Lunes 27 de octubre de 2025

Para Roberto Cacciola "Las retenciones nos quitan competitividad definitivamente"

  • 17 de febrero, 2025
Roberto Cacciola, habló en una ronda con periodistas, entre ellos de El Tribuno, sobre la necesidad de eliminar las retenciones a las exportaciones mineras y revisar los tributos provinciales

Por Pablo Ferrer

En el marco de la inauguración de la planta de producción de cloruro de litio de Ganfeng Lithium en General Güemes, el miércoles pasado, el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, habló en una ronda con periodistas, entre ellos de El Tribuno, sobre la necesidad de eliminar las retenciones a las exportaciones mineras y revisar los tributos provinciales para mejorar la competitividad del sector.

Cacciola resaltó que Salta se ha convertido en un actor clave en la producción de litio. Sin embargo, advirtió que las retenciones a las exportaciones mineras y los impuestos provinciales excesivos afectan la competitividad del sector. "Las retenciones nos quitan competitividad, eso no está en duda", afirmó.

¿Qué significa para la minería la puesta en marcha de una tercera planta de litio en Salta?

La verdad es que es un paso muy importante en el crecimiento de la minería del litio, en general. La provincia de Salta que se ha convertido en un jugador muy importante y que tiene una proyección muy grande. Desde la Cámara acompañamos este proceso continuo de crecimiento y estamos a disposición para ayudar en lo que sea necesario.

¿Cómo están las cosas en el contexto internacional con el litio? ¿Sigue siendo un mineral que realmente tiene un atractivo para seguir invirtiendo?

Sí, tiene un atractivo para seguir invirtiendo porque de alguna manera es fundamental en todo el proceso de energías limpias, electromovilidad y Argentina se ha posicionado de una forma muy diferente a la que tenía años atrás y se convirtió en un jugador importantísimo, con yacimientos que desde el punto de vista técnico y demás tienen ventajas comparativas con algunos proyectos de otros países, eso hay que aprovecharlo.

¿El RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) está cumpliendo la función que se le quiso dar?

Creo que sí, lo que hay que tener en claro es que hay un tiempo para tomar decisiones. Lo concreto es que se avanza, hay anuncios de nuevos emprendimientos que se suman al RIGI. Hubo uno concreto (el martes pasado) respecto del proyecto (de cobre) Los Azules en San Juan y también estamos trabajando para que los proyectos que llevan muchos años y que están en una etapa madura también puedan entrar en un contexto de darle la dimensión que se buscaba específicamente para toda la minería como un sector fundamental del desarrollo del país.

Hay sectores que están pidiendo al Gobierno nacional cambios en la política cambiaria, ¿cuál es la posición de la actividad minera?

Hoy hay que trabajar muy fuertemente en lo que es buscar eficiencias. El Gobierno tiene un plan hacia adelante que está basado en mantener ejes fundamentales en un cambio cultural que era necesario en la Argentina, que tiene que ver con no gastar más de lo que ingresa y creo que ese es un tema fundamental. Van a haber discusiones respecto de si hay atraso cambiario o no hay atraso cambiario, pero si nos quedamos con esa anécdota solamente creo que nos vamos a estar equivocando, porque lo que hay que buscar adicionalmente de que posiblemente en algún momento haya una corrección que la dará el mercado si esto se profundiza, tiene que ver básicamente con buscar ser competitivos. Y este cambio cultural al que me refiero es que muchos tienen que dejar de pensar de que el Estado va a ser un socio-benefactor y más bien tiene que ser un socio-ordenador. Entonces la verdad que entrar en esa discusión (sobre la política cambiaria)creo que en este momento no tiene sentido, lo que tiene sentido es que se consolide un proceso, un cambio cultural en la sociedad que creo que nos va a venir bien a todos. En la minería en particular volviendo a la cuestión del RIGI creo que tal vez este año no haya grandes definiciones pero tengo la certeza que el año próximo va a haber muchas más adhesiones y que de alguna manera empezaremos a recorrer el camino del crecimiento que necesitamos desde hace muchas décadas.

También existe un pedido de CAEM para eliminar retenciones a las exportaciones para los minerales industriales…

Hemos hecho el pedido recientemente para que se elimine las retenciones a los productos regionales siguiendo el razonamiento que ha tenido el Gobierno, esperamos que esto se consolide pronto y respecto de los otros productos que tienen retenciones creo que tenemos que seguir el camino de inicialmente una reducción y después ojalá pronto, más temprano que tarde, la eliminación de las retenciones que nos quita competitividad definitivamente, eso no está en duda.

¿Hay un pedido formal al Gobierno sobre esto?

Sobre el tema de los productos regionales, sí. También sobre el tema de la posibilidad de que puedan ingresar al RIGI proyectos existentes, en un concepto de extensión de vida útil y no pensar en una ampliación de producción. Creemos que esto va a ser un hito importante para el futuro cercano.

Y en cuanto a los tributos provinciales…

Sí, claro, nosotros tenemos que ir con una definición clara argumentando por qué pedimos lo que pedimos, es necesario que se siga en este proceso de diálogo y de mejora y de estímulo a la inversión. O sea, nuestra principal función es que evitemos que los inversores extranjeros elijan otros destinos.

En esa línea se habla de una suerte de competencia entre provincias por las inversiones mineras, sobre cuál ofrece mejores ventajas para las empresas…

Sí, nosotros lo que realmente puntualizamos es que a este proceso de crecimiento hay que trabajarlo con mucha inteligencia y no mirar solamente la cuestión de apuntar a cuestiones locales y tener un concepto más amplio dentro del concepto nacional. Es fundamental que a todo este proceso de crecimiento de mineros se sumen provincias que no tienen minería o por lo menos no tienen minería metalífera. Entonces lo que apuntamos nosotros es a tener una cuestión de prioridades y lo repetimos siempre desde ya que las provincias tienen prioridad con las comunidades, pero no nos tenemos que olvidar de otras provincias y el concepto nacional porque es la forma de consolidar una licencia social que hoy la minería está en términos generales razonablemente vista porque han aparecido el litio y el cobre como minerales fundamentales para el futuro de la humanidad.

El Tribuno

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99