Sábado 4 de octubre de 2025

Mendoza: Con inversión de US$559 millones, San Jorge pone a Mendoza en el mapa global del cobre

  • 6 de febrero, 2025
Con inversión de US$559 millones, San Jorge pone a Mendoza en el mapa global del cobreCon inversión de US$559 millones, San Jorge pone a Mendoza en el mapa global del cobre

Se presentó la adecuación del Informe de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino, ex San Jorge. Considera una inversión de US$559 millones y sería el primer proyecto minero de Mendoza en sumarse al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

PSJ Cobre Mendocino, anteriormente San Jorge, comenzó el proceso de evaluación ambiental para conseguir la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que permita la construcción del proyecto cuprífero ubicado en la localidad de Uspallata, Las Heras, Mendoza.

La adecuación del Informe de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto, archivado en 2012, se presentó bajo una nueva conformación societaria que impulsa el desarrollo cuprífero. PSJ está compuesto por Zonda Metals GmBH (Suiza) y el Grupo Alberdi (Argentina), que inició su incursión en minería con la exploración del proyecto Cerro Amarillo, en Malargüe, Mendoza.

Sin considerar sondajes adicionales que podrían extender su vida útil, la etapa de producción se proyecta en 16 años, con posibilidad de ampliación hasta 27 años en el futuro. En este período, se espera una producción promedio de 40.000 toneladas de cobre fino por año.

RIGI y puesta en marcha

PSJ contempla una inversión total de US$559 millones, de los cuales US$461 millones serán destinados a la construcción y US$81 millones a la operación. Con estos niveles de inversión, es el primer proyecto minero de Mendoza que puede iniciar su tramitación para ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Desde la compañía destacaron que "el cobre es un recurso clave para la transición energética global", y en este contexto, "PSJ se posiciona como un proyecto estratégico que contribuye al suministro responsable de este metal esencial."

La Cámara de Empresarios Mineros de Mendoza (CaMEM) resaltó la visión actual de la provincia, que considera la minería como parte de su matriz económica, e indicó que PSJ podría acelerar el desarrollo de una minería sostenible. Esto, en base a los avances impulsados por la administración mendocina en exploración, como la creación del Malargüe Distrito Minero Occidental.

Si obtiene la aprobación de la DIA, PSJ sería el primer proyecto de los ocho que conforman la Mesa del Cobre en entrar en producción. Como un proyecto de tamaño mediano, requeriría un período de construcción de entre 18 y 24 meses.

"Para los tiempos mineros, es un desarrollo muy rápido, y para Mendoza, representa una oportunidad clave para diversificar su economía y generar empleo genuino. Abre una ventana de oportunidad muy interesante para los mendocinos", afirmó Guillermo Pensado, presidente de CaMEM.

La compañía estima que el proyecto generará 3.900 empleos durante la construcción y 2.400 durante la operación (800 directos y 1.600 indirectos).

Sistemas y niveles de producción

PSJ se desarrolla en la propiedad minera ubicada dentro de la Estancia Yalguaraz, abarcando 8 manifestaciones de descubrimiento con una superficie total de 9.984,37 hectáreas.

Dado que el cuerpo mineralizado está cerca de la superficie y el mineral se encuentra diseminado, la opción más viable técnica y económicamente es la extracción a cielo abierto.

El mineral será procesado mediante trituración, molienda, flotación, espesamiento y filtrado, obteniendo un concentrado seco con un 25% de cobre.

El sistema porfídico de PSJ presenta una zonificación vertical, con mineralización primaria en profundidad y una zona enriquecida en la parte superior.

El depósito contiene óxidos y sulfuros de cobre y oro, con una ley media de 0,47% de Cu y 0,191 g/t de Au.

El producto final será un concentrado seco de cobre y oro, con una concentración promedio de 25% de Cu y trazas de Au.

El procesamiento considerará un circuito de trituración convencional en tres etapas y flotación con reactivos estándar.

Las pruebas a escala de laboratorio sobre compósitos enriquecidos y primarios indicaron recuperaciones del 90% para cobre y 74% para oro en el depósito primario.

