Sábado 4 de octubre de 2025

Mendoza: Kobrea pidió hacer caminos, un campamento y pozos en el proyecto minero El Perdido

  • 13 de junio, 2025
Además, la firma canadiense culminó un estudio aéreo sobre todas las propiedades mineras que posee en el Distrito Minero Malargüe Occidental

Por Analía Doña

dona.analia@grupoamerica.com.ar

La empresa Kobrea Exploraciones Argentina S.A. completó estudios preliminares en El Perdido, uno de los 34 proyectos mineros habilitados en el Malargüe Distrito Minero Occidental, y actualizó dos informes de impacto ambiental para avanzar en la exploración.

La primera etapa de exploración minera se dio de enero a marzo de este año e incluyó un mapeo geológico y geoquímica de rocas.

Según graficó Kobrea, en El Perdido puntualmente se encuentra un sistema de pórfido de cobre-oro-molibdeno que ya ha logrado ser definido en superficie pero debe ser confirmado mediante una exploración más profunda, que debe realizarse a través de perforaciones y toma de testigos.

Para eso, la empresa necesitará construir un nuevo camino de acceso al terreno, instalar un pequeño campamento y realizar tres pozos exploratorios. Para avanzar en ese sentido, espera el ok de la Autoridad Minera, ante la cual presentó dos informes de impacto ambiental actualizados.

Desde Kobrea, explicaron a Diario UNO que ambos estudios incluyen evaluaciones biológicas, paleontológicas, arqueológicas y sociales, y que están actualmente en proceso de revisión y aprobación.

Se trata de una labor de exploración que hasta la fecha no tiene antecedentes en esta zona de Malargüe, por lo que Kobrea será la primera en ejecutarla.

La exploración minera de Kobrea en Malargüe

Los proyectos de cobre de Kobrea en el distrito minero sureño se encuentran ubicados aproximadamente a 70 kilómetros al oeste de la ciudad de Malargüe. En total, la firma está explorando depósitos de pórfido de cobre en tenencias minerales por un total de 733 kilómetros cuadrados.

Según los primeros estudios, la zona en la que se encuentra el proyecto minero principal de Kobrea, llamado El Perdido, tiene las características típicas que se ven en yacimientos de tipo pórfido (un tipo común de depósito mineral grande).

En una extensión de 2 por 3 kilómetros, se puede divisar "alteración potásica", es decir, un cambio particular en la roca que se produce producto de fluidos calientes subterráneos (alteración hidrotermal). Este tipo de alteración suele estar relacionada con la presencia de minerales de cobre valiosos.

Además, según indicaron, gracias a los estudios geológicos realizados en la zona se encontró un área de unos 900 por 500 metros con vetas de cuarzo. En esa área, Kobrea detectó también señales químicas que indican la posible presencia de cobre, oro y molibdeno.

Sin embargo, con el paso del tiempo, otras etapas de alteración más recientes cubrieron en parte esas señales, y además hay una capa de tierra suelta y piedras (coluvión) que tapa lo que hay debajo. Todo esto hace que sea difícil saber cuánto mineral realmente hay y qué tan rico es.

Por eso, con la intención de analizar el material más a fondo, Kobrea pidió avanzar hacia la etapa de perforaciones (tres pozos).

Para acceder a los sitios de perforación propuestos en El Perdido, será necesario construir un nuevo camino de acceso. Según la actualización del informe ambiental presentada por Kobrea, este nuevo camino se conectará con uno ya existente, actualmente utilizado por otra empresa minera para ingresar a sus proyectos ubicados al oeste del área de exploración de la firma canadiense.

Exploración aérea en los proyectos mineros de Malargüe

Por otro lado, Kobrea finalizó recientemente un estudio de magnetometría aérea y un relevamiento ASTER desde helicóptero, con el objetivo de monitorear, identificar y delimitar nuevos posibles yacimientos de pórfido de cobre.

Al mismo tiempo, estos estudios permiten obtener información más detallada de los objetivos ya identificados dentro del conjunto de terrenos que la empresa posee en el Distrito Minero Malargüe Occidental.

Diario Uno

NOTICIAS RELACIONADAS
Metode Substansial Membedah Rahasia Pola Jitu di Balik Keajaiban Sweet Bonanza
Paradigma Kemenangan Bagaimana Gates of Olympus Redefinisi Industri Game dengan Langkah Taktis
Epifani Trik Spin Sebuah Wawasan Baru untuk Mendominasi Starlight Princess dan Raih Hasil Maksimal
Anomali Kumpulan Pola Mengapa Formasi Spaceman Berbeda dan Memberikan Keberuntungan Signifikan
Proyeksi Bonus Panduan Intuitif untuk Mengurai Misteri Ways of the Qilin dan Trik Rahasianya
Industri dan Hegemoni Mengapa Lucky Neko Menjadi Tolok Ukur Kemenangan dengan Pola Jitu
Revolusi The Great Icescape Strategi dan Tips yang Mengubah Cara Anda Mendefinisikan Permainan
Dimensi Keberuntungan Kumpulan Trik yang Menguak Potensi Tersembunyi di Balik Fitur Super Scatter 1000
Metamorfosis Strategi Langkah-Langkah Jitu untuk Mengubah Pola Lama Sweet Bonanza Menjadi Sumber Hasil Terbaik
Panduan Filosofis Menyelami Misteri Kemenangan di Gates of Olympus dengan Metode Paling Efektif
Panduan Langkah Demi Langkah Menang Besar di Mahjong Ways 2 dengan Tips Kemnaker Siap Kerja
Trik Spin Jitu di Mahjong Wins 3 Maksimalkan RTP Tertinggi untuk Kesempatan Magang Kemnaker
Metode Sukses Menang di Mahjong Wins Tips untuk Pemula dan Peluang Magang Hub Kemnaker
Rahasia Menguasai Mahjong Ways Langkah Tepat untuk Menang dan Meningkatkan Peluang di Siap Kerja Kemnaker
Kumpulan Pola Menang di Mahjong Wins 2 Raih Bonus Terbesar dan Manfaatkan Program Magang Kemnaker
Redefinisikan Strategi Anda di Mahjong Ways 2 Cara Memanfaatkan RTP Tertinggi untuk Peluang Karir di Kemnaker
Bonus Terbesar di Mahjong Wins Trik untuk Memaksimalkan Pendapatan dan Langkah Menuju Program Magang Kemnaker
Panduan Memilih Pola Jitu di Mahjong Ways dan Menyiapkan Karir dengan Program Siap Kerja Kemnaker
Cara Mendefinisikan Pola Menang di Mahjong Wins dan Manfaatkan Program Magang Hub Kemnaker untuk Karir
RTP Tertinggi di Mahjong Wins 3 Tips untuk Menang Besar dan Menemukan Kesempatan Magang di Kemnaker
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99