Miércoles 5 de noviembre de 2025

"Todos los bienes manufacturados, que la sociedad moderna necesita y consume, fueron extraídos de una mina", dijo Laplace

  • 10 de marzo, 2020
Comenzó la capacitación de la UNGS por Industria 4.0 En el día de ayer,en las instalaciones del Hotel AOMA ? OSAM ubicadas en el barrio de Almagro de la Ciudad de Buenos Aires, dio comienzo la capacitación a dirigentes de la Asociación Obrera Minera Argentina que organiza esta entidad sindical en forma conjunta con la Universidad Nacional de General Sarmiento. Con la presencia de representantes de las distintas seccionales de AOMA en todo el país, los docentes pertenecientes a la Facultad de Industrias comenzaron la disertación de uno de los desafíos que poseen las distintas industrias

Comenzó la capacitación de la UNGS por Industria 4.0 En el día de ayer,en las instalaciones del Hotel AOMA ? OSAM ubicadas en el barrio de Almagro de la Ciudad de Buenos Aires, dio comienzo la capacitación a dirigentes de la Asociación Obrera Minera Argentina que organiza esta entidad sindical en forma conjunta con la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Con la presencia de representantes de las distintas seccionales de AOMA en todo el país, los docentes pertenecientes a la Facultad de Industrias comenzaron la disertación de uno de los desafíos que poseen las distintas industrias del mundo en torno a la aplicación de las nuevas tecnologías en el mundo del trabajo.

En esta oportunidad estuvieron en la apertura el Secretario General de AOMA, Héctor Laplace; la Secretaria Académica de la Universidad, Mgs. Natalia González; el Director de Industria de la casa de altos estudios, Ing. Miguel Benegas y el docente Mgs. Jorge Camblong, estos últimos académicos serán los responsables del dictado del seminario.

Al hacer uso de las palabras iniciales, Benegas expresó que "es un gusto que se realice este curso, que se está planificando desde el año pasado", agregando seguidamente que "nos pareció interesante el desafío que nos plantearon desde AOMA de introducir el tema de la industria 4.0 en las nuevas tecnologías a toda la gente del gremio y a todos los delegados, y como una apuesta al futuro", sentenciando que esta iniciativa "es sin duda desafiante" para la universidad y sus docentes.

El facultativo expresó que este seminario en si "permite empezar a pensar y transmitir conocimientos para que puedan ser retransmitidos a sus compañeros; pensar juntos de que se trata las nuevas tecnologías en el trabajo que ustedes hacen".  Aseguró que este proyecto que realizan en forma conjunta la UNGS y AOMA "es un desafío poco habitual y la verdad que está muy bueno, empezar a vincularnos con el mundo del trabajo real" contempló.

Por su parte, Natalia González, manifestó que "es una gran alegría para el Instituto y para la Universidad dar la apertura a este curso que posibilita que volvamos a dialogar, las organizaciones e instituciones con las universidades públicas", y así poder "volver a entrar en diálogo, compartir experiencias, y poder cumplir una de las funciones sustantivas que tienen las universidades que es la de generar conocimiento y compartir conocimiento".

Por último, agregó que el tema de Industria 4.0 permite que la UNGS acompañe este proceso en todas las actividades industriales,"es un gran desafío que hay que enfrentar, sobretodo, después de un periodo donde muchas industrias han sido un poco maltratadas por el contexto hostil que les tocó atravesar", siendo este Marco Acuerdo firmado con AOMA "una oportunidad para derribar estos mitos y así  avanzar hacia el desarrollo de las industrias y generar puestos de trabajo y crecimiento económico".

A su turno, Laplace,agradeció la predisposición de la Universidad Nacional de General Sarmiento, y particularmente del Instituto de Industria, por acompañar a "AOMA en esta iniciativa".

Puntualizó que"en agosto del año pasado empezamos a gestar, este proyecto porque indudablemente el tema que nos aboca es de una importancia más que relativa, hacia lo que se avecina en el mundo del trabajo". El dirigente seguidamente aseveró que "este evento permitiráescuchar un poco de la historia de estos movimientos industriales, que comenzaron en los principios del siglo XIIX, con la primera revolución industrial, luego con la segunda y tercera revolución"y hoy "nos encontramos ante este desafío, en esta nueva época de principios de siglo XXI, de dedicarnos y particularmente estudiar, lo que se avecina como este nuevo ciclo, de esta nueva transformación denominada industria 4.0".

Destacó que los desafíos de hoy en el mundo del trabajo ponen "el foco en las nuevas tecnologías, combinando la automatización, comunicación on line entre personas y personas y máquinas, big data, es decir tener la chance concreta de toda la información disponible a partir de las comunicaciones y por supuesto la robótica".

Aseguró que la Industria 4.0 tendrá "un significativo impacto en los procesos productivos a los cuales nos dedicamos a diario" y que los mismos "van a ser más que significativos, van a ser más flexibles, más rápidos y sin duda se va a buscar la eficiencia".

Laplace también afirmó que "los recursos humanos se deberán educar para esta nueva era, para lo cual habrá que proporcionar nuevos y mejores conocimientos mayor responsabilidad e incentivos, donde va a primar seguramente los trabajos en equipo, pero hay algo que nos deja o por lo menos a esta conducción, un poco más tranquilos".

En relación a la actividad minera dijo que "a partir de estas nuevas tecnologías justamentenuestra actividad va a ser la base de su aplicación en un futuroinmediato, no solamente por los minerales archiconocidos,que son comercializados a gran escala, sino también por nuevos minerales que van a ser necesarios para esta nueva tecnología".Afirmando que "sin duda alguna, prácticamente todos los bienes manufacturados que la sociedad moderna necesita y consume, han sido extraídos de una mina en algún lugar de la tierra".

Destacó que recientemente el presidente de la Nación, Alberto Fernández, el pasado primero de marzo puso a la actividad minera dentro de los pilares de la economía dentro de su gobierno, "también impulsó, dentro de su política de gobierno, en la de avanzar en esta nueva metodología de trabajo de la industria 4.0". Finalmente, y dirigiéndose a los dirigentes presentes señaló que "vamos a tener que prepararnos, capacitarnos, y darles a nuestros representados, la mejor oportunidad", de enfrentarnos a los cambios. "Sin duda los tiempos que se avecinan harán que, si no somos capaces de preparar a nuestra gente, de conducir los cambios, nos vamos a quedar a mitad de camino" concluyó.

También de este seminario participaron los integrantes del Secretariado Nacional de AOMA, Carlos Almirón, Adjunto; Horacio Savid, Tesorero; Iván Malla, de Higiene y Seguridad; Rosa González, Acción Social y Administrativo, Rafael Ochoa.

Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99