Viernes 7 de noviembre de 2025

San Juan: Orrego y las propuestas para la minería en el proceso de diálogo social de la provincia

  • 19 de junio, 2020
El diputado nacional, Marcelo Orrego, destacó el proceso de diálogo social que se inicia con los diversos sectores de la comunidad de San Juan. Marcelo Orrego, diputado nacional, manifestó que la convocatoria a un acuerdo social representa una oportunidad y un compromiso. "Esta convocatoria no debe quedar en los papeles sino tener una acción concreta", i

El diputado nacional, Marcelo Orrego, destacó el proceso de diálogo social que se inicia con los diversos sectores de la comunidad de San Juan.

Marcelo Orrego, diputado nacional, manifestó que la convocatoria a un acuerdo social representa una oportunidad y un compromiso. "Esta convocatoria no debe quedar en los papeles sino tener una acción concreta", indicó Orrego, quien además comentó que desde el Frente Con Vos analizaron diversos puntos que sumarán a las propuestas del "Acuerdo San Juan"

"Es importante tener la oportunidad de tener la oportunidad de este diálogo social que implica un compromiso. Hemos tenido la oportunidad de escuchar a varios sectores y dentro días se constituirán las comisiones. Siempre uno tiene que trabajar aquellas propuestas que cada uno ponga a disposición"; dijo Orrego

El diputado nacional expresó la necesidad de trabajar en temas referidos a la asistencia de las pymes sanjuaninas que generan miles de puestos de trabajos y además, tener en cuenta al sector agropecuario. "El sector de la minería también debe estar presente en las líneas de trabajo porque representa un actor importante el vida económica de San Juan", precisó Orrego.

"Esta convocatoria no debe quedar en los papeles sino tener una acción concreta. Hay que estar muy unidos porque la pandemia trae una crisis que genera incertidumbre en toda la sociedad", sostuvo el diputado nacional.

ALGUNAS DE LAS PROPUESTAS DEL FRENTE CON VOS

EDUCACIÓN:TARIFA SOCIAL DE INTERNET PARA DOCENTES Y ALUMNOS

Según informes de la UCA y del Observatorio Argentinos por la Educación, a nivel nacional, 1 de cada 5 alumnos no tienen Internet y quedaron afuera de las clases virtuales (19,5%), y San Juan se encuentra por encima de ese promedio nacional.

La realidad es muy preocupante si se tiene en cuenta que, con la modalidad de educación a distancia aprobada por el Congreso de la Nación, Internet se ha convertido en un recurso esencial de comunicación.Es por eso que resulta fundamental se determine una tarifa social para docentes y alumnos.

Lo expuesto se alinea con las "Propuestas de la UNESCO para garantizar la educación online durante la pandemia" con carácter inclusivo. En este aspecto, el organismo internacional insiste en la necesidad de "aplicar medidas que garanticen el acceso a la educación digital por parte del alumnado con discapacidad o que proviene de familias de ingresos bajos. Y en caso de que todos no dispongan de dispositivos digitales, los gobiernos deben considerar la posibilidad de transferir temporalmente este tipo de dispositivos de las salas de informática a las familias, y facilitarles un acceso a Internet".

EMERGENCIA ECONÓMICA, FISCAL Y FINANCIERA DE MiPyMES POR COVID-19

Las micro, pequeñas y medianas empresas, son claves para el desarrollo económico y el sostenimiento del empleo, representado en la provincia más del 90% de las firmas que conforman el entramado productivo que movilizan el comercio, los servicios, la industria, agricultura, ganadería, construcción, etc

La paralización de las actividades por la cuarentena nacional dejó al borde del colapso a muchas PyMES, por eso se propone se declare la emergencia para asistir, especialmente, a los que no hayan podido ingresar a los programas nacionales.

Frente a un panorama desolador, se sumó que en muchos casos no alcanzaron los requisitos para acceder a la ayuda ofrecida por el Estado, y hoy tienen que hacer frente al pago de sueldos, aguinaldos, alquileres, compromisos impositivos y fiscales en un contexto de baja recaudación que hace inviable la actividad.

En cuanto al sector de comercio, además de la situación antes descripta, se suma que la mayoría de los sanjuaninos vieron reducidos sus ingresos, justo cuando se presenta la necesidad de reactivar el consumo para que la rueda productiva vuelva a ponerse en marcha.