El proyecto considera una planta de proceso con capacidad de 10 Mt/a, con una producción promedio de 151.000 t/a de concentrado de cobre y un máximo de 241.000 t/a.

De los procesos de tratamiento del mineral se obtendrá un solo producto, el concentrado de cobre con un contenido minoritario de oro. Se estima una producción de 18,9 t/h de concentrado durante la vida útil del proyecto, con picos de hasta 36,6 t/h, una concentración de 25% de Cu y una humedad del 9%.

Durante su vida útil, PSJ alcanzará una producción promedio de 40.000 toneladas anuales de Cu fino, con picos de 70.000 toneladas en el segundo año, 59.000 toneladas en el tercero y 50.000 toneladas en el cuarto año de operación.

Proceso de evaluación ambiental

La presentación de la adecuación del Informe de Impacto Ambiental (EIA) de PSJ es el primer paso para obtener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). En Mendoza, esta es emitida por la Dirección de Protección Ambiental y la Dirección de Minería.

El informe será analizado por organismos específicos, que solicitarán participación de distintas entidades mediante informes sectoriales.

Si la DIA es aprobada, deberá ser ratificada legislativamente en ambas cámaras de la Legislatura de Mendoza.

Según el Artículo 3 de la Ley 7.722, toda DIA –sea de exploración o producción– debe ser ratificada por los legisladores y solo entra en vigencia una vez aprobada por mayoría simple y publicada en el Boletín Oficial de Mendoza.

Panorama Minero

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Metode Substansial Membedah Rahasia Pola Jitu di Balik Keajaiban Sweet Bonanza
Paradigma Kemenangan Bagaimana Gates of Olympus Redefinisi Industri Game dengan Langkah Taktis
Epifani Trik Spin Sebuah Wawasan Baru untuk Mendominasi Starlight Princess dan Raih Hasil Maksimal
Anomali Kumpulan Pola Mengapa Formasi Spaceman Berbeda dan Memberikan Keberuntungan Signifikan
Proyeksi Bonus Panduan Intuitif untuk Mengurai Misteri Ways of the Qilin dan Trik Rahasianya
Industri dan Hegemoni Mengapa Lucky Neko Menjadi Tolok Ukur Kemenangan dengan Pola Jitu
Revolusi The Great Icescape Strategi dan Tips yang Mengubah Cara Anda Mendefinisikan Permainan
Dimensi Keberuntungan Kumpulan Trik yang Menguak Potensi Tersembunyi di Balik Fitur Super Scatter 1000
Metamorfosis Strategi Langkah-Langkah Jitu untuk Mengubah Pola Lama Sweet Bonanza Menjadi Sumber Hasil Terbaik
Panduan Filosofis Menyelami Misteri Kemenangan di Gates of Olympus dengan Metode Paling Efektif
Panduan Langkah Demi Langkah Menang Besar di Mahjong Ways 2 dengan Tips Kemnaker Siap Kerja
Trik Spin Jitu di Mahjong Wins 3 Maksimalkan RTP Tertinggi untuk Kesempatan Magang Kemnaker
Metode Sukses Menang di Mahjong Wins Tips untuk Pemula dan Peluang Magang Hub Kemnaker
Rahasia Menguasai Mahjong Ways Langkah Tepat untuk Menang dan Meningkatkan Peluang di Siap Kerja Kemnaker
Kumpulan Pola Menang di Mahjong Wins 2 Raih Bonus Terbesar dan Manfaatkan Program Magang Kemnaker
Redefinisikan Strategi Anda di Mahjong Ways 2 Cara Memanfaatkan RTP Tertinggi untuk Peluang Karir di Kemnaker
Bonus Terbesar di Mahjong Wins Trik untuk Memaksimalkan Pendapatan dan Langkah Menuju Program Magang Kemnaker
Panduan Memilih Pola Jitu di Mahjong Ways dan Menyiapkan Karir dengan Program Siap Kerja Kemnaker
Cara Mendefinisikan Pola Menang di Mahjong Wins dan Manfaatkan Program Magang Hub Kemnaker untuk Karir
RTP Tertinggi di Mahjong Wins 3 Tips untuk Menang Besar dan Menemukan Kesempatan Magang di Kemnaker
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99