatan hasil menang judi 100 miliar
muksin dewa judi asal tiongkok viral
akhrinya beli lamborgini di usia muda berkat mahjong ways 2 scatter hitam
wanita muda bangun istana dari kemenangan judi bola dan mahjong ways 2
dari kalah puluhan juta hingga menang miliaran kisah taubat pemain judi online berkat grup facebook
nelayan sederhana jadi pemilik kapal pesiar kisah kemenangan judi yang mengubah hidup
kisah nyata pemulung asal prancis sukses jadi miliader berkat judi online
kisah pria jenius membuat bot judi bola e football raup keuntungan fantastis
https://villagardenia.org/ https://finnredwoodart.com/ http://chaysonniecockers.co.uk/ https://forumpembangunan.com/ https://mentalgrain.com/ https://drugsnoprescription.org/ https://dynamicvishva.in/ https://passionerunning-senago.com/ https://gmexcavation.ca/
https://isolation-montreal.net/
https://isolationdecontaminationsrq.ca/
https://outboardsonline.ca/
https://piecesautolabbe.ca/
https://eurekamultimidia.com.br/
https://chaovinhphong.vn/
https://chaovinhphong.com/
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
amarta99
joinbet99
slot resmi
https://www.salvasconstructions.ca/
https://le-temple.ca/
https://mecanibeauce.ca/
https://lpfrg.ca/
https://hannahmontanacalls.com/
https://fullhdmov.com/
https://haibikeshop.com/
https://azfox.net/
https://krishnamaharaj.org/
https://clubmagneto.com/
https://www.arlologgin.com/
https://refrigerationjacquesguay.com/
https://remisecote.com/
https://robergepaysagiste.com/
https://septiquepro.com/
https://soudurevintrickwelding.com/
https://pinandu.lldikti11.or.id/
https://www.climatisationchauffagepro.ca/
https://lepervier.ca/
https://constructiongqg.ca/
https://drainrive-sud.ca/
https://echafaudagesynerco.ca/
https://entreprisespedmar.ca/
https://excavationbeauce.ca/
https://excavationleclair.ca/
https://garagechristiancampeau.ca/
https://imguniversal.com/
https://evax-sk.com/
https://jazzcruising.com/
https://phoenixpower.us/
http://www.servicejbm.com/
https://soudurepp.com/
https://www.atelierdanielpomerleau.com/
https://mecaniquesdr.com/
https://pepinierelaquebecoise.com/
https://lynoboivin.com/
https://peinturespst.com/
https://maconneriedebeauce.com/
https://www.multi-drive.com/
https://photographekathleensimard.com/
https://www.lynesabourinhomestaging.com/
https://portesfenetres.net/
https://www.allsaintspreston.org.uk/
https://ebenisterienouvellegeneration.com/
https://www.ebenisterierenaudgrenier.com/
https://entretienskarlparent.com/
https://fabricationdl.com/
https://gouttiererevetementrivesud.com/
https://www.groupemeb.com/
https://royminimoteur.com/
https://athletikculture.com/
https://www.prosperauto.ca/
https://isolationams.com/
https://isolationcl.com/
https://isolationfranco.com/
https://kvfconstruction.com/
https://lamaisonvictoria.com/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
https://www.plomberiemathieuparent.com/
https://www.servipompe.com/
https://www.enseignespala.com/
https://restoloiso.com/
https://soudure20.com/
https://kimple.ca/
https://constructionsimonnapert.ca/
https://natur-sante.ca/
https://renovationag.ca/
https://stconstruction.ca/
https://www.scottcorner.org/
https://pisciculturedesappalaches.com/
https://www.ranchbosoleil.com/
https://campdelarche.com/
https://fondationsdonaldbecotte.ca/
https://francinelandry.ca/
https://garageandreplante.com/
https://www.residencestefamilletj.com/
https://restaurantalamaison.ca/
https://mouluresdrouin.ca/
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
amarta99
joinbet99
https://lasersherbrooke.com/
https://sciagedebetonmp.com/
https://www.restaurantsagittaire.com/
https://abroader.com/
https://coopstbernard.com/
https://garagerosairedrouin.com/
https://peduli.baktipemuda.org/
https://picardetpoulin.com/
https://platrierslotbiniere.com/
https://studiorealite.com/
https://tngisolation.com/
http://www.engicold.com/
http://drmarcelosandrin.com.br/
https://www.rtagore.edu.pe/
https://isolationvip.com/
https://lanadacreadora.com/
https://summumentretienpaysager.com/
https://toituressebastiengarant.com/
https://transportberthiaume.com/
https://www.tresorsimperiaux.com/
https://emlmecanique.com/
https://emondagegisco.com/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot resmi
slot gacor