Es por ello que consideramos oportuno promover 12 cuotas sin interés combinando con programas de promoción de productos regionales, además facilitarles terminales electrónicas gratuitas, sin costo de mantenimiento, a los pequeños comercios de barrio para que puedan operar con todas las tarjetas y bancos.

Promover el compre local, asegurando que los módulos alimentarios que adquiere el Estado Provincial y los Municipios contengan un porcentaje entre 20% y 30% de productos elaborados y/o fraccionados en San Juan.

SALUD: Transporte sanitario gratuito y exclusivo para personal de salud y de seguridad que asista en forma directa a pacientes con COVID-19

Esta iniciativa contempla la posibilidad de contratar, por ejemplo, micros de transporte escolares o agencias de turismo, que ya cuentan con la experiencia de logística de pasajeros puerta a puerta, brindándole una oportunidad de trabajo a sectores golpeados por la paralización de las actividades.

El transporte exclusivo tendría un doble propósito: Por un lado, ayudar al personal que lucha contra la pandemia, para que puedan regresar a sus hogares sin necesidad de esperar un transporte en la vía pública, gratificándole a su vez el costo del traslado y el tiempo. Y, por otro lado, separar a los trabajadores más expuestos con el contacto con el virus del resto de los pasajeros.

MINERÍA: CONVOCAR AL CONSEJO CONSULTIVO MINERO PROVINCIAL

En este contexto es necesario dar seguridad para que se incremente la inversión en minería sustentable, para ello tenemos un instrumento de consenso que es el Consejo creado por Ley y reglamentado por Decreto provincial N° 1108, que establece, entre las funciones del Consejo Consultivo Minero, la competencia de "Expedirse sobre las condiciones necesarias, para que la Actividad Minera incorpore el máximo de valor agregado al sistema económico de San Juan y de la Región", como así también: "Estudiar permanentemente y expedirse, sobre la evolución y el impacto que la Actividad Minera provoque, en el proceso socio económico de la Provincia, propiciando acciones que concreten el principio de Justicia Social, en los ámbitos local, provincial y finalmente regional".

Lo expuesto es de trascendental relevancia para nuestra provincia, más aún en este particular momento, donde se requiere planificar y reorientar los recursos de forma consensuada y articulada, para enfrentar la crisis.

TURISMO: UN PLAN DE CONTINGENCIA

Recuperar laconfianza será clave en la etapa post pandemia, y para ello se requerirá de un plan de contingencia y de promoción donde el sector privado tenga un rol activo en la toma de decisiones.

PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y AGROINDUSTRIA

Con el propósito de promover la contratación de mano de obra intensiva, se expone la posibilidad de otorgar préstamos especiales a tasa cero para momentos claves de producción.

SEGURIDAD PÚBLICA: CONTENCIÓN SOCIAL

Vincular estratégicamente la política de prevención del delito con las políticas de desarrollo social, empleo y capacitación, como herramienta de contención e integración social, en un contexto donde la crisis económica y el desempleo generan desesperanza.

ESTADÍSTICAS OFICIALES PÚBLICAS

Hoy más que nunca el seguimiento y la realización de estudios sociales, sectoriales y de puesto de trabajo son fundamentales para efectuar un análisis certero del impacto de la crisis. En este aspecto, es fundamental poder contar con estadísticas públicas oficiales en las comisiones, para poder llevar a cabo de manera eficiente propuestas de políticas públicas post pandemia.

FINANCIACIÓN PARA MUNICIPIOS PARA FOMENTAR EL EMPLEO E IMPULSAR EL COMERCIO LOCAL

Resultaría de gran utilidad que el BANCO DE SAN JUAN (como entidad que actúa como agente financiero estatal), incorpore líneas de crédito a tasa cero (0%) para los municipios (que le aportan un gran caudal de clientela estable), para realizar obras o compras a PyMES sanjuaninas, para así promover el trabajo.

Por último, se vería con agradoque se evalúe la posibilidad de redistribuir fondos provenientes de Aportes del Tesoro Nacional, para financiar obras municipales de infraestructura, con el objetivo de generar nuevos empleos e incrementar la demanda de materiales con proveedores locales.

Diario La Provincia de San Juan

Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99