Miércoles 5 de noviembre de 2025

Hensel se prepara para presentar en junio un Plan Estratégico de Desarrollo Minero

  • 5 de mayo, 2020
En tiempos de cuarentena todo indica que el sector minero se adecuó compulsivamente a las exigencias del cuidado de la salud ante el advenimiento del coronavirus. Cada uno, desde su rol institucional, intentó realizar tareas inherentes a rediseñar las modalidades que exigía este tiempo y de cómo respetar las normativas y poder desempeñar tareas habilitadas y visiblemente necesar

En tiempos de cuarentena todo indica que el sector minero se adecuó compulsivamente a las exigencias del cuidado de la salud ante el advenimiento del coronavirus.

Cada uno, desde su rol institucional, intentó realizar tareas inherentes a rediseñar las modalidades que exigía este tiempo y de cómo respetar las normativas y poder desempeñar tareas habilitadas y visiblemente necesarias para las cualidades de este sector industrial.

La pandemia ancló en Argentina a penas culminada la realización anual del PDCA en Toronto. Es más, una vez que las delegaciones llegaron a la Argentina debieron someterse rápidamente a una restringida exclusión social dado que en la feria canadiense hubo casos de coronavirus y muchos de los criollos habrían tenido contacto en espacios de reuniones establecidas.

Con esta realidad los ejecutivos mineros "se guardaron" y lo mismo sucedió con los funcionarios que acompañaron a Alberto Hensel, Secretario de Minería, en su periplo por el país del norte. Así fue que el ex ministro sanjuanino y el presidente de la CAEM, Alberto Carlocchia operaron en ese tiempo desde sus hogares.

Paralelamente, otro de los protagonistas del sector minero, Héctor Laplace, hizo lo suyo para proteger a su tropa y siguió al pie de la letra las normativas dispuestas por el presidente Alberto Fernández, para enfrentar sanitariamente la pandemia.

A diferencia de los funcionarios y ejecutivos empresarios, el gremialista se acopló a las restricciones gubernamentales y esgrimió desde el inicio de la cuarentena una defensa irrestricta de la salud de los trabajadores mineros argentinos.

Posteriormente comenzó un análisis minucioso de cada Rama de la actividad minera para luego comenzar a efectuar acuerdos tendientes a no perder ninguna fuente de trabajo. Consigna que rápidamente fue apoyada desde todo el país por sus cuadros dirigenciales. De las instituciones que operan en la industria, fue AOMA, la que siempre se mostró que tenía la "tropa alineada" y convencida que la uniformidad de criterios haría más fuerte la defensa de los trabajadores mineros.

Ante este hecho descriptivo, Hensel comenzó a intentar  poner en agenda todos los reclamos de las empresas mineras y sugerencias de AOMA. Pero no sólo de las metalíferas, sustancialmente de las PyMEs que necesitaban de la atención y el acompañamiento de políticas bien particulares. La crisis económica y financiera se agravó más a las mineras chicas ya que el parate de sus producciones poseen un denominador común, desde hacía año y medio la paralización de la obra pública y privada había sido demoledora.

En cuanto a las metalíferas la problemática era diferente. Exigían una atención para la parte producción y especialmente para el personal que se necesitaría para no cesar la manufactura. Ayudó que esta industria fue calificada de "esencial" y esto provocó un rearmado de la faz operacional. Algo que en estos días se sigue ajustando dado que hubo serios desencuentros entre las mismas empresas a la hora de coordinar acciones.

Los desencuentros entre los ejecutivos son una mezcla de pandemia con viejas rencillas, más aspectos que hacen a la modalidad de trabajo y a las diferencias conceptuales que rozan la ética. Para ser claros, hubo ejecutivos más interesados en producir que regirse por protocolos de cuidado para los trabajadores. Estos inescrupulosos subestimaron la situación y pretendían ingresar personal proveniente de otros países sin que estos fueran sometidos a los 14 días obligatorios de aislamiento. Asi fue que estos ejecutivos  mostraron sus reales "uñas" y de cómo pretenden explotar yacimientos a cualquier costo. Gracias a la oposición de otros empleados jerárquicos que componen CAEM, más la presencia de representantes de AOMA, juntos evitaron que se profundizaran conflictos.

Mientras esto pasaba, la autoridad nacional de minería dedicaba tiempo para planificar los anuncios del Plan Estratégico de Desarrollo Minero de su gestión para el próximo mes de junio. Algo de esas intenciones adelantará en la conferencia virtual que desarrollarán con CAEM y AOMA este jueves 7 de Mayo en el marco del Día de la Minería.

En la agenda de Hensel figura qué rol le dará al COFEMIN tras la imposibilidad de Rodolfo Miccone de permanecer en la presidencia tras haber agotado sus dos mandatos consecutivos. El reemplazo del actual ministro de Catamarca no está definido. Sin embargo, existen claras pretensiones de los funcionarios de Santa Cruz y Salta. Algo que se rumorear desde el interior es que "no permitirán un sanjuanino más" en la estructura nacional de la industria.

Otro trema de interés es la conformación de un grupo de notables. En él habrán ex funcionarios, académicos y personalidades del sector. Las cuales conformarían un equipo multidisciplinario que le aporte ideas y proyectos a la gestión del sanjuanino. Es una muy buena idea. Solo habrá que esperar que no aparezcan en escena "los buscas de siempre" (léase multifacéticos (sin banderas) y dueños de poli ideologías) que quieren un estrato de visibilidad.

No se descarta que en ese plan se busque retomar las iniciativas que el sector no posee desde los años noventa. Hay coincidencia que se debe realizar una apertura revolucionaria, como la experimentada en la época de Carlos Menem, la que obtenga dos claros objetivos: captar inversiones reales adaptando las mismas a las necesidades económicas-financieras del país y por otro lado de las conveniencias de capitales. Aguardando que las mismas no sean las de entregar a cualquier costo los recursos naturales.

Por último, en este número de "Prensa GeoMinera quedaron varios análisis afuera. Faltó tiempo y espacio. El COVID 19 dejó mucha tela para cortar. Entre donaciones, protocolos, zancadillas y otras yerbas, quedando las mismas  para otra edición.No obstante, en PGM esta edición posee diversas voces de protagonistas que ofrecen su aporte e interpretación de la realidad. Por eso, como siempre, gracias a todos por acompañarnos para un festejo del Día de la Minería en tiempos de cuarentena. Sin duda una edición para reforzar la lectura en tiempo de reclusión obligada.

 Prensas GeoMinera Claudio Agustin Gutiérrez

Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99