Jueves 14 de agosto de 2025

Fuerte baja en la producción de cemento

  • 7 de mayo, 2020
Ligera caída tuvo la actividad manufacturera en la Provincia en enero. A nivel general, indicador (ISIM-PBA) mostró un descenso del 0,6 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, y con respecto a diciembre el índice desestacionalizado presentó una caída 0,3%. El último informe del Indicador Sintético de la Industria Manufacturera de la provincia de Buenos Aires (ISIM-PBA) correspondiente a les de enero de 2020, publicado a fines del mes de abril, indicó un descenso del 0,6%

Ligera caída tuvo la actividad manufacturera en la Provincia en enero. A nivel general, indicador (ISIM-PBA) mostró un descenso del 0,6 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, y con respecto a diciembre el índice desestacionalizado presentó una caída 0,3%.

El último informe del Indicador Sintético de la Industria Manufacturera de la provincia de Buenos Aires (ISIM-PBA) correspondiente a les de enero de 2020, publicado a fines del mes de abril, indicó un descenso del 0,6% respecto al mismo mes del año anterior y con respecto a diciembre el índice desestacionalizado presentó una caída 0,3%.

Se relevaron 35 actividades agrupadas en 11 bloques y una de las más golpeadas implica fuertemente en la economía olavarriense: los minerales no metálicos reflejaron en enero una caída interanual de 15 por ciento.

Las mermas provienen principalmente de las bajas en la producción de cemento y en resto de los rubros.

En el mes de enero los bloques que determinaron la baja del ISIM-PBA, por orden de incidencia, fueron: alimentos y bebidas (con una disminución del 3,9%), minerales no metálicos (15 % abajo), textiles y cueros (9,8%), papel y cartón (4,1%) y máquinas y equipos (0,3%).

Otros seis bloques tuvieron subas interanuales.

En orden de importancia fueron refinación de petróleo (7,1%), vehículos automotores (11,4%), metales comunes (3,0%), caucho y plástico (3,0%), productos químicos (0,7%) y tabaco (4,1%).

Durante el primer mes de este año, el rubro alimentos y bebidas mostró una baja de 3,9% respecto a igual mes de 2019.

Importantes incidencias negativas se presentaron en la producción de sodas y aguas, aceites y grasas vegetales, alimentos preparados para animales y en la elaboración de pescados y subproductos.

En particular, la baja en la producción aceitera obedece a paradas de planta programadas para llevar adelante tareas de mantenimiento.

No obstante, se registraron subas en la producción de carnes de aves, molienda de trigo, elaboración de galletitas y bizcochos, y en la producción de cervezas, bebidas malteadas y de malta.

Textiles y cueros evidenció una caída de 9,8% respecto al mismo mes del año previo, en especial lo relacionado con la confección de prendas de vestir y en el curtido y terminación de cueros; al tiempo que la fabricación de productos textiles presentó un aumento con respecto a enero de 2019.

La refinación de petróleo registró un crecimiento interanual de 7,1%, impulsada por la mayor producción de naftas (súper y ultra), gasoil (común y ultra) y aerokerosene.

No obstante, se registró una baja en la producción de fueloil que contribuyó a atenuar la suba del bloque.

El bloque papel y cartón mostró en el primer mes del año una baja interanual de 4,1% respecto a igual mes de 2019.

La caída del bloque se originó en el descenso de la actividad de edición e impresión, en particular, en la edición de periódicos y revistas y en la impresión industrial.

En enero, la producción química aumentó 0,7% respecto al mismo mes del año anterior, con comportamientos diversos.

El bloque fue impulsado por la mayor producción de cosméticos, perfumes y productos de higiene y tocador; también se verificó un incremento en la producción de abonos y fertilizantes.

En cambio, la elaboración de medicamentos y productos farmacéuticos mostró una caída durante el primer mes de 2020.

El bloque caucho y plástico registró un incremento de 3 % en el mes de enero respecto al mismo mes de 2019, vinculado con la mayor actividad en la fabricación de plásticos en formas básicas.

Sin embargo, la fabricación de envases plásticos y de cubiertas y cámaras de caucho registraron descensos en el primer mes del año.

La producción de metales comunes se incrementó en enero 3,0% con respecto al mismo período de 2019.

