Lunes 27 de octubre de 2025

Salta: mineras prevén invertir u$s10.000 millones en oro, litio y cobre (alerta de proveedores)

  • 12 de agosto, 2024
Al menos ocho empresas mineras avanzan con sus planes de expansión, mientras esperan la reglamentación del RIGI en la provincia.

Proveedores mineros analizaron con senadores la letra chica de adhesión al régimen.

Tras la aprobación del Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), empresas mineras prevén invertir unos u$s10.000 millones para la extracción de minerales en Salta.

Los fondos serán destinados especialmente a la extracción de litio, pero también incluirá a otros minerales como el cobre y el oro. Se trata de ocho empresas mineras, según se abordó en el reciente encuentro entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el gobernador salteño, Gustavo Sáenz.

Salta es la cuarta región minera del mundo más atractiva y la primera en el país (desplazó a San Juan). La provincia concentra la mayor cantidad de proyectos de litio en distintas etapas, con un 4,5% del empleo privado registrado local.

Actualmente se debate en la Cámara de Diputados y la de Senadores provincial la adhesión a la ley Bases N° 27.742, que promulgó el RIGI a nivel nacional.

Pero también se discute -por iniciativa del gobernador Gustavo Saénz- la adhesión al paquete fiscal (ley 27.743) para elevar las regalías mineras del 3% al 5% en esa provincia.

Adhesión al RIGI en Salta: alertas de los proveedores mineros

De hecho, la semana pasada los senadores de las Comsiones de Minería y de Economía recibieron a directivos de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA) y de la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (CAPROSEMITP).

Durante ese encuentro y según reprodujo La Unión de los Andes, el titular de CAPEMISA, Federico Russo, dijo que se debe compatibilizar el RIGI con las leyes del compre local, sumados a otros incentivos a la inversión y se pronunció en contra de un eventual aumento de regalías del 3% al 5%, para no ir contra la seguridad y previsibilidad de las inversiones.

El empresario también alertó por una "pronunciada baja en la actividad" de los proveedores por la caída del precio internacional del litio, que llevó a las empresas a trabajar al 50% de su capacidad, y por la llegada a Salta de muchas empresas del resto del país, que están compitiendo con precios más bajos para lograr la entrar en el mercado minero.

Luis Vacazur, fundador de CAPROSEMITP, aseguró que se debe compatibilizar el RIGI con la Ley Provincial Nº8.164 de Promoción Minera, respecto del compre local, aceptando que los proyectos en etapa de construcción tengan una relación de 80% y 20%, pero en etapa de operación conserven el 70% local y 30% foránea

El empresario pyme de la Puna advirtió además que las multinacionales poseen empresas satélites que son usadas para competir con los proveedores locales y que las excepciones del RIGI no deben ser usadas por éstas para plantear desigualdades. En paralelo, Vacazur planteó a la Nación y la Provincia la reducción de la carga fiscal al sector, proponiendo bajas en las alícuotas de los Impuestos a las Ganancias, Ingresos Brutos y del IVA.

Vacazur tomó como ejemplo el desarrollo de países como Dubai, en oposición a otros como Sudáfrica, donde la explotación de recursos se hace con distintos criterios de desarrollo local.

¿Cuáles son las mineras que buscan ampliar sus inversiones en oro, litio y cobre?

Entre las compañías que analizan inversiones se encuentra la surcoreana Posco, que espera la reglamentación del RIGI para avanzar en la segunda y tercera fase de su proyecto de litio de u$s2.000 millones en el Salar del Hombre Muerto. Incluso, ya hubo una reunión entre el presidente de la compañía, Jeong Ki-seop, y el ministro Caputo.

Posco es la quinta compañía más importante de Corea del Sur y una de las cuatro siderúrgicas más grandes del mundo. El objetivo es construir una planta para ampliar sus instalaciones en su desarrollo Sal de Oro, su inversión más importante fuera de Corea del Sur de los últimos 60 años.

Por su parte, Eramine Sudamérica -integrada por la francesa Eramet (50,1%) y la china Tsingshan (49,9%)- inauguró la primera mina de litio en Salta y la cuarta del país en el salar Centenario-Ratones, en el que ya invirtió u$s870 millones. Ese consorcio ya prevé una segunda instalación con un desembolso de u$s800 millones, a partir de la aprobación del RIGI.

Christel Bories, CEO de Eramet, explicó que la aprobación "está sujeta a los permisos de la provincia y la aplicación del RIGI. Queremos saber las condiciones por las que sería elegible en términos fiscales y económicos, y cómo será el entorno de negocio. La implementación del régimen tendría que bajar los costos de operación".

"Es un planta sofisticada, una apuesta riesgosa. Más allá de la oportunidad de los recursos y el talento, los inversores quieren tener seguridad de que van a poder repatriar las divisas. Es clave para tomar la decisión", señaló Bories.

A estas inversiones se suma la que prevé la china Ganfeng, el mayor proveedor mundial para la producción de baterías de litio. Tiene en carpeta una inversión de unos u$s1.000 millones en el proyecto Mariana, en el Salar Llullaillaco, y además construye un parque solar, con el que prevé el autoabastecimiento energético.

Ganfeng ya adquirió el 15% del proyecto Pastos Grandes, que empezará su construcción en 2025 y es propiedad de Lithium Argentina, filial de la canadiense Lithium Americas. Estas empresas son socias en otros proyectos como Caucharí-Olaroz, la mina más grande de litio del país, ubicada en Jujuy. Participan junto con Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse).

También figuran Rio Tinto -que opera en Salar de Rincón y prevé una segunda planta por u$s300 millones-, Plasa -con un proyecto en el Salar de Diablillos y cuyo CEO se reunirá en la segunda quincena de septiembre con el ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, para informarle detalles de su expansión- y la china Hanak, que está reorganizando sus inversiones para avanzar RIGI mediante.

En este escenario proclive a las inversiones, también se anota el cobre, con First Quantum Minerals, a cargo del proyecto Taca Taca, que proyecta desembolsar u$s4.000 millones. Por su parte, Alpha Lithum y Tecpetrol evalúan invertir en oro.

Ámbito

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99