En el mes bajo análisis se verificaron subas en la producción de laminados planos en frío y laminados planos en caliente.

De acuerdo con la Cámara Argentina del Acero, a nivel nacional la industria siderúrgica se vio impulsada por el incremento en la producción del sector automotriz.

En forma paralela, la continuidad de los planes de financiación en cuotas fijas dinamizó el sector de electrodomésticos.

El bloque máquinas y equipos verificó una caída interanual de 0,3% durante el mes de enero.

La fabricación de maquinaria y equipos registró un aumento durante el primer mes del año, al tiempo que la fabricación de productos elaborados de metal mostró una baja.

La industria automotriz, por su parte, evidenció una suba interanual de 11,4% con respecto al mismo período del año anterior, influenciada por el adelanto de las vacaciones al personal y las paradas de planta por mantenimiento llevadas a cabo por algunas terminales automotrices en enero de 2019.

Respecto a las ventas en el mercado interno, los patentamientos volvieron a registrar en enero una importante caída, que se ubicó en 30,3% a nivel provincial y 25,2% a nivel nacional.

De acuerdo con información de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), las exportaciones de vehículos automotores de la provincia de Buenos Aires ascendieron en enero a 6.461 unidades, registrando una suba de 13,9% con respecto al año previo.

Las ventas a Brasil (principal socio comercial) alcanzaron las 3.300 unidades, mostrando un crecimiento interanual de 26,1%.

Los bloques industriales están conformados por grupos de actividades con características comunes, según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (ClaNAE-97).

Las fuentes de información fueron: Encuesta Industrial Mensual (EIM, INDEC); Estadísticas de Productos Industriales (EPI, INDEC); Cámaras, Federaciones y Asociaciones empresarias (ADEFA, AFAC, FAIM); Organismos Públicos (Ministerio de Agroindustria, Ministerio de Energía de la Nación, SENASA) y encuestas directas a empresas.

El Popular

Teka-teki Kekayaan: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Mendefinisikan Ulang Mahjong Wins 3
Jejak Kekayaan Tersembunyi: Menyigi Makna Baru Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3
Dari Alkimia Emas ke Simbol Batu Bara: Mahjong Wins 3 dan Paradigma Kekayaan yang Terlupakan
Evolusi Kapital: Scatter Hitam dan Batu Bara Membuka Wawasan Kekayaan di Mahjong Wins 3
Menjadi Pemenang Sejati: Batu Bara dan Scatter Hitam Mengguncang Pandangan Lama tentang Kekayaan dalam Mahjong Wins 3
Kekayaan yang Terlupakan: Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3 yang Mendefinisikan Ulang Kemakmuran
Gemerlap Scatter Hitam: Mengapa Batu Bara dan Mahjong Wins 3 Membuka Pintu Kekayaan Baru
Menyingkap Lapis Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam di Mahjong Wins 3 sebagai Penanda Zaman Baru
Kekayaan Tak Terlihat: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Menggeser Paradigma Emas dalam Mahjong Wins 3
Dekonstruksi Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam Meruntuhkan Tatanan Emas dalam Mahjong Wins 3
Emas Bukan Lagi Raja: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Manifestasi Kemakmuran Kontemporer
Mengurai Teka-Teki Harta: Dari Monolitos Emas ke Spektrum Nilai Nikel dan Scatter Hitam Emas
Paradigma Kekayaan yang Subversif: Nikel dan Scatter Hitam Emas sebagai Katalis Transformasi Ekonomi
Emas adalah Warisan, Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Prospektus: Redefinisi Aset Abad Ini
Arkana Kekayaan: Membaca Masa Depan Melalui Kilau Nikel dan Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Hegemoni yang Tergoyahkan: Nikel Industri dan Scatter Hitam Emas Sebagai Episentrum Harta Baru
Disrupsi Nilai: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Menggugurkan Dominasi Emas Sebagai Benchmark Kekayaan
Alkemis Modern: Nikel, Baterai, dan Scatter Hitam Emas yang Menyulap Konsep Kemakmuran Tradisional
Antitesis Emas: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Merupakan Penanda Aset yang Lebih Relevan dan Progresif
Simulakrum Kekayaan: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Merepresentasikan Kemakmuran di Era Digital
